El SIPSA presentó disminución en el limón común, mora de Castilla y maracuyá; aumentó el tomate de árbol

0
87
Fuente: SIPSA/DANE. El SIPSA presentó reducción en las cotizaciones mayoristas de las papas negra y criolla, mientras que aumentaron las de la arracacha. 

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó reducción en las cotizaciones mayoristas del tomate, la arveja verde en vaina y el pimentón, mientras que se incrementaron las de la cebolla junca.

Igualmente, el SIPSA reportó disminución en los precios mayoristas del limón común, la mora de Castilla y el maracuyá, mientras que aumentaron los del tomate de árbol.

Además, el SIPSA presentó reducción en las cotizaciones mayoristas de las papas criolla y negra, la yuca y el plátano hartón verde, mientras que aumentaron las de la arracacha.

VERDURAS Y HORTALIZAS   

El precio del tomate en Nuevo Mercado en Sincelejo presentó una reducción en su precio del 23% comercializándose el kilogramo a $3.425 debido al incremento en la oferta proveniente de Peñol y El Santuario (Antioquia). En Montería, Mercado del Sur, la cotización de esta verdura bajó un 18% vendiéndose el kilo a $3.600 ante el aumento en el acopio de producto de primera calidad que ingresó desde Marinilla, El Santuario (Antioquia) y Ocaña (Norte de Santander).

En cuanto a la arveja verde en vaina, en Villavicencio, CAV, su precio tuvo una caída del 24% y el kilo se vendió a $7.000 como resultado del aumento en la cantidad de producto disponible que ingresó desde Madrid, Facatativá, Pasca, Fusagasugá, Cáqueza, Chipaque (Cundinamarca), Ipiales, Córdoba, Potosí y Puerres (Nariño). En Pereira, Mercasa, la cotización de esta verdura disminuyó un 17% y el kilo se vendió a $8.000 dado que se reportaron condiciones climáticas más favorables para la recolección en Ipiales (Nariño).

Respecto al pimentón, en Cali, Cavasa, presentó una reducción en su precio del 44% y el kilo se cotizó a $1.625 ante el mayor nivel de abastecimiento procedente de Calima (Valle del Cauca). En Medellín, Central Mayorista de Antioquia, la cotización de esta hortaliza cayó un 21% y el kilo se vendió a $1.850 debido al incremento en la cantidad de producto que ingresó desde Urrao y Guarne (Antioquia).

Por el contrario, la cebolla junca en Medellín, Central Mayorista de Antioquia, subió un 14% y el kilo se comercializó a $3.950 como consecuencia de la reducción en la oferta de producto de primera calidad desde Medellín y Marinilla (Antioquia). En Pasto, El Potrerillo, la cotización de esta cebolla se incrementó un 13% y el kilo se vendió a $2.222 como resultado de la reducción en las labores de recolección en algunas zonas de cultivo de Pasto y Potosí (Nariño).

Finalmente, el precio del chócolo mazorca en el mercado de Corabastos en Bogotá subió un 18% vendiéndose el kilogramo a $1.575 dado que hubo una disminución en la disponibilidad del producto de primera calidad procedente de Madrid y Facatativá (Cundinamarca). En contraste, en Villavicencio, CAV, la cotización de esta hortaliza bajó un 15% gracias al incremento en la oferta disponible desde Zipaquirá, Chía, Gutiérrez, Chipaque, Guayabetal, Madrid y Fusagasugá (Cundinamarca), conllevando a que el kilo se comercializara a $1.650.

FRUTAS FRESCAS                                                                            

En Barranquilla, el precio del limón común presentó una disminución del 17% comercializándose el kilogramo a $4.987 como estrategia de venta para incrementar la rotación del producto que ingresó desde Ciénaga (Magdalena). En Valledupar, la caída en la cotización de este cítrico fue del 16% y el kilo se vendió a $1.951 debido al incremento en el volumen de ingreso desde Lebrija (Santander), donde, según lo comentado por los comerciantes, los cultivos registran buena productividad.

