El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, reportó disminución en los precios de la zanahoria, el chócolo mazorca y la habichuela, sin embargo, aumentaron los precios de la cebolla cabezona blanca.
De acuerdo con el SIPSA, disminuyeron los precios del mango Tommy, el maracuyá y el tomate de árbol, mientras que subieron los del limón Tahití.
Además, el SIPSA presentó aumento en las cotizaciones mayoristas de la arracacha y el plátano guineo.
VERDURAS Y HORTALIZAS
En Ibagué, Plaza La 21, se observó una disminución del 18% en el precio de la zanahoria, situándose en $1.653 por kilogramo, esta disminución se debe al aumento en la oferta proveniente de Mosquera y Chía (Cundinamarca) y algunas parcelas locales. Por otra parte, en Santa Marta (Magdalena), la zanahoria también mostró una disminución del 18%, con un precio de $1.333 por kilo, esto fue resultado de remanentes en la plaza y la mayor oferta desde Tunja (Boyacá).
El chócolo mazorca experimentó disminución en sus cotizaciones en Cali, Cavasa, donde su precio bajó un 35% quedando en $1.071 por kilogramo, la causa fue el incremento en la producción de Pradera (Valle). En Ibagué, Plaza La 21, este alimento tuvo una disminución del 15% en su valor, con un precio de $1.133 por kilo, debido al ciclo alto de cosecha que se presenta en Cajamarca e Ibagué (Tolima) y Fusagasugá (Cundinamarca).
Así mismo, la habichuela tuvo una reducción del 52% en Bucaramanga, Centroabastos, quedando un precio de $967 por kilo, como consecuencia del aumento en las cosechas en Cáchira (Norte de Santander), Los Santos y Zapatoca (Santander). En Bogotá, Corabastos, el valor de la habichuela también disminuyó un 30%, fijándose en $2.854 por kilogramo, gracias al alto volumen de producto procedente de Ubaque, Venecia y San Bernardo (Cundinamarca).
Por el contrario, la cebolla cabezona blanca en Tunja, Complejo de Servicios del Sur, incrementó su precio en un 37%, alcanzando los $2.233 por kilo, debido al menor abastecimiento desde Samacá y Cucaita (Boyacá) además de factores climáticos adversos que afectaron la recolección. En Medellín, Central Mayorista de Antioquia, su cotización aumentó un 27%, dejando el precio del kilogramo en $2.682 por la reducción en el ingreso desde Sáchica (Boyacá).
En el caso del precio del pepino cohombro, subió su precio en Armenia, Mercar un 55%, estableciéndose en $1.600 por kilo a causa de una menor producción en el área local y en el Valle del Cauca. En cambio, en Medellín, Central Mayorista de Antioquia, el precio mostró una reducción del 12% en su valor, llegando a $838 por kilogramo, ya que se contó con mayor ingreso desde Dabeiba y Salgar (Antioquia).
FRUTAS FRESCAS
En Bucaramanga, Centroabastos, el mango Tommy presentó una variación negativa del 13%, llevando su precio a $2.400 por kilogramo, esto se debe a la entrada de nuevos cortes de cosecha, especialmente desde Ciénaga (Magdalena). En Pereira, La 41, redujo su valor un 11%, situando el kilo en $4.133, a consecuencia de una mayor oferta procedente de La Mesa (Cundinamarca).
El maracuyá en Tunja, Complejo de Servicios del Sur, tuvo una disminución del 22%, dejando el precio en $2.833 por kilogramo, debido a un abundante ingreso desde El Playón, Lebrija (Santander), Trinidad, Tauramena, Aguazul, Yopal, Pore (Casanare), Saravena y Tame (Arauca). Un comportamiento similar se observó en Pereira, La 41, con una baja del 14% y un precio de $4.267 por kilo, ante un buen abastecimiento desde La Unión (Valle del Cauca).
En el caso del tomate de árbol, su precio disminuyó 15% en el Complejo de Servicios del Sur (Tunja), transándose a $1.400 el kilo, a raíz del mayor volumen que ingresó desde los municipios de Ramiriquí, Jenesano, Nuevo Colón y Sotaquirá (Boyacá), ya que las condiciones climáticas de los últimos días aceleraron su recolección para evitar pérdidas. En la Central Mayorista de Antioquia en Medellín, el precio mayorista fue de $1.575 el kilo, incrementándose 10%, de acuerdo con lo manifestado por los comerciantes, se registró mayor presencia del producto de primera calidad desde las zonas de producción como Sonsón, Entrerríos y Santa Rosa de Osos (Antioquia).
Sin embargo, en Armenia, Mercar, el limón Tahití subió su precio un 25%, llevándolo a $2.333 por kilo por una menor oferta, ingresó procedente de Montenegro, Buenavista, Córdoba, Quimbaya (Quindío), Alcalá y Caicedonia (Valle del Cauca). En Tunja, Complejo de Servicios del Sur, se registró un aumento del 17%, dejando el precio en $3.106 por kilogramo, dado un menor abastecimiento causado por lluvias en los municipios de Lebrija y Girón (Santander).
Por su parte, el precio de la mora de castilla que se vendió en la Central Mayorista de Antioquia (Medellín), aumentó 22%, situándose en $3.550 por kilogramo, informan los comerciantes que se registró menor presencia del producto de primera calidad desde las zonas de producción, esto obedece a las constantes lluvias presentadas en los últimos días que han afectado la recolección en los cultivos, se registró ingreso desde Aguadas (Caldas). Mientras, en Surabastos (Neiva), se presentó una disminución del 16% en el precio, alcanzando los $2.347 por kilo, este comportamiento responde a la mayor disponibilidad de producto en la central, se registró el despacho de esta fruta desde La Plata (Huila).
TUBÉRCULOS
La arracacha en Tunja, Complejo de Servicios del Sur, presentó un alza del 12%, estableciendo un precio de $1.583 por kilogramo, esta subida se atribuye a una menor oferta desde Jenesano, Tibaná y Tunja (Boyacá). Igualmente, en Medellín en la Central Mayorista de Antioquia, la arracacha se incrementó 11%, alcanzando los $2.156 por kilo, debido a la limitada presencia del producto y la alta demanda durante el día de mercado, se registró ingreso regional desde San Vicente Ferrer, El Santuario, Sonsón, Marinilla, Abejorral y Barbosa (Antioquia).
En Medellín, Central Mayorista de Antioquia, el plátano guineo registró una subida del 15%, lo que llevó el precio del kilogramo a $1.063 pesos, esta alza respondió a la menor llegada de producto de primera calidad desde las zonas de producción en Belalcázar y Supía (Caldas), coincidiendo con el día de mercado mayorista.
Para el caso de la papa criolla, incrementó su precio en Armenia, Mercar, en un 11%, situando el valor del kilo en $3.278, debido a una mayor demanda local y de hoteles y restaurantes, con procedencia desde Tuluá y El Dovio (Valle del Cauca). En cambio, en Cali, Cavasa, tuvo una reducción del 15%, cotizándose a $1.700 el kilogramo, esto por el incremento de la oferta, por la mayor producción de cosechas en algunas zonas de cultivos de Ipiales (Nariño).