domingo, abril 13, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeIndicadores EconómicosEl SIPSA presentó incremento en la papa negra y el plátano hartón...

El SIPSA presentó incremento en la papa negra y el plátano hartón verde; bajaron la papa criolla y la arracacha.

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, reportó disminución en los precios de la cebolla junca y el fríjol verde, mientras que subieron los del pimentón y el pepino cohombro.

De acuerdo con el SIPSA, además, disminuyeron las cotizaciones mayoristas del mango Tommy, la piña y la papaya Maradol, mientras que se incrementaron las de la mora de Castilla, el limón Tahití y la guayaba.

Igualmente, el SIPSA presentó incremento en los precios mayoristas de la papa negra y el plátano hartón verde, mientras que disminuyeron los de la papa criolla y la arracacha.

VERDURAS Y HORTALIZAS

En Montería, Mercado del Sur, la cebolla junca presentó una disminución en su precio del 29% comercializándose el kilogramo a $1.563 debido al incremento en la oferta procedente de Ocaña (Norte de Santander), Marinilla y El Santuario (Antioquia). En el mercado de Corabastos en Bogotá, la cotización de esta cebolla bajó un 18% vendiéndose el kilo a $2.854 ante el mayor nivel de abastecimiento desde Aquitania y Sogamoso (Boyacá).

En cuanto al fríjol verde, en Medellín, Central Mayorista de Antioquia, su precio disminuyó un 11% y el kilo se ofreció a $4.050 como resultado del aumento en el ingreso de producto desde Sonsón, Marinilla y El Santuario (Antioquia). En Corabastos en Bogotá, la cotización de este alimento descendió un 10% y el kilo se ofertó a $7.075 dada la mayor cantidad de inventario disponible en el mercado que ingresó desde Pasca, Fusagasugá y Ubaque (Cundinamarca).

Por el contrario, el precio del pimentón en Pereira, Mercasa, tuvo un ascenso del 33% y el kilo se vendió a $4.000 como consecuencia de la baja oferta por la reducción de la producción en algunas zonas de cultivo cercanas a Pereira (Risaralda) y El Dovio (Valle del Cauca). En Medellín, Central Mayorista de Antioquia, el incremento en la cotización de esta hortaliza fue del 26% ofreciéndose el kilo a $2.888 dado que se contó con menor ingreso desde Marinilla, Jericó y Peñol (Antioquia).

Igualmente, el pepino cohombro en Pereira, Mercasa presentó un aumento en su precio del 30% vendiéndose el kilo a $1.300 dado que disminuyó la oferta que ingresó desde Santa Rosa de Cabal y Pereira (Risaralda). En Sincelejo, Nuevo Mercado, el incremento en la cotización fue del 22% y el kilo se ofreció a $975 ante la menor disponibilidad de producto desde Ocaña (Norte de Santander) donde se han reducido las labores de recolección.

Finalmente, la habichuela en Barranquilla presentó un incremento del 18% en su precio vendiéndose el kilo a $2.760 debido al menor abastecimiento del producto desde Girón (Santander) y Ocaña (Norte de Santander). En contraste, en Valledupar la cotización de esta hortaliza disminuyó un 28% dada la mayor disponibilidad de producto que ingresó principalmente desde Ocaña (Norte de Santander), conllevando a que el kilo se comercializara a $1.625.

FRUTAS FRESCAS

En Pereira, Mercasa, el mango Tommy presentó una disminución en su precio del 17% comercializándose el kilogramo a $4.267 gracias al incremento en la oferta que ingresó desde La Mesa (Cundinamarca). En Villavicencio, CAV, la reducción en la cotización de este mango fue del 11% y el kilo se vendió a $3.550 como resultado de estrategias de comercialización para incrementar la rotación del producto que ha ingresado desde Santa Marta (Magdalena), San Carlos y Montería (Córdoba).

Para la piña, en Popayán, Plaza de mercado del barrio Bolívar, su precio decreció un 16% vendiéndose el kilo a $2.025 atribuido al aumento en la oferta procedente de Santander de Quilichao (Cauca). En Pereira, Mercasa, la cotización de esta fruta presentó un descenso del 10% ofreciéndose a $1.767 el kilo favorecido por el incremento en la cantidad de producto disponible desde Montenegro (Quindío) y Pereira (Risaralda).

Respecto a la papaya Maradol, en Pereira, Mercasa, presentó una reducción del 27% en su precio y el kilo se ofreció a $2.367 debido al aumento en el nivel de abastecimiento de la fruta procedente de La Unión y Alcalá (Valle del Cauca).

Por el contrario, la mora de Castilla tuvo un incremento en su precio del 15% en el mercado de Bazurto en Cartagena y el kilo se ofreció a $5.500 como resultado de la reducida oferta que ingresó desde Piedecuesta (Santander). En Valledupar, el aumento en la cotización de esta fruta fue del 12% ofertándose el kilo a $4.467 ocasionado por la menor oferta ante las lluvias que han incidido en la reducción de las labores de recolección en Los Santos (Santander).

Asimismo, el limón Tahití en Barranquilla presentó un incremento en su precio del 15% y el kilo se vendió a $3.319 como resultado de la menor oferta procedente de Lebrija (Santander), donde, según lo comentado por las fuentes mayoristas, se envió una mayor cantidad del cítrico hacia otras plazas de mercado del país.

Finalmente, la guayaba en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín tuvo un incremento del 10% en su cotización dado que se redujo la oferta desde algunas zonas de producción establecidas en Caicedonia (Valle del Cauca), comercializándose el kilogramo a $2.425 en la jornada de hoy miércoles.

TUBÉRCULOS

En la Plaza de mercado del barrio Bolívar en Popayán, la papa negra mostró un incremento en su precio del 14% comercializándose el kilogramo a $1.625 debido a la reducción en la oferta que ingresó desde Totoró y Puracé (Cauca), donde las cosechas se han visto afectadas por las constantes lluvias.

En cuanto al plátano hartón verde, en Barranquilla su cotización mayorista tuvo un aumento del 10% y el kilo se vendió a $1.800 ante la menor cantidad disponible de producto de primera calidad procedente de Tierralta (Córdoba).

Por el contrario, la papa criolla en Villavicencio, CAV, presentó una reducción del 24% en su precio vendiéndose el kilo a $2.350 como resultado del mayor nivel de abastecimiento procedente de algunas zonas de cultivo en Sibaté, La Calera, Facatativá, Une, Chipaque y Fosca (Cundinamarca). En Medellín, Central Mayorista de Antioquia, la disminución en la cotización fue del 11% ofertándose el kilo a $1.838 gracias al mayor ingreso del tubérculo desde Sonsón, La Unión y Marinilla (Antioquia).

Para finalizar, la arracacha en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín tuvo una reducción en su precio del 17% relacionado con el incremento en la oferta que ingresó desde San Vicente Ferrer (Antioquia), comercializándose el kilo a $1.938 en la jornada.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido