lunes, febrero 3, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeIndicadores EconómicosEl SIPSA presentó incremento en el mango Tommy, limón común y papaya...

El SIPSA presentó incremento en el mango Tommy, limón común y papaya Maradol; disminuyó el tomate de árbol

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó incremento en las cotizaciones mayoristas de la lechuga Batavia, la cebolla junca y la remolacha; mientras que disminuyeron las del pepino cohombro.

Además, el SIPSA reportó incremento en los precios mayoristas del mango Tommy, el limón común y la papaya Maradol; mientras que disminuyeron los del tomate de árbol.

Igualmente, el SIPSA presentó reducción en las cotizaciones mayoristas de la papa negra, el plátano hartón verde y la yuca, mientras que aumentaron las de la arracacha.

VERDURAS Y HORTALIZAS

La lechuga Batavia en Pasto, El Potrerillo, presentó un alza en su precio del 24% cotizándose el kilogramo a $1.577 debido a la reducción en las cosechas por causa de las heladas que perjudicaron los cultivos en Pasto (Nariño). En el mercado de Cavasa en Cali la cotización subió un 20% vendiéndose el kilo a $1.628 como resultado de la baja oferta por el cierre de varios ciclos de cosecha en las zonas productivas de Ipiales (Nariño).

Por su parte, la cebolla junca en Montería, Mercado del Sur, mostró un incremento en su precio del 97% comercializándose el kilo a $3.385 ante la baja recolección durante el fin de semana ocasionando un menor ingreso de producto desde Marinilla, El Santuario (Antioquia) y Ocaña (Norte de Santander). En la Central Mayorista de Antioquia en Medellín, la cotización de esta cebolla aumentó un 53% ofertándose el kilo a $3.913 como resultado de la disminución en la cantidad que ingresó al mercado desde corregimientos cercanos a Medellín y Sonsón (Antioquia).

En cuanto a la remolacha, en Manizales, Centro Galerías, el precio se incrementó un 50% y el kilo se vendió a $2.182 debido a la disminución de las cosechas en zonas de cultivo de la Sabana de Bogotá. En Santa Marta (Magdalena) la cotización aumentó un 20% ofertándose el kilo a $2.017 a causa de la reducción en la cantidad de producto de primera calidad que ingresó desde Tunja (Boyacá).

Por el contrario, el pepino cohombro en el mercado de Cavasa en Cali mostró una disminución del 37% en su precio comercializándose el kilo a $1.764 gracias al incremento de la oferta por la apertura de ciclos de producción en Pradera (Valle del Cauca). En Armenia, Mercar, la cotización se redujo un 15% y el kilo se vendió a $2.033 por la mayor oferta procedente de El Dovio, Alcalá, Caicedonia (Valle del Cauca), Montenegro (Quindío) y Cajamarca (Tolima).

Finalmente, en Manizales, Centro Galerías, el precio de la arveja verde en vaina subió un 30% y el kilo se vendió a $6.500 debido a una menor cantidad de producto que ingresó desde Aranzazu (Caldas). En contraste, en Medellín, Central Mayorista de Antioquia, la cotización de esta verdura disminuyó un 13% gracias al incremento en la oferta proveniente de El Santuario, Marinilla y Sonsón (Antioquia), lo que conllevó a que el kilo se comercializara a $5.025 en la jornada de hoy.

FRUTAS FRESCAS

En el mercado de Corabastos en Bogotá, el precio del mango Tommy subió un 24% cotizándose el kilo a $2.422 relacionado con la baja oferta de producto de primera calidad procedente de Tocaima y Apulo (Cundinamarca). En la Central Mayorista de Antioquia en Medellín, la cotización tuvo un alza del 11% ofertándose el kilo a $2.500 debido a un menor ingreso de la fruta desde las zonas de producción en Espinal (Tolima).

Por su parte, el limón común en Corabastos en Bogotá tuvo un aumento en su precio del 24% vendiéndose el kilo a $1.327 como resultado de una escasa oferta de producto de primera calidad desde Tocaima y Apulo (Cundinamarca). En el mercado de Cali en Cavasa, la cotización de este limón subió un 11% y se vendió el kilo a $1.403 explicado por la reducción en la oferta debido al cierre de ciclos de cosecha en Andalucía (Valle del Cauca).

En cuanto a la papaya Maradol, en Manizales, Centro Galerías, su precio tuvo un incremento del 18% y el kilo se vendió a $3.533 debido a la disminución de las cosechas procedentes de La Unión (Valle del Cauca). En Pereira, Mercasa, la cotización aumentó un 10% y el kilo se comercializó a $3.233 ante la menor oferta por la reducción en las labores de recolección durante el fin de semana en zonas de cultivo de La Unión (Valle del Cauca).

Por el contrario, el tomate de árbol en Cali, Cavasa, presentó una reducción en su precio del 27% y el kilo se ofertó a $1.517 gracias al incremento en la oferta por el aumento de la recolección en zonas de producción de Santa Rosa de Osos (Antioquia). En Armenia, Mercar, la cotización disminuyó un 11% vendiéndose el kilo a $2.427 por la mayor oferta ante el incremento en la producción en Guática (Risaralda) y Santa Rosa de Osos (Antioquia).

Finalmente, la mandarina en Valledupar tuvo un alza en su precio del 33% vendiéndose el kilo a $3.600 por el ingreso de menor oferta de producto de primera calidad procedente de Lebrija (Santander). En contraste, en Manizales, Centro Galerías, la cotización disminuyó un 31% gracias al aumento de las cosechas en Palestina (Caldas), conllevando a que el kilo se vendiera a $1.550 durante la jornada de hoy lunes.

TUBÉRCULOS

La papa negra en Cali, Cavasa, presentó una disminución del 29% en su precio comercializándose el kilogramo a $1.042 debido al incremento de la oferta por la activación de ciclos de cosecha en Ipiales (Nariño). En Mercar en Armenia la cotización registró una reducción del 13% y el kilo se vendió a $1.330 como resultado del aumento de la producción en Túquerres, Guachucal e Ipiales (Nariño).

El precio del plátano hartón verde en Cartagena, Bazurto, disminuyó un 13% ofertándose el kilo a $1.725 gracias al incremento en las recolecciones y la mayor disponibilidad de transporte en Moñitos, Lorica (Córdoba) y San Juan de Urabá (Antioquia).

En cuanto a la yuca, en Barranquilla su precio se redujo un 11% y el kilo se vendió a $1.011 atribuido a la mayor disponibilidad de producto procedente de Tierralta (Córdoba), donde, según lo comentado por los comerciantes, los cultivos se encuentran en pleno ciclo productivo.

En contraste, la arracacha en el mercado de Corabastos en Bogotá mostró un aumento en su precio del 17% y el kilo se ofertó a $938 atribuible al bajo abastecimiento del producto procedente de Cajamarca (Tolima). En Armenia, Mercar, la cotización se incrementó un 11% y el kilo se vendió a $2.556 explicado por la menor oferta debido a condiciones climáticas desfavorables en las zonas de producción de El Dovio (Valle del Cauca) y Cajamarca (Tolima).

Para finalizar, en Pereira, Mercasa, el precio de la papa criolla bajó un 15% ofertándose el kilo a $1.693 como resultado de la mayor oferta por el incremento en la producción gracias a condiciones climáticas favorables en Tuluá (Valle del Cauca). Por el contrario, en Medellín, Central Mayorista de Antioquia, la cotización de esta papa subió un 32% y el kilo se vendió a $1.963 ante el menor ingreso del tubérculo desde Sonsón y Marinilla (Antioquia).

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido