
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó reducción en las cotizaciones mayoristas de la lechuga Batavia y la cebolla junca, mientras que se incrementaron las del pepino cohombro y el pimentón.
Igualmente, el SIPSA reportó disminución en los precios mayoristas del limón Tahití, el maracuyá y el banano, mientras que aumentaron los del lulo y la mora de Castilla.
Además, el SIPSA presentó incremento en las cotizaciones mayoristas de la papa criolla y el plátano guineo, mientras que disminuyeron las de la papa negra.
VERDURAS Y HORTALIZAS
La lechuga Batavia en Neiva, Surabastos, presentó una disminución del 25% en su precio, comercializándose a $2.107 el kilogramo debido al incremento en el ingreso de producto procedente de Sibaté (Cundinamarca). En Ibagué, Plaza La 21, la reducción en la cotización de esta hortaliza fue del 21% vendiéndose el kilo a $2.667 como resultado del mayor acopio desde Cota y Madrid (Cundinamarca).
En cuanto a la cebolla junca, en Neiva, Surabastos, su precio presentó una reducción del 13% y el kilo se comercializó a $2.278 ante el mayor nivel de abastecimiento desde Aquitania (Boyacá). En Cali, Cavasa, la cotización de esta cebolla disminuyó un 11% y el kilo se vendió a $2.093 motivado por la mayor producción de cosechas en diferentes zonas de cultivo de Aquitania (Boyacá).
Por el contrario, el precio del pepino cohombro registró un aumento del 74% en Bucaramanga, Centroabastos, vendiéndose el kilo a $1.600 dado que disminuyó la oferta por la reducción de cosechas ante las frecuentes lluvias en zonas de cultivo de Ocaña (Norte de Santander). En Cali, Cavasa, el incremento en la cotización de esta hortaliza fue del 54% y el kilo se ofreció a $2.569 como consecuencia de la baja oferta por el cierre de ciclos de cosechas en Pradera (Valle del Cauca).
Igualmente, el pimentón en Cali, Cavasa, mostró un aumento del 77% en su precio y el kilo se vendió a $3.542 dado que las lluvias recientes han afectado la producción de cosechas en Calima (Valle del Cauca), reduciendo la oferta que ingresó al mercado. En Armenia, Mercar, la cotización de esta hortaliza subió un 13% ofertándose el kilo a $3.133 relacionado con la reducción en el nivel de abastecimiento que ingresó al mercado desde Montenegro, Quimbaya (Quindío), Caicedonia (Valle del Cauca) y Cajamarca (Tolima).
Finalmente, el fríjol verde en Bucaramanga, Centroabastos, presentó una disminución del 24% en su precio vendiéndose el kilo a $3.000 gracias al incremento en la oferta que ingresó al mercado por la salida de nuevos cortes de cosechas en Guaca (Santander) y Pamplona (Norte de Santander). En contraste, en Armenia, Mercar, la cotización de esta hortaliza subió un 10% ante la reducción en la oferta procedente de Cajamarca (Tolima), Córdoba, Génova (Quindío) e Ipiales (Nariño), conllevando a que el kilo se comercializara a $6.453.
FRUTAS FRESCAS
El limón Tahití en el mercado de Corabastos en Bogotá presentó una reducción en su precio del 16% comercializándose el kilogramo a $2.214 debido al incremento en la oferta procedente de Guamo y Espinal (Tolima), donde se incrementaron las cosechas para evitar pérdidas por la humedad. En Ibagué, Plaza La 21, la cotización de este cítrico descendió un 12% vendiéndose el kilo a $2.857 ante el incremento en la oferta desde Guamo y San Luis (Tolima).
En cuanto al maracuyá, su precio bajó un 23% en Pereira, La 41, vendiéndose el kilo a $2.600 dado que se incrementó el nivel de abastecimiento de la fruta que ingresó al mercado procedente de Chigorodó (Antioquia) y La Unión (Valle del Cauca).
Respecto al banano, en Ibagué, Plaza La 21, su cotización se redujo un 11% y el kilo se comercializó a $2.433 como resultado de la mayor oferta que ingresó desde Armenia (Quindío), sumado a la menor demanda durante la jornada.
Por el contrario, el lulo en el mercado de Corabastos en Bogotá subió de precio un 10% y el kilo se comercializó a $4.225 debido a la reducida oferta dado que las lluvias han afectado las cosechas en Pitalito y Garzón (Huila). En la Central Mayorista de Antioquia en Medellín, la cotización de esta fruta también aumentó un 10% y el kilo se vendió a $4.275 ante el incremento en la demanda por el producto que ingresó principalmente desde El Santuario y Urrao (Antioquia).
Igualmente, la mora de Castilla tuvo un incremento en su precio del 15% en Neiva, Surabastos, vendiéndose el kilo a $4.000 como consecuencia de la menor cantidad de vehículos que ingresaron al mercado con el producto procedente de La Plata (Huila).
Finalmente, en Armenia, Mercar, el precio del mango Tommy bajó un 11% vendiéndose el kilo a $1.217 gracias al incremento en el volumen de la fruta disponible en el mercado que ingresó desde Espinal (Tolima). En contraste, en Cali, Cavasa, este mango presentó un incremento en su cotización del 11% ante la reducida oferta que ingresó principalmente desde Soledad (Atlántico), comercializándose el kilogramo a $4.000 en la jornada
TUBÉRCULOS
La papa criolla presentó un incremento del 15% en su precio en Manizales, Centro Galerías, comercializándose el kilogramo a $2.882 debido a la disminución en la oferta procedente de municipios de la Sabana de Bogotá. En Medellín, Central Mayorista de Antioquia, la cotización de esta papa subió un 14% vendiéndose el kilo a $2.300 ante el menor ingreso del tubérculo desde Sonsón y La Unión (Antioquia).
En cuanto al plátano guineo, en el mercado de Corabastos en Bogotá presentó un incremento del 11% en su precio y el kilo se vendió a $2.738 como resultado de la disminución en la oferta por la reducción en las labores de recolección en Anolaima y San Juan de Rioseco (Cundinamarca).
Por el contrario, en Cali, Cavasa, la papa negra mostró una caída del 13% en su cotización mayorista gracias al incremento en la oferta por la mayor producción de cosechas en algunas zonas de cultivos de Ipiales (Nariño), conllevando a que el kilo se comercializara a $1.000 en la jornada.