El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó incremento en las cotizaciones mayoristas de la cebolla cabezona blanca, la arveja verde en vaina y el fríjol verde.
Además, el SIPSA reportó aumento en los precios mayoristas de la mora de Castilla, el limón común y la papaya Maradol, mientras que se redujeron los del maracuyá.
Igualmente, el SIPSA presentó reducción en las cotizaciones mayoristas del plátano hartón verde y la yuca, mientras que aumentaron las de la papa negra.
VERDURAS Y HORTALIZAS
En Armenia, Mercar, el precio de la cebolla cabezona blanca aumentó un 75% comercializándose el kilogramo a $2.367 debido al incremento en la demanda por el producto procedente desde municipios de la Sabana de Bogotá. En Pereira, Mercasa, la cotización de esta cebolla se incrementó un 42% vendiéndose el kilo a $2.380 como resultado de la baja oferta ante las condiciones climáticas adversas que han afectado los cultivos en la Sabana de Bogotá.
Por su parte, la arveja verde en vaina presentó un aumento en su precio del 35% en Armenia, Mercar, y el kilo se vendió a $7.867, como consecuencia de una reducción en la producción que influyó en el menor ingreso de producto desde Cajamarca (Tolima), Córdoba, Génova (Quindío) e Ipiales (Nariño). En Manizales, Centro Galerías, la cotización de esta verdura aumentó un 23% ofreciéndose el kilo a $9.750 ante la menor oferta que ingresó al mercado por la disminución de las cosechas en Aranzazu (Caldas).
Respecto al fríjol verde, en Manizales, Centro Galerías, su precio se incrementó en un 46% y el kilo se vendió a $8.750 influenciado por la disminución de las cosechas en algunas zonas de cultivo en Aguadas (Caldas). En Villavicencio, CAV, la cotización tuvo un incremento del 18% ofreciéndose el kilo a $7.450 como consecuencia de la menor oferta de primera calidad desde Ubaque, Fómeque, Quetame, Guayabetal, Cáqueza y Fosca (Cundinamarca).
En cuanto a la zanahoria, en Villavicencio, CAV, el precio se incrementó en un 78% vendiéndose el kilo a $2.042 ante el menor ingreso de producto desde Madrid, Funza, Subachoque, Sibaté, Tausa, Granada, Une, Simijaca, Zipaquirá, El Rosal y Tenjo (Cundinamarca), donde las labores de recolección se redujeron durante el fin de semana. Por el contrario, en Pasto, El Potrerillo, la cotización de esta hortaliza se redujo un 33% y el kilo se ofreció a $800 ante la mayor cantidad de producto procedente de Pasto y Túquerres (Nariño).
Finalmente, la cebolla junca en el mercado de Corabastos en Bogotá subió de precio un 34% y el kilo se vendió a $3.833 debido a la menor cantidad de oferta desde Aquitania (Boyacá). Por el contrario, en Sincelejo, Nuevo Mercado, la cotización de esta cebolla cayó un 11% gracias al incremento en el nivel de abastecimiento del producto que ingresó desde Pamplona y Ocaña (Norte de Santander), conllevando a que el kilo se comercializara a $1.230 en la jornada de hoy lunes.
FRUTAS FRESCAS
En Pereira, Mercasa, el precio de la mora de Castilla subió un 27% comercializándose a $5.067 el kilogramo debido a la baja oferta por la reducción de la mano de obra calificada para la cosecha en algunas zonas de cultivo de Aguadas (Caldas). En Armenia, Mercar, el incremento en la cotización de esta fruta fue del 13%vendiéndose el kilo a $6.000 como resultado del incremento en la demanda ante la mayor actividad económica previa a la semana santa; ingresó producto desde Ipiales (Nariño), Fusagasugá (Cundinamarca) y Cajamarca (Tolima).
En cuanto al limón común, en el mercado de Corabastos en Bogotá su precio tuvo un incremento del 21% y el kilo se ofreció a $1.333 ante la reducción en el ingreso de producto por las fuertes lluvias que han limitado las cosechas en Guamo y Espinal (Tolima). En la Central Mayorista de Antioquia en Medellín, la cotización de este cítrico subió un 14% y el kilo se vendió a $1.593 dada la menor presencia del producto que ingresó desde Guamo (Tolima).
Respecto al precio de la papaya Maradol, en Armenia, Mercar, subió un 25% vendiéndose el kilo a $2.367 ante la menor oferta de producto de primera calidad procedente de La Tebaida, Quimbaya (Quindío), Caicedonia y La Unión (Valle del Cauca). En Pereira, Mercasa, el aumento en la cotización de esta fruta fue del 10% ofertándose el kilo a $3.233 debido a la baja cantidad de producto disponible por la reducción en las labores de recolección durante el fin de semana en La Unión (Valle del Cauca).
Por el contrario, en Villavicencio, CAV, el precio del maracuyá disminuyó un 26% y el kilo se vendió a $3.050 gracias al incremento en el nivel de abastecimiento del producto proveniente de Lejanías, El Castillo, San Carlos de Guaroa, Granada y Mesetas (Meta). En Cali, Cavasa, la cotización de esta fruta bajó un 19% ofreciéndose el kilo a $3.792 ante el incremento en la oferta por la mayor producción de cosechas en algunas zonas de cultivo de Andalucía (Valle del Cauca).
Finalmente, la naranja en Manizales, Centro Galerías, presentó un aumento en su precio del 14% cotizándose a $1.250 el kilogramo debido a la menor oferta por la disminución de cosechas en Venecia (Antioquia). En contraste, en Pereira, Mercasa, la cotización de esta fruta disminuyó un 17% gracias a la mayor cantidad disponible por el aumento de las labores de recolección en Viterbo (Caldas), comercializándose a $1.133 el kilogramo.
TUBÉRCULOS
El plátano hartón verde en el mercado de Bazurto en Cartagena tuvo una reducción en su precio del 21% comercializándose el kilogramo a $1.575 debido al incremento de la oferta registrada desde Moñitos, Lorica (Córdoba), San Juan de Urabá (Antioquia) y Nuevo Belén de Bajirá (Chocó), donde, según lo comentado por los comerciantes, se han intensificado las labores de recolección en los cultivos.
En cuanto a la yuca, en Villavicencio, CAV, la cotización tuvo una disminución del 10% vendiéndose el kilo a $1.392 ante el incremento en el volumen de oferta de producto de primera calidad procedente desde Lejanías, Granada, Cubarral, Puerto Concordia, El Dorado, El Castillo y Villavicencio (Meta).
Por el contrario, la papa negra en Armenia, Mercar, subió de precio un 12% comercializándose el kilo a $1.650 como resultado del incremento en la demanda del producto que ingresó desde Túquerres, Guachucal e Ipiales (Nariño). En Villavicencio, CAV, el incremento en la cotización fue del 11% ofreciéndose el kilo a $2.450 influenciado por la reducción en la oferta desde Une, Chocontá, Fosca, Villa de San Diego de Ubaté, Chipaque, Villapinzón (Cundinamarca), Ventaquemada, Úmbita y Siachoque (Boyacá).
Para finalizar, la papa criolla en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín tuvo una reducción en su precio del 28% comercializándose el kilo a $1.750 debido al incremento en el ingreso de producto desde Sonsón, La Unión y Marinilla (Antioquia). En contraste, en Armenia, Mercar, el incremento en la cotización fue del 23% ofreciéndose el kilo a $2.806 dado que subió la demanda por el producto procedente de Tuluá, El Dovio (Valle del Cauca) e Ipiales (Nariño).