martes, febrero 18, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeIndicadores EconómicosEl SIPSA presentó aumento en la papa criolla; bajó la arracacha

El SIPSA presentó aumento en la papa criolla; bajó la arracacha

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó reducción en las cotizaciones mayoristas de la remolacha y la cebolla junca; mientras que aumentaron las del pimentón.

Igualmente, el SIPSA reportó incremento en los precios mayoristas de la mandarina, el maracuyá, el lulo y el banano; mientras que disminuyeron los del limón Tahití.

Además, el SIPSA presentó aumento en las cotizaciones mayoristas de la papa criolla mientras que se redujeron las de la arracacha.

VERDURAS Y HORTALIZAS

La remolacha en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín presentó una disminución en su precio del 28% cotizándose el kilogramo a $725 debido al alto volumen de ingreso del producto oriundo de El Santuario, Marinilla y Sonsón (Antioquia). En Cavasa en Cali la reducción en la cotización fue del 12% y el kilo se vendió a $1.500 ante el aumento de la oferta por el incremento de las cosechas en Mosquera (Cundinamarca).

Respecto a la cebolla junca, en Cúcuta, Cenabastos, su precio disminuyó un 21% y se cotizó a $1.406 el kilogramo como resultado de estrategias de comercialización para incrementar la rotación del producto procedente de Tona (Santander). En Pereira, La 41, la reducción en la cotización fue del 11% y el kilo se vendió a $1.622 gracias a la mayor oferta por el incremento de la producción y recolección desde zonas cercanas a la capital de Risaralda.

Por el contrario, el precio del pimentón en Armenia, Mercar, tuvo un incremento del 20% y el kilo se ofreció a $4.800 dada la reducida oferta que ingresó desde El Dovio, Alcalá, Caicedonia (Valle del Cauca), Montenegro (Quindío) y Cajamarca (Tolima). En Cúcuta, Cenabastos, el aumento en la cotización fue del 11% ofertándose el kilo a $4.340 como consecuencia de las menores labores de recolección en Ábrego (Norte de Santander).

En el caso de la habichuela, en Tunja, Complejo de Servicios del Sur, el precio disminuyó un 41% y el kilo se vendió a $3.200 a raíz de un mayor abastecimiento de la verdura desde La Capilla, Chinavita y Garagoa (Boyacá). En contraste, en Bucaramanga, Centroabastos, la cotización aumentó un 64% y el kilo se comercializó a $3.417 ante la menor disponibilidad del producto por la disminución en la salida de cosechas en Piedecuesta y Los Santos (Santander).

Finalmente, el chócolo mazorca en Cali, Cavasa, presentó una reducción en su precio del 18% vendiéndose el kilo a $1.714 gracias al aumento de la oferta por la apertura de cosechas en zonas de producción de Pradera (Valle del Cauca). Por el contrario, en Tunja, Complejo de Servicios del Sur, la cotización aumentó un 43% ante la menor cantidad de producto que ingresó al mercado desde Cabrera, Chía, Cogua, Cota, Gachancipá, Zipaquirá (Cundinamarca) y Granada (Meta), comercializándose el kilo a $3.000.

FRUTAS FRESCAS

En Manizales, Centro Galerías, la mandarina presentó un aumento en su precio del 28% comercializándose el kilogramo a $3.200 como consecuencia de una reducción en el ingreso de la fruta por la menor cosecha en Palestina (Caldas). En Tunja, Complejo de Servicios del Sur, el incremento en la cotización fue del 25% y el kilo se vendió a $2.652 debido al reducido ingreso desde Bucaramanga, Barbosa, Socorro (Santander), Coper y Briceño (Boyacá).

En cuanto al maracuyá, en el Complejo de Servicios del Sur en Tunja su precio se incrementó un 29% ofertándose el kilo a $4.500 como resultado de la disminución en el abastecimiento desde El Playón y Lebrija (Santander). En Bucaramanga, Centroabastos, el aumento en la cotización fue del 17% vendiéndose el kilo a $4.217 dado que la oferta que ingresó desde Saravena (Arauca) fue menor por el incremento en el despacho de la fruta hacia los mercados del centro del país.

Respecto al lulo, en Pereira, La 41, presentó un incremento en su precio del 20% y se vendió a $5.350 el kilogramo como consecuencia de la menor oferta por la reducción en la producción en cultivos de Aguadas y Anserma (Caldas).

Asimismo, la cotización del banano en Mercar en Armenia subió un 18% debido a la menor oferta dado que las condiciones climáticas no han favorecido las cosechas en Montenegro, Buenavista, Córdoba, Quimbaya (Quindío), Alcalá y Caicedonia (Valle del Cauca), comercializándose el kilo a $1.967.

Por el contrario, el precio del limón Tahití en Bucaramanga, Centroabastos, bajó un 20% y el kilo se cotizó a $2.400 gracias al mayor abastecimiento del cítrico desde Girón y Lebrija (Santander). En Tunja, Complejo de Servicios del Sur, la cotización se redujo un 12% vendiéndose el kilo a $1.894 ante el ingreso de un mayor volumen del producto desde Socorro, Lebrija (Santander) y El Castillo (Meta).

Finalmente, en Manizales, Centro Galerías, el precio de la granadilla se incrementó un 13% y se vendió a $9.833 el kilogramo como consecuencia de una menor oferta desde Aranzazu (Caldas). En contraste, en Tunja, Complejo de Servicios del Sur, la cotización se redujo un 12% gracias al incremento en el abastecimiento de la fruta desde Garzón (Huila), comercializándose el kilogramo a $9.667 en la jornada.

TUBÉRCULOS

El precio de la papa criolla en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín subió un 26% cotizándose el kilogramo a $1.275 porque ingresó una menor cantidad de producto de primera calidad al mercado proveniente de San Pedro de los Milagros y Sonsón (Antioquia). En el mercado de Cavasa en Cali el incremento en la cotización fue del 13% vendiéndose el kilo a $1.058 ante la reducción en la oferta dado que, según lo comentado por las fuentes mayoristas, se han cerrado varios ciclos de cosechas en algunas zonas de cultivo de Ipiales (Nariño).

Para finalizar, la arracacha en el mercado de Corabastos en Bogotá presentó una reducción en su precio del 17% vendiéndose el kilogramo a $729 como estrategia de comercialización para incrementar las ventas del producto que ingresó en mayor volumen desde municipios productores como Cajamarca (Tolima). En la Central Mayorista de Antioquia en Medellín la disminución en la cotización fue del 12% gracias a la mayor cantidad de producto de primera calidad oriundo de San Vicente Ferrer (Antioquia) donde las condiciones climáticas favorecieron la recolección, conllevando a que el kilo se vendiera a $2.531 en la jornada.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido