El SIPSA presentó reducción en la papa criolla, arracacha y plátano guineo; aumentó el plátano hartón verde

0
50
Fuente: Corabastos. De acuerdo con el SIPSA, disminuyeron los precios del limón Tahití, la mandarina y el aguacate, mientras que aumentaron los de la mora de castilla.

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, reportó disminución en los precios de la habichuela, el fríjol verde y el tomate, sin embargo, aumentaron los precios de la cebolla cabezona blanca.

Además, de acuerdo con el SIPSA, disminuyeron los precios del limón Tahití, la mandarina y el aguacate, mientras que aumentaron los de la mora de castilla.

Igualmente, el SIPSA presentó reducción en las cotizaciones mayoristas de la papa criolla, la arracacha y el plátano guineo, en cambio aumentaron los precios del plátano hartón verde.

VERDURAS Y HORTALIZAS   

En Bucaramanga, Centroabastos, la habichuela presentó una variación negativa de 38%, cotizándose a $500 por kilo, este descenso se explica por el incremento en la cantidad de producto procedente de Cáchira (Norte de Santander), Los Santos y Zapatoca (Santander). Por su parte, en Popayán, Plaza de mercado del barrio Bolívar, la misma verdura experimentó una disminución del 27% con un precio de $2.910 el kilogramo, debido al aumento en la oferta desde Sevilla y Restrepo (Valle del Cauca), donde coincidieron altos niveles de cosecha.

El fríjol verde presentó una reducción en sus cotizaciones de 28% en Ibagué, Plaza La 21, con un precio de $4.533 por kilo, esto se debe al inicio de la recolección en las zonas de cultivo como Cajamarca e Ibagué en Tolima, favorecido por condiciones climáticas. En Tunja, Complejo de Servicios del Sur, el precio bajó un 17% hasta $3.733 el kilogramo, causado por un mayor volumen de producto de primera calidad procedente de municipios como Miraflores, Zetaquira y Tibaná en Boyacá.

El tomate bajó un 32% en Sincelejo, alcanzando los $2.550 por kilo, ante el aumento en la oferta desde El Peñol y El Santuario (Antioquia), por los mayores niveles de producción, también influyó la competencia con tomates ocañeros. Paralelamente, en Barranquilla, el precio disminuyó un 15% registrando $3.366 el kilogramo, debido al incremento de oferta proveniente de Girón (Santander), por la intensificación de labores de recolección por los mayores rendimientos de los cultivos, sumado a una menor presencia de lluvias en las zonas de cultivos.

Por el contrario, la cebolla cabezona blanca subió un 20% en Tunja, Complejo de Servicios del Sur, alcanzando los $2.000 por kilo, las fuertes lluvias han interferido con la post cosecha, reduciendo el abastecimiento desde Samacá y Cucaita en Boyacá. Paralelamente, en Bogotá, Corabastos, el precio aumentó un 16% registrando $2.250 el kilogramo, debido, al impacto de las intensas lluvias en las áreas de producción.

El pepino cohombro en Ibagué, Plaza la 21, mostró una variación del 22% en su cotización, alcanzando los $2.200 por kilo, el incremento se debió a la baja oferta desde el municipio de Cajamarca en el Tolima y Pitalito en el Huila, por menor recolección y por el envío a otros mercados. En cambio, en Sincelejo, se redujo 32%, quedando a $ 1.050 el kilo, debido a que se presentó una mayor oferta desde Ocaña (Norte de Santander), en donde productores intensificaron las actividades de cosecha, ante una menor presencia de lluvias en las zonas de cultivos, sumado a una lenta rotación del producto en la madrugada de este día.

FRUTAS FRESCAS                   

El precio del Limón Tahití cayó 14% en Pereira, Mercasa, cotizándose a $2.500 por kilo, esta disminución se asocia a una buena oferta y aumento en la recolección desde Viterbo (Caldas), influenciado por condiciones climáticas favorables. En Ibagué, Plaza La 21, el mismo fruto se transó a $2.429 el kilogramo, disminuyendo un 13%, debido a la alta colecta desde Espinal (Tolima), donde las condiciones de verano permitieron adelantar la cosecha.

La mandarina, con origen en Viterbo (Caldas), también bajó su precio un 22% en Pereira, Mercasa, cotizándose a $2.667 por kilo. Las condiciones climáticas favorables impulsaron una buena oferta y recolección.

En cuanto al aguacate, se registró una disminución en Surabastos, Neiva, del 18%, cotizándose a $9.000 el kilogramo, dada la mayor disponibilidad de producto regional como Algeciras, Santa María, Suaza (Huila) y desde Planadas (Tolima).

Por su parte en Neiva, Surabastos, el precio de la mora de castilla ascendió un 44% alcanzando los $4.600 por kilo, lo que responde a una baja tasa de producción causada por las lluvias que dificultaron la recolección en las zonas de cultivo en La Plata y La Argentina (Huila). En Popayán, Plaza de mercado del barrio Bolívar, la variación fue de 14% en el precio quedando en $4.960 el kilogramo, reflejando la menor oferta tras la finalización de grandes ciclos de producción y cosecha en La Argentina y Belén (Huila).

En cuanto al mango Tommy experimentó un incremento del 10% en Popayán, Plaza de mercado del barrio Bolívar, cotizándose a $3.980 pesos por kilo, debido a que la oferta fue limitada, especialmente desde El Guamo y El Espinal en Tolima. En contraste, una reducción del 12% se presentó en Pereira, Mercasa, cotizándose el producto a $3.867 el kilogramo, por una buena oferta debido a las condiciones climáticas favorables en La Mesa, Cundinamarca.

TUBÉRCULOS

La papa criolla en Tunja, Complejo de Servicios del Sur, bajó su cotización un 15%, con un precio de $2.550 por kilo, debido al aumento de la oferta procedente de municipios de Boyacá como Ventaquemada y Cómbita, inducido por el adelanto en las recolecciones dadas las condiciones climáticas desfavorables. En Pereira, Mercasa se reportó una disminución del 10% con un precio de $2.647 por kilogramo, ante una mejora en producción, originaria de Tuluá, Valle del Cauca.

El precio de la Arracacha en Villavicencio, CAV, registró un descenso del 21%, cotizándose a $1.575 el kilo, ya que se presentó un mayor volumen de oferta desde Fusagasugá y Funza en Cundinamarca, fortaleciendo la disponibilidad en las jornadas.

La cotización del Plátano hartón verde aumentó en Cartagena, Bazurto, con una variación del 28% quedando a $2.250 por kilo, este incremento se debe a la reducción de oferta proveniente de Moñitos y Lorica, Córdoba, provocado por el envío de mayores cantidades a otras plazas de la región.

En Bogotá, Corabastos, la cotización del plátano guineo mostró un incremento del 10%, alcanzando los $3.117 el kilogramo, a causa de una disminución en la oferta asociada a condiciones lluviosas en Cundinamarca (San Bernardo, Venecia y Quipile). En contraste en Neiva, Surabastos, la variación fue negativa, registrando 20% y un precio de $1.600 por kilo, por mayor disponibilidad de producto, motivando a la rebaja de precios en el mercado.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here