sábado, febrero 8, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeIndicadores EconómicosEl SIPSA presentó incremento en las cotizaciones mayoristas de la arracacha y...

El SIPSA presentó incremento en las cotizaciones mayoristas de la arracacha y la papa criolla

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó incremento en las cotizaciones mayoristas de la habichuela y la remolacha; mientras que se redujeron las de la arveja verde en vaina y la cebolla junca.

Además, el SIPSA reportó reducción en los precios mayoristas de la mora de Castilla, el limón Tahití y la mandarina; mientras que aumentaron los del mango Tommy.

Igualmente, el SIPSA presentó incremento en las cotizaciones mayoristas de la arracacha y la papa criolla.

VERDURAS Y HORTALIZAS

En Ibagué, Plaza La 21, se observó un aumento del 27% en el precio de la habichuela cotizándose el kilogramo a $2.533 debido a una reducción en la oferta que ingresó al mercado desde Cajamarca, Ibagué (Tolima) y Fusagasugá (Cundinamarca), donde, según lo comentado por los comerciantes, las condiciones climáticas han afectado los cultivos. En el Complejo de Servicios del Sur en Tunja, la cotización de esta verdura subió un 25% y el kilo se vendió a $4.000 ante el menor abastecimiento procedente de Girón, Lebrija, Los Santos (Santander), Sutamarchán y Santa Sofía (Boyacá), donde también las condiciones climáticas han incidido en la reducción de las cosechas.

En cuanto a la remolacha, en Valledupar se presentó un incremento del 36% en su precio cotizándose a $2.222 el kilo como resultado de la reducción en la oferta de producto de primera calidad procedente de Tunja (Boyacá). En Barranquilla el alza en la cotización fue del 24% y el kilo se vendió a $1.853 por la disminución en el abastecimiento de la verdura desde Tunja (Boyacá).

Por el contrario, la arveja verde en vaina en Neiva, Surabastos, tuvo una reducción en su precio del 20% cotizándose el kilo a $5.600 gracias al incremento en su abastecimiento desde Ipiales (Nariño), Teruel, Neiva y Santa María (Huila). En Popayán, Plaza de mercado del barrio Bolívar, la disminución en la cotización fue del 13% vendiéndose el kilo a $6.050 ante el aumento en la oferta procedente de Túquerres e Ipiales (Nariño).

Asimismo, la cebolla junca presentó una caída del 37% en su precio en Montería, Mercado del Sur, cotizándose el kilo a $1.615 debido a los mayores volúmenes de producto disponible desde Ocaña (Norte de Santander), Marinilla y El Santuario (Antioquia). En la Central Mayorista de Antioquia en Medellín, la cotización de esta cebolla se redujo un 15% y el kilo se ofertó a $2.875 debido a una mayor presencia del producto de primera calidad procedente de zonas de cultivo cercanas a Medellín y Sonsón (Antioquia).

Finalmente, en Tunja, Complejo de Servicios del Sur, el fríjol verde registró un aumento del 13% en su cotización y el kilo se vendió a $3.600 como consecuencia del menor volumen de producto de primera calidad oriundo de Miraflores, Zetaquira y Tibaná (Boyacá), donde se han reducido los cultivos en fase productiva. En contraste, en Barranquilla el precio de esta verdura disminuyó un 12% gracias al incremento en la oferta desde Facatativá y Mosquera (Cundinamarca), comercializándose el kilo a $7.933.

FRUTAS FRESCAS

La mora de Castilla en el mercado de Corabastos en Bogotá presentó una disminución en su precio del 13% ofertándose el kilogramo a $4.313 como parte de una estrategia de comercialización para incrementar las ventas de la fruta que ingresó desde San Bernardo y Pasca (Cundinamarca). En Neiva, Surabastos, la reducción en la cotización fue del 11% y el kilo se vendió a $2.000 ante el mayor ingreso de producto desde La Plata y La Argentina (Huila).

En cuanto al limón Tahití, en Corabastos en Bogotá su precio disminuyó un 11% y el kilo se comercializó a $1.661 gracias al mayor ingreso de producto desde Guamo y Espinal (Tolima). En Tunja, Complejo de Servicios del Sur, la cotización también bajó un 11% vendiéndose el kilo a $1.875 ante el mayor abastecimiento del cítrico desde Lebrija y Girón (Santander).

Por su parte, la mandarina en Valledupar mostró una reducción del 24% en su precio, cotizándose a $2.800 el kilo, debido al mayor volumen de fruta que ingresó desde Lebrija (Santander). En Barranquilla, la disminución en la cotización fue del 13% y el kilo se vendió a $2.486 como resultado de estrategias de venta para incrementar la rotación del producto procedente Lebrija (Santander).

Por el contrario, en Villavicencio, CAV, el precio del mango Tommy se incrementó un 42% y el kilo se vendió a $2.950 como resultado del menor volumen de carga que ingresó desde Tocaima, La Mesa, Anapoima, Anolaima y Apulo (Cundinamarca), donde los cultivos presentan bajos rendimientos. En Popayán, Plaza de mercado del barrio Bolívar, la cotización de esta fruta subió un 27% comercializándose el kilo a $2.980 a causa de la reducción en la oferta que ingresó desde municipios productores como La Mesa y Anapoima (Cundinamarca).

Finalmente, la guayaba en Villavicencio, CAV, tuvo un aumento del 21% en su precio y el kilo se vendió a $1.667 debido a la menor disponibilidad de oferta por la reducción de las cosechas en Lejanías, Granada, Acacías, Villavicencio y Guamal (Meta). En contraste, en Barranquilla la cotización de esta fruta bajó un 10% gracias al incremento en la oferta procedente de La Unión (Valle del Cauca), conllevando a que el kilo se comercializara a $3.846 en la jornada de hoy viernes.

TUBÉRCULOS

La arracacha en el Complejo de Servicios del Sur en Tunja presentó un incremento en su precio mayorista del 15% cotizándose el kilogramo a $1.722 debido al menor abastecimiento desde Ramiriquí, Tibaná, Nuevo Colón y Boyacá (Boyacá). En el mercado de Corabastos en Bogotá el aumento en la cotización fue del 13%, ofertándose el kilo a $656, dado que, según lo comentado por los comerciantes, fue menor el ingreso de vehículos al mercado con este alimento procedente de Cajamarca (Tolima).

Para finalizar, en Valledupar el precio de la papa criolla subió un 13% comercializándose el kilogramo a $3.600 ante el menor abastecimiento del tubérculo oriundo de Tunja (Boyacá), mientras que su demanda se incrementó en la jornada de hoy viernes

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido