El SIPSA presentó aumento en el tomate de árbol y limón común; bajó la guayaba

0
56
Fuente: SIPSA/DANE. El SIPSA presentó alza en las cotizaciones mayoristas de la papa criolla y la arracacha, mientras que cayeron las de la papa negra.

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó incremento en las cotizaciones mayoristas del pepino cohombro, el pimentón y la zanahoria, mientras que disminuyeron las de la cebolla junca.

Además, el SIPSA reportó aumento en los precios mayoristas del tomate de árbol y el limón común, mientras que disminuyeron los de la guayaba.

Igualmente, el SIPSA presentó alza en las cotizaciones mayoristas de la papa criolla y la arracacha, mientras que cayeron las de la papa negra.

VERDURAS Y HORTALIZAS   

En la Central de Abastos de Villavicencio el precio del pepino cohombro registró un alza del 45%, alcanzando un valor de $1.850 por kilo. Este incremento se debió a la baja oferta de producto de primera calidad proveniente de Guayabetal y Quetame (Cundinamarca), lo cual se dio como consecuencia de una menor recolección. En Manizales, Centro Galerías, el precio también mostró un aumento del 36%, llegando a $2.000 por kilogramo. Esta variación se atribuyó a una disminución en la cosecha y a un menor ingreso de producto desde La Unión (Valle del Cauca).

En Valledupar, el precio de pimentón registró un incremento del 54%, vendiéndose el kilo a $4.757; este comportamiento estuvo influenciado por la menor producción en Ocaña (Norte de Santander), donde se contó con menos mano de obra disponible para durante los días festivos. En Santa Marta, por su parte, se dio un comportamiento similar, con un aumento del 40% en la cotización y se negoció a $3.958 el kilogramo; esto estuvo explicado por la terminación de cosechas en Ocaña (Norte de Santander).

La zanahoria en la Central de Abastos de Villavicencio reflejó un aumento del 125% en su precio, alcanzando los $3.146 por kilo. El alza obedeció a un ingreso bajo de producto desde Cundinamarca. En el mercado de El Potrerillo, en Pasto, la cotización subió un 55% comercializándose el kilogramo a $1.500, esto estuvo motivado por un descenso en la cosecha regional y al envío de producto hacia Ecuador.

En el Mercado del Sur de Montería, la cotización de la cebolla junca registró una disminución del 47%, vendiéndose a $1.510 el kilo, gracias a la mayor disponibilidad del producto desde Ocaña (Norte de Santander) y Marinilla (Antioquia). De la misma forma, en Sincelejo, Nuevo Mercado, el precio se redujo un 22%, debido a la decisión de los comerciantes para incentivar la demanda durante la Semana Santa, llegó producto proveniente de Ocaña (Norte de Santander); el kilo se transó a $1.400.

Por último, la cotización mayorista de la arveja verde en vaina en Manizales, en el Centro Galerías, mostró un incremento del 17%, alcanzando $9.350 por kilo, como resultado del menor ingreso desde Aranzazu (Caldas). En contraste, en Armenia, Mercar, se presentó una disminución del 10% en su cotización, vendiéndose a $6.587 el kilogramo; esto se debió a la mayor producción en Nariño, la Sabana de Bogotá y Tolima.

FRUTAS FRESCAS

En Sincelejo, Nuevo Mercado, el precio del tomate de árbol registró un aumento del 42%, comercializándose a $2.500 el kilo. Este incremento se atribuyó a la baja oferta proveniente de Santa Rosa de Osos (Antioquia), donde las lluvias y la menor disponibilidad de mano de obra afectaron las cosechas. Por su parte, en Cali, Cavasa, el precio también mostró un alza del 32%, vendiéndose a $2.483 el kilogramo; esto se explicó por la reducción en la oferta debido, a las limitadas labores de recolección durante la Semana Santa.

La cotización del limón común presentó un incremento del 81% en Montería, Mercado del Sur, alcanzando un precio de $3.500 por kilo, debido principalmente a la reducción en el ingreso de la fruta procedente de Espinal (Tolima). En Sincelejo, por su parte, el precio aumentó un 48%, vendiéndose el kilogramo a $3.286; este comportamiento estuvo relacionado con la reducción de las recolecciones por lluvias en la semana mayor.

En Armenia, Mercar, el precio de la guayaba disminuyó un 11%, transándose en $2.233 por kilo. Este descenso se debe a un incremento en la oferta proveniente de Valle del Cauca.

Por su parte, en Bogotá, en Corabastos, se vio una disminución del precio del 38% de la mora de Castilla pues se registró el inicio de nuevas cosechas en San Bernardo y Pasca (Cundinamarca); allí el kilo se vendió a $5.125.

En la Central de Abastos de Villavicencio, el precio mayorista del lulo mostró un aumento del 22%, ofreciéndose a $5.350 el kilo; esto estuvo motivado por la menor producción en Pitalito y Garzón (Huila). En cambio, en Bogotá, Corabastos, la cotización cayó un 13% y se transó a $4.767 el kilogramo, provocado por la baja rotación del producto.

TUBÉRCULOS

En Pasto, El Potrerillo, la papa criolla experimentó un aumento del 125% en su precio, negociándose el kilo a $900. Este comportamiento fue dado por una menor recolección en el sur de Nariño, donde se contó con poca cantidad de mano de obra disponible. En Montería, Mercado del Sur, la cotización de la papa criolla subió un 17%, alcanzando $4.375 por kilogramo, debido a que llegó un menor volumen de carga desde Marinilla y La Unión (Antioquia).

La cotización mayorista de la arracacha mostró un incremento del 40% en Bogotá, Corabastos y se vendió a $1.271 el kilo. Este comportamiento estuvo causado por la baja oferta, ante el menor ingreso de producto desde Tolima durante el fin de semana. En Pereira, Mercasa, el precio subió un 23%, con un precio de $2.042 por kilogramo, debido a la poca recolección en El Dovio (Valle del Cauca).

Finalmente, en Medellín, Central Mayorista de Antioquia, el precio de la papa negra mostró una reducción del 20% y se transó a $2.425 el kilo. Este descenso responde a un mayor ingreso del tubérculo desde San Pedro de los Milagros y Marinilla (Antioquia).

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here