El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó reducción en las cotizaciones mayoristas de la zanahoria, la lechuga Batavia y la cebolla cabezona blanca, mientras que aumentaron las de la habichuela y el tomate.
Además, el SIPSA reportó aumento en los precios mayoristas del mango Tommy y la granadilla, mientras que disminuyeron los del limón Tahití, la guayaba y la naranja.
Igualmente, el SIPSA presentó incremento en las cotizaciones mayoristas de la arracacha y la papa negra, mientras que se redujeron las del plátano hartón verde.
VERDURAS Y HORTALIZAS
La zanahoria en Popayán, Plaza de mercado del barrio Bolívar, presentó una disminución en su precio del 23% comercializándose el kilogramo a $875 debido al incremento en la oferta por el inicio de varios ciclos de cosecha en Córdoba y Potosí (Nariño). En Montería, Mercado del Sur, la reducción en la cotización fue del 16% y el kilo se vendió a $1.806 como resultado de la mayor cantidad de producto disponible en el mercado procedente de El Santuario y Marinilla (Antioquia), así como de municipios de la Sabana de Bogotá.
En cuanto a la lechuga Batavia, en Tunja, Complejo de Servicios del Sur, su precio se redujo un 19% y el kilo se vendió a $1.444 gracias al mayor abastecimiento desde Sogamoso, Duitama, Ramiriquí y Ciénega (Boyacá), donde, según lo informado por las fuentes mayoristas, hay aumento de cultivos en estado óptimo para la recolección. En Neiva, Surabastos, la cotización disminuyó un 17% ofertándose el kilo a $2.000 ante la mayor disponibilidad de producto procedente de Sibaté (Cundinamarca).
Respecto a la cebolla cabezona blanca, en Villavicencio, CAV, la cotización disminuyó un 16% ofreciéndose el kilo a $1.300 como resultado de la mayor oferta de producto de primera calidad procedente de Une, Chipaque, Quetame, Fusagasugá, Cáqueza, Ubaque, Fosca (Cundinamarca) y Samacá (Boyacá). En Popayán, Plaza de mercado del barrio Bolívar, la reducción en el precio fue del 12% ante el mayor volumen por el incremento de cosechas en Ipiales y Túquerres (Nariño), comercializándose el kilo a $1.260.
Por el contrario, la habichuela en la Plaza de mercado del barrio Bolívar en Popayán presentó un incremento en su precio del 33% y el kilo se vendió a $5.350 debido a la menor oferta que ingresó desde Sevilla (Valle del Cauca). En Mercasa en Pereira, el incremento en la cotización fue del 15% vendiéndose el kilo a $4.600 como consecuencia del menor nivel de abastecimiento de la verdura que ingresó desde zonas cercanas a la capital de Risaralda.
Finalmente, el precio del tomate en Ibagué, Plaza La 21, aumentó un 24% y el kilo se vendió a $5.600 como resultado de la menor llegada de producto de primera calidad desde Cajamarca, Ibagué, Rovira (Tolima) y Fusagasugá (Cundinamarca). En Montería, Mercado del Sur, el incremento en la cotización fue del 14% ante la reducción en la oferta que ingresó procedente de Marinilla, El Santuario (Antioquia) y Ocaña (Norte de Santander), conllevando a que el kilo se vendiera a $5.525.
FRUTAS FRESCAS
El mango Tommy en Ibagué, Plaza La 21, presentó un incremento en su precio del 28% comercializándose el kilo a $3.200 debido a la menor oferta disponible por la finalización de cosechas en algunas zonas de cultivo de Espinal (Tolima). En Popayán, Plaza de mercado del barrio Bolívar, la cotización aumentó un 27% y el kilo se vendió a $3.980 a causa del menor abastecimiento de esta fruta por la disminución de las cosechas en La Mesa y Anapoima (Cundinamarca).
En cuanto a la granadilla, en Neiva, Surabastos, el precio aumentó un 13% y el kilo se ofreció a $8.667 por la menor oferta de producto de primera calidad que ingresó desde Algeciras (Huila). En Tunja, Complejo de Servicios del Sur, el incremento en la cotización también fue del 13% vendiéndose el kilo a $9.167 como resultado de la reducida oferta procedente de Garzón (Huila) y La Unión (Valle del Cauca), donde, según lo comentado por los comerciantes, hay disminución de cultivos en fase productiva.
Por el contrario, el limón Tahití en Ibagué, Plaza La 21, presentó una reducción en su precio del 22% y el kilo se vendió a $952 gracias al incremento de las cosechas de este cítrico en Espinal, Guamo, San Luis y Coello (Tolima).
Respecto a la guayaba, en Cartagena, Bazurto, la cotización disminuyó un 18% comercializándose el kilo a $3.175 ante la mayor oferta disponible procedente de Vélez (Santander) donde los cultivos han presentado incremento en los niveles de producción.
La naranja en Pereira, Mercasa, redujo su precio un 15% y el kilo se vendió a $1.733 como resultado del aumento en el abastecimiento de la fruta por incremento en las labores de recolección dada la mayor producción en zonas de cultivo de Viterbo (Caldas).
Finalmente, la mora de Castilla en Villavicencio, CAV, presentó un aumento en su precio del 27% y el kilo se ofreció a $3.750 debido a la reducción en la cantidad de esta fruta que ingresó al mercado desde Fusagasugá (Cundinamarca) y Chiquinquirá (Boyacá). En contraste, en Popayán, Plaza de mercado del barrio Bolívar, la cotización disminuyó un 20% gracias al aumento en la oferta procedente de La Argentina y Belén (Huila), conllevando a que el kilo se comercializara a $3.520 en la jornada de hoy.
TUBÉRCULOS
El precio de la arracacha en Villavicencio, CAV, aumentó un 20% comercializándose el kilogramo a $2.650 debido a la disminución en la oferta de primera calidad procedente de Cáqueza, Fosca, Funza, Fusagasugá y Chipaque (Cundinamarca), dado que, según lo comentado por las fuentes mayoristas, hay una menor producción en algunas zonas de cultivo de estos municipios.
Respecto a la papa negra, en el mercado de Bazurto en Cartagena la cotización tuvo un incremento del 27% y el kilo se vendió a $1.540 a raíz de la reducida oferta oriunda de Tunja, Duitama y Sogamoso (Boyacá), donde las recolecciones se han visto afectadas por las constantes lluvias.
Por el contrario, el plátano hartón verde en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín presentó una reducción en su precio del 10% ofertándose el kilo a $1.725 ante la mayor disponibilidad de producto de primera calidad procedente de Andes, Jericó, Jardín (Antioquia), Anserma y Aguadas (Caldas).
Para finalizar, la papa criolla en Ibagué, Plaza La 21, tuvo un incremento en su precio del 15% ofertándose el kilo a $2.333 como consecuencia del menor ingreso de este tubérculo desde Cota, Pasca, Mosquera (Cundinamarca), Cajamarca, Ibagué y Roncesvalles (Tolima). En contraste, en Popayán, Plaza de mercado del barrio Bolívar, la cotización se redujo un 18% vendiéndose el kilo a $667 gracias a la mayor cantidad que de esta papa que ingresó desde Totoró (Cauca), donde iniciaron nuevos periodos de cosecha