El SIPSA presentó disminución en la mora de Castilla, limón Tahití y papaya Maradol; aumentó la piña

0
42
Fuente: SIPSA/DANE. El SIPSA presentó incremento en las cotizaciones mayoristas de la papa criolla y la yuca, mientras que se redujeron las de la arracacha.

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó aumento en las cotizaciones mayoristas de la habichuela, la arveja verde en vaina y el fríjol verde, mientras que se redujeron las del pepino cohombro.

Igualmente, el SIPSA reportó disminución en los precios mayoristas de la mora de Castilla, el limón Tahití y la papaya Maradol, mientras que aumentaron los de la piña.

Además, el SIPSA presentó incremento en las cotizaciones mayoristas de la papa criolla y la yuca, mientras que se redujeron las de la arracacha.

VERDURAS Y HORTALIZAS   

La habichuela en Popayán, Plaza de mercado del barrio Bolívar, presentó un incremento en su precio del 30% comercializándose el kilogramo a $6.300 debido a la reducción en la oferta proveniente de Piendamó, Morales y Timbío (Cauca). En Pereira, Mercasa, el aumento en la cotización de esta hortaliza fue del 20% vendiéndose el kilo a $4.800 ante la menor disponibilidad de producto en el mercado dado que las frecuentes lluvias han afectado los cultivos establecidos en zonas cercanas a la capital de Risaralda.

Por su parte, la arveja verde en vaina tuvo un alza del 14% en su precio en Pereira, Mercasa, y el kilo se ofreció a $9.680 como resultado de la reducción en el ingreso de producto por el agotamiento de las cosechas en algunos cultivos de Ipiales (Nariño). En Medellín, Central Mayorista de Antioquia, el aumento en la cotización de este alimento fue del 11% comercializándose el kilo a $7.650 dada la disminución en la oferta de producto de primera calidad procedente de Sonsón, Marinilla y El Santuario (Antioquia).

En cuanto al fríjol verde, en Villavicencio, CAV, presentó un incremento del 39% en su precio y el kilo se vendió a $4.100 como consecuencia de la reducción en la oferta de producto de primera calidad que ingresó desde algunos municipios de Cundinamarca como Ubaque, Fómeque, Quetame, Guayabetal, Cáqueza y Fosca. En Barranquilla, el aumento en la cotización de este fríjol fue del 16% y el kilo se ofreció a $8.033 ante la menor oferta desde Madrid (Cundinamarca).

Por el contrario, el precio del pepino cohombro en Barranquilla disminuyó un 13% vendiéndose el kilo a $1.729 gracias al incremento en el acopio del producto procedente de Girón (Santander). En Pasto, El Potrerillo, este pepino tuvo una caída en su cotización del 11% y el kilo se ofreció a $2.050 dado que aumentó la oferta ante una mayor recolección de cosechas en El Peñol (Nariño), Algeciras y Garzón (Huila).

Finalmente, en Villavicencio, CAV, el pimentón presentó un incremento del 21% en su precio vendiéndose el kilo a $2.639 debido al aumento en su demanda mientras que se redujo la oferta desde Fómeque, Guayabetal, Quetame, Cáqueza y Ubaque (Cundinamarca). En contraste, la cotización de esta hortaliza disminuyó un 23% en la Plaza de mercado del barrio Bolívar en Popayán ante el aumento en el nivel de abastecimiento desde Timbío (Cauca) y Pitalito (Huila), conllevando a que el kilo se comercializara a $2.214 en la jornada

FRUTAS FRESCAS

La mora de Castilla en Popayán, Plaza de mercado del barrio Bolívar, presentó una disminución en su precio del 15% comercializándose el kilogramo a $4.040 debido al incremento en la oferta que ingresó desde Isnos y La Argentina (Huila). En Montería, Mercado del Sur, el descenso en la cotización de esta fruta fue del 10% vendiéndose el kilo a $4.250 gracias al aumento en la cantidad de producto disponible en el mercado procedente de La Unión y Marinilla (Antioquia).

Por su parte, en Pereira, Mercasa, el precio del limón Tahití bajó un 15% y el kilo se vendió a $1.767 como resultado del incremento en la oferta de producto que ingresó principalmente desde Viterbo (Caldas).

En cuanto a la papaya Maradol, en Popayán, Plaza de mercado del barrio Bolívar, presentó una reducción en su cotización del 11% ofreciéndose el kilo a $2.125 ante el mayor nivel de abastecimiento de la fruta procedente de Ginebra y La Unión (Valle del Cauca), donde, según lo comentado por los comerciantes, los cultivos pasan por un periodo de incremento en las cosechas.

Por el contrario, la piña tuvo un incremento en su precio del 13% en Medellín, Central Mayorista de Antioquia, cotizándose a $2.125 el kilogramo como resultado de la reducción en la cantidad de producto disponible en el mercado que ingresó desde Armenia (Quindío) y Lebrija (Santander). En el mercado de Corabastos en Bogotá, la cotización de esta fruta aumentó un 11% y el kilo se vendió a $1.186 dado que se redujo la oferta procedente de municipios de Santander como Lebrija y Barbosa.

Finalmente, el mango Tommy presentó un aumento del 24% en su precio en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín, vendiéndose el kilo a $3.588 debido a la reducción en el ingreso de producto proveniente de Sopetrán, Betulia (Antioquia) y Tocaima (Cundinamarca). En contraste, en Montería, Mercado del Sur, la cotización de este mango se redujo un 15% gracias al incremento en la oferta de producto de primera calidad oriundo de San Carlos y San Bernardo del Viento (Córdoba), comercializándose el kilogramo a $1.160 en la jornada

TUBÉRCULOS

La papa criolla presentó un aumento en su precio del 28% en Pereira, Mercasa, comercializándose a $2.433 el kilogramo, debido a la reducción en la oferta que ingresó al mercado procedente de Tuluá (Valle del Cauca). En Valledupar, la cotización de esta papa subió un 25% vendiéndose el kilo a $4.500 ante la disminución en el volumen que ingresó desde Tunja (Boyacá), donde, según lo comentado por los comerciantes, las fuertes precipitaciones han afectado los cultivos y las labores de recolección.

Respecto a la yuca, en Pereira, Mercasa, tuvo un incremento del 11% en su precio y el kilo se vendió a $2.000 como resultado de la baja oferta disponible en el mercado dado que las condiciones climáticas han reducido las cosechas en cultivos cercanos a Pereira (Risaralda) y Armenia (Quindío).

Por el contrario, la arracacha en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín mostró una disminución del 12% en su precio cotizándose el kilogramo a $1.531 relacionado con el incremento en la cantidad de producto disponible en el mercado que ingresó procedente de San Vicente Ferrer (Antioquia).

Para finalizar, en Barranquilla, la papa negra mostró un aumento en su precio del 20% vendiéndose el kilo a $1.251 como consecuencia de la reducción en la oferta que ingresó desde Tunja (Boyacá). En contraste, en la Plaza de mercado del barrio Bolívar en Popayán, la cotización de este tubérculo disminuyó un 15% gracias a la mayor oferta que ingresó desde Totoró (Cauca), donde se registraron altos niveles de cosechas, conllevando a que el kilo se comercializara a $1.015.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here