En cuanto a la mora de Castilla, en Cali, Cavasa, su precio se redujo un 14% y el kilo se vendió a $3.450 ante el aumento en la oferta por la mayor producción de cosechas en algunas zonas de cultivos de San Pedro de Cartago (Nariño). En Santa Marta (Magdalena), la cotización de esta fruta también disminuyó un 14% y el kilo se ofreció a $4.200 ante el incremento en la cantidad de producto de primera calidad procedente de Piedecuesta (Santander).

Respecto al maracuyá, en Medellín, Central Mayorista de Antioquia, tuvo una reducción en su precio del 16% vendiéndose el kilo a $2.675 dada la mayor oferta que ingresó desde Dabeiba (Antioquia). En Villavicencio, CAV, la disminución en la cotización fue del 10% y el kilo se ofreció a $2.350 debido al incremento en el nivel de abastecimiento procedente de Lejanías, El Castillo, San Carlos de Guaroa, Granada y Mesetas (Meta), donde, según lo informado por las fuentes mayoristas, hay aumento en la productividad de los cultivos.

Por el contrario, el tomate de árbol en Sincelejo, Nuevo Mercado, mostró un incremento en su precio del 17% cotizándose el kilo a $2.730 ante la reducción en la oferta que ingresó desde Santa Rosa de Osos (Antioquia). En Cali, Cavasa, el aumento en la cotización de esta fruta fue del 15% y el kilo se ofreció a $2.800 como resultado de la menor cantidad de producto disponible en el mercado porque las lluvias han afectado la recolección en algunas zonas de cultivo de Antioquia.

Finalmente, el aguacate en el mercado de Corabastos en Bogotá registró un incremento en su precio del 14% vendiéndose el kilo a $9.938 debido a la reducción en la oferta procedente de Lejanías y Granada (Meta). En contraste, en Manizales, Centro Galerías, la cotización de esta fruta disminuyó un 13% gracias al incremento en la cantidad de producto disponible en el mercado que ingresó principalmente desde Palestina (Caldas), conllevando a que el kilo se comercializara a $7.000 en la jornada.

TUBÉRCULOS         

En Valledupar, la papa criolla mostró una reducción en su precio del 23% comercializándose el kilogramo a $3.400 debido al incremento en la oferta de producto de primera calidad proveniente de Tunja (Boyacá). En Manizales, Centro Galerías, la cotización de esta papa disminuyó un 21% vendiéndose el kilo a $2.292 como resultado del mayor nivel de abastecimiento desde municipios de la Sabana de Bogotá, donde, según lo comentado por los comerciantes, se han incrementado las labores de recolección.

Igualmente, la papa negra en Villavicencio, CAV, tuvo una reducción del 11% en su precio y el kilo se vendió a $1.515 como resultado del incremento en la oferta desde Une, Chocontá, Villapinzón, Cáqueza, Ubaque, Fosca, Chipaque, Subachoque (Cundinamarca), Tunja y Ventaquemada (Boyacá). En Armenia, Mercar, la cotización de este tubérculo bajó un 10% y el kilo se ofreció a $1.020 gracias al mayor nivel de acopio por el aumento de las cosechas en diferentes municipios de Nariño.

En cuanto a la yuca, en el mercado de Corabastos en Bogotá se presentó una reducción en su precio del 12% y el kilo se vendió a $1.750 como estrategia de comercialización para incrementar la rotación del producto que ingresó desde Lejanías y Granada (Meta).

Respecto al plátano hartón verde, en Montería, Mercado del Sur, su cotización bajó un 11% y el kilo se ofreció a $1.000 ante la mayor oferta de producto de primera calidad procedente de San Juan de Urabá (Antioquia), Moñitos, Los Córdobas y Tierralta (Córdoba).

Finalmente, en Pereira, Mercasa, el precio de la arracacha registró un incremento del 13% comercializándose el kilogramo a $1.875 debido a la reducción en la oferta del producto de primera calidad procedente de El Dovio (Valle del Cauca).

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here