
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó reducción en las cotizaciones mayoristas de la zanahoria, la cebolla junca, el tomate y el pepino cohombro, mientras que aumentaron las de la habichuela.
Igualmente, de acuerdo con el SIPSA, aumentaron los precios del banano, la guayaba y el tomate de árbol, mientras que disminuyeron los del lulo.
Además, el SIPSA presentó incremento en las cotizaciones mayoristas de la papa criolla y el plátano hartón verde, mientras que se redujeron las de la arracacha.
VERDURAS Y HORTALIZAS
La zanahoria en Neiva, Surabastos, presentó una reducción en su precio del 31% y se comercializó el kilogramo a $1.963 debido al mayor volumen que ingresó al mercado por condiciones climáticas más favorables en algunas zonas de cultivo de la Sabana de Bogotá. En Cali, Cavasa, la disminución en la cotización fue del 19% y el kilo se vendió a $1.450 influenciado por el aumento de la oferta desde Ipiales (Nariño).
En cuanto a la cebolla junca, su precio se redujo un 35% en Cúcuta, Cenabastos, y el kilo se vendió a $1.471 a causa del mayor nivel de abastecimiento del producto desde Tona (Norte de Santander). En Tunja, Complejo de Servicios del Sur, la cotización de esta cebolla disminuyó un 24% ofertándose el kilo a $2.025 gracias al incremento en la cantidad de producto que ingresó desde Tota, Cuitiva y Aquitania (Boyacá).
Respecto al tomate, en Cali, Cavasa, su precio bajó un 18% comercializándose el kilo a $4.917 dado que la oferta fue mayor ante el incremento en la producción de cosechas en algunas zonas de cultivo de Calima (Valle del Cauca). En el mercado de Corabastos en Bogotá, la reducción en la cotización de esta verdura fue del 14% vendiéndose el kilo a $3.580 como consecuencia del incremento en la cantidad que ingresó desde Santa Sofía y Villa de Leyva (Boyacá).
Igualmente, el pepino cohombro presentó una reducción en su precio en Manizales, Centro Galerías, del 40% y el kilo se vendió a $1.200 debido al aumento de las cosechas en La Unión (Valle del Cauca). En Ibagué, Plaza La 21, la cotización disminuyó un 23% y el kilo se ofreció a $1.800 ante el incremento en el ingreso desde zonas de cultivo establecidas en Rovira, Cajamarca, Ibagué (Tolima), Garzón y Hobo (Huila).
Por el contrario, la habichuela presentó un incremento en su cotización del 60% en Ibagué, Plaza La 21, vendiéndose el kilo a $3.200 dada la reducida oferta que ingresó al mercado desde Cajamarca, Ibagué (Tolima) y Fusagasugá (Cundinamarca). En el mercado de Corabastos en Bogotá la cotización de esta hortaliza aumentó un 41% causado por la disminución en el ingreso del producto ante las frecuentes lluvias en algunas zonas de producción de Arbeláez y Fusagasugá (Cundinamarca), conllevando a que el kilo se comercializara a $3.458 en la jornada.
FRUTAS FRESCAS
El banano presentó un incremento del 14% en su precio en Neiva, Surabastos, comercializándose el kilogramo a $3.200 influenciado por la disminución en el ingreso del producto desde Teruel y Santa María (Huila). En Armenia, Mercar, la reducción en la cotización fue del 10% vendiéndose el kilo a $2.167 debido a la menor oferta desde Montenegro, Buenavista, Córdoba, Quimbaya (Quindío), Alcalá y Caicedonia (Valle del Cauca).
Respecto a la guayaba, la cotización aumentó un 26% en el mercado de Corabastos en Bogotá vendiéndose el kilo a $4.152 ante la reducción en la cantidad de producto disponible en el mercado que ingresó principalmente desde Lejanías y Granada (Meta). En la Central Mayorista de Antioquia en Medellín el incremento en el precio de esta fruta fue del 10% y el kilo se vendió a $2.275 como resultado de la disminución en el ingreso desde Armenia (Quindío).
En cuanto al tomate de árbol, su precio tuvo un incremento del 39% en Manizales, Centro Galerías, y el kilo se vendió a $2.500 debido a la disminución de las cosechas en algunas zonas de cultivo de Aguadas (Caldas). En Pereira, Mercasa, el aumento en la cotización fue del 11% y el kilo se ofreció a $2.400 ante el menor nivel de abastecimiento que ingresó desde algunos municipios de Caldas como Aguadas.
Por el contrario, el lulo presentó una reducción en su precio en el mercado de Cavasa en Cali del 25% ofreciéndose el kilogramo a $4.058 influenciado por el aumento de la oferta disponible ante el incremento en las cosechas provenientes de Calima (Valle del Cauca).
Finalmente, la cotización de la mandarina en Pereira, Mercasa, presentó un incremento del 26% y kilo se vendió a $3.433 debido a la baja oferta que ingresó desde algunas zonas de cultivo de Viterbo (Caldas). En contraste, en Manizales, Centro Galerías, el precio se redujo un 11% y el kilo se comercializó a $2.350 como resultado del aumento en el volumen de abastecimiento del producto proveniente de Palestina (Caldas).
TUBÉRCULOS
La papa criolla presentó un incremento en su cotización del 13% tanto en Mercar en Armenia como en Cavasa en Cali. En el primer mercado, el kilogramo se comercializó a $2.889 debido a la menor oferta por las intensas lluvias que obstaculizaron la recolección y el transporte desde algunas zonas de cultivo en El Dovio (Valle del Cauca) y Cajamarca (Tolima). En Cavasa, por su parte, el kilo se vendió a $1.800 ante la reducción en la oferta por el cierre de varios ciclos productivos en Ipiales (Nariño).
En cuanto al plátano hartón verde, en Armenia, Mercar, su precio presentó un aumento del 12% y el kilo se vendió a $2.167 como resultado del incremento en la demanda del producto que ingresó principalmente desde Armenia, Calarcá, Quimbaya, Circasia y Montenegro (Quindío).
Para finalizar, la arracacha en el mercado de Corabastos en Bogotá tuvo una reducción el 21% en su precio y el kilo se vendió a $625 como consecuencia del incremento en la cantidad de producto que ingresó al mercado procedente de Cajamarca (Tolima). En Tunja, Complejo de Servicios del Sur, la cotización de esta raíz bajó un 19% gracias a la mayor cantidad de producto desde Ramiriquí, Tibaná, Jenesano y Boyacá (Boyacá), conllevando a que el kilo se comercializara a $1.583 en la jornada de hoy.