El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó incremento en las cotizaciones mayoristas de la habichuela, la zanahoria y la cebolla junca, mientras que disminuyeron las del pepino cohombro.
Además, el SIPSA reportó disminución en los precios mayoristas del banano, el limón Tahití y la mora de Castilla, mientras que aumentaron los de la mandarina.
Igualmente, el SIPSA presentó incremento en las cotizaciones mayoristas de la arracacha, la papa criolla y el plátano hartón verde, mientras que disminuyeron las de la yuca.
VERDURAS Y HORTALIZAS
En Villavicencio, CAV, el precio de la habichuela subió un 27% comercializándose el kilogramo a $4.125 debido a la reducción en la oferta del producto procedente de Fómeque, Quetame, Guayabetal, Ubaque y Cáqueza (Cundinamarca). En Armenia, Mercar, el aumento en la cotización de esta verdura fue del 25% vendiéndose el kilo a $3.440 ante la menor cantidad que ingresó al mercado por la reducción de las labores de cosecha en algunas zonas de cultivo de Montenegro, Quimbaya (Quindío), Caicedonia (Valle del Cauca) y Cajamarca (Tolima).
Por su parte, la zanahoria presentó un aumento del 35% en su precio en el Mercado del Sur en Montería donde se ofreció el kilo a $1.917 como resultado de la reducción en la carga que ingresó desde Marinilla y La Unión (Antioquia). En Sincelejo, Nuevo Mercado, el incremento en la cotización fue del 30% y el kilo se vendió a $1.969 dado que las lluvias han afectado la recolección de cosechas en El Carmen de Viboral (Antioquia).
En cuanto a la cebolla junca, en Montería, Mercado del Sur, el precio se incrementó un 41% y el kilo se vendió a $1.979 como consecuencia de la menor oferta que ingresó desde Marinilla, El Santuario (Antioquia) y Ocaña (Norte de Santander). En el Nuevo Mercado en Sincelejo, el aumento en la cotización fue del 17% comercializándose el kilo a $1.400 por la reducción en el abastecimiento del producto procedente de Pamplona (Norte de Santander), donde las frecuentes lluvias han afectado las labores de recolección.
Por el contrario, el pepino cohombro presentó una reducción en su precio del 23% en el mercado de Bazurto en Cartagena, cotizándose el kilo a $2.373, gracias al aumento en la oferta por el incremento en la producción en cultivos de Girón (Santander). En Barranquilla la cotización se redujo un 14% y el kilo se vendió a $2.329 debido al incremento en el abastecimiento de la verdura que ingresó desde Ocaña (Norte de Santander) y Girón (Santander).
Finalmente, el fríjol verde en el mercado de Corabastos en Bogotá tuvo un incremento en su precio del 12% y el kilo se vendió a $3.625 como resultado del menor ingreso de carga de este producto desde Arbeláez y Fusagasugá (Cundinamarca). En contraste, en el mercado de Cavasa en Cali, este fríjol presentó una reducción en su cotización del 12% gracias al incremento en la oferta por la apertura de nuevas cosechas en El Cerrito (Valle del Cauca), comercializándose el kilogramo a $2.633 en la jornada de hoy.
FRUTAS FRESCAS
El precio del banano en Armenia, Mercar, disminuyó un 10% comercializándose el kilogramo a $1.767 gracias al incremento en la oferta de producto de primera calidad procedente de Montenegro, Buenavista, Córdoba (Quindío), Alcalá y Caicedonia (Valle del Cauca). En la Central Mayorista de Antioquia en Medellín, la cotización también cayó un 10% y el kilo se vendió a $2.100 como estrategia de comercialización para incrementar las ventas del producto que ingresó desde Chinchiná y Riosucio (Caldas).
En cuanto al limón Tahití, en el mercado de Bazurto en Cartagena el precio bajó un 14% vendiéndose el kilo a $2.784 como resultado de un incremento en la oferta por nuevas cosechas provenientes de Lebrija (Santander) y La Unión (Valle del Cauca). En Villavicencio, CAV, la reducción en la cotización también fue del 14% ante el aumento en la oferta del cítrico desde Puerto López, Granada, Lejanías y Villavicencio (Meta), conllevando a que el kilo se vendiera a $1.600.
Respecto a la mora de Castilla, en Armenia, Mercar, la cotización se redujo un 30% y el kilo se vendió a $4.333 como consecuencia del alto volumen de producto disponible en el mercado oriundo de Ipiales (Nariño), Fusagasugá (Cundinamarca) y Cajamarca (Tolima). En Villavicencio, CAV, la disminución en la cotización fue del 13% ofertándose el kilo a $2.825 ante el incremento en el abastecimiento de esta fruta desde Chiquinquirá (Boyacá), Fusagasugá (Cundinamarca) y el mercado de Corabastos en Bogotá.
Por el contrario, la mandarina en Barranquilla presentó un incremento en su precio del 38% comercializándose el kilo a $3.319 debido a la menor oferta de producto de primera calidad desde Lebrija (Santander), donde, según lo comentado por las fuentes mayoristas, los cultivos se encuentran en un periodo de recesión productiva. En Valledupar, la cotización subió un 15% y el kilo se vendió a $3.000, igualmente, por la reducción en la producción de la fruta en municipios de Santander como Lebrija.
Finalmente, el mango Tommy en Villavicencio, CAV, registró un incremento del 17% en su precio ofreciéndose el kilogramo a $3.100 ante el menor volumen de carga de este mango desde Tocaima, La Mesa, Anapoima, Anolaima y Apulo (Cundinamarca). En contraste, en Medellín, Central Mayorista de Antioquia, la cotización se redujo un 12% gracias al aumento en la oferta que ingresó desde Espinal y Prado (Tolima), lo que conllevó a que el kilo se comercializara a $2.550.
TUBÉRCULOS
El precio de la arracacha en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín subió un 22% comercializándose el kilogramo a $3.203 debido a un menor ingreso de producto desde los municipios de San Vicente Ferrer y El Santuario (Antioquia). En Mercar en Armenia el aumento en la cotización fue del 16% y el kilo se vendió a $2.389 como resultado de una menor oferta procedente de El Dovio (Valle del Cauca) y Cajamarca (Tolima).
En cuanto a la papa criolla, en Medellín, Central Mayorista de Antioquia, el precio tuvo un incremento del 94% ofertándose el kilo a $1.938 como consecuencia de una menor disponibilidad de producto proveniente de Sonsón, La Unión y Marinilla (Antioquia). En Armenia, Mercar, la cotización aumentó un 32% y el kilo se vendió a $2.278 ante la menor oferta que ingresó al mercado desde Tuluá, El Dovio (Valle del Cauca), Ipiales (Nariño) y municipios de la Sabana de Bogotá donde las condiciones climáticas influyeron en la reducción de la producción.
Respecto al plátano hartón verde, en el mercado de Bazurto en Cartagena el precio tuvo un aumento del 29% y el kilo se ofreció a $1.688 debido a la reducción en la oferta de este plátano desde Moñitos, Lorica (Córdoba) y San Juan de Urabá (Antioquia), a causa de las menores labores de recolección durante el fin de semana.
Por el contrario, la yuca en Montería, Mercado del Sur, presentó una reducción en su cotización mayorista del 12% ante la menor demanda de la raíz procedente de Canalete y veredas cercanas a Montería (Córdoba), conllevando a que el kilo se comercializara a $769.