El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó reducción en las cotizaciones mayoristas de la cebolla junca, la habichuela y la lechuga Batavia, mientras que se incrementaron las de la cebolla cabezona blanca.
Igualmente, el SIPSA reportó aumento en los precios mayoristas del limón Tahití, la mora de Castilla, la granadilla y la guayaba.
Además, el SIPSA presentó en la jornada de hoy un incremento en las cotizaciones mayoristas del plátano hartón verde y la yuca, mientras que bajaron las de la arracacha.
VERDURAS Y HORTALIZAS
En el mercado de Surabastos en Neiva, la cebolla junca presentó una disminución del 29% en su precio comercializándose el kilogramo a $2.167 debido al incremento en el ingreso de vehículos con el producto procedente de Aquitania (Boyacá). En el mercado de Cavasa en Cali, la cotización de esta cebolla bajó un 16% vendiéndose el kilo a $2.250 como resultado del incremento en la oferta ante una mayor producción en algunas zonas de cultivo de Aquitania (Boyacá).
Por su parte, la habichuela tuvo una reducción del 38% en su precio en el Complejo de Servicios del Sur en Tunja y el kilo se vendió a $2.000 como consecuencia del mayor nivel de abastecimiento proveniente de Girón, Lebrija, Los Santos (Santander), Sutamarchán y Santa Sofía (Boyacá). En Manizales, Centro Galerías, la cotización de esta hortaliza disminuyó un 23% y el kilo se ofreció a $2.400 ante el aumento en la cantidad de producto disponible que ingresó desde Aranzazu (Caldas).
En cuanto a la lechuga Batavia, en Neiva, Surabastos, su precio se redujo un 28% vendiéndose el kilo a $1.947 dado que ingresó una mayor cantidad de producto desde Sibaté (Cundinamarca). En el mercado de Corabastos en Bogotá, la disminución en la cotización de esta hortaliza fue del 23% ofreciéndose el kilo a $2.125 ante el incremento en la oferta procedente de municipios productores como Facatativá, Madrid y Cajicá (Cundinamarca).
Por el contrario, la cebolla cabezona blanca presentó un incremento en su precio del 19% en Santa Marta (Magdalena) vendiéndose a $1.900 el kilo como consecuencia del incremento en la demanda del producto que ingresó principalmente desde Tunja (Boyacá). En Bucaramanga, Centroabastos, la cotización de esta cebolla subió un 14% y el kilo se ofreció a $1.600 influenciado por la reducción en la oferta dado que las lluvias han afectado las cosechas en algunas zonas de cultivo establecidas en Sogamoso (Boyacá).
Finalmente, el chócolo mazorca en Ibagué, Plaza La 21, registró un aumento del 10% en su precio y el kilo se vendió a $1.933 dado que ingresó menor cantidad desde Fusagasugá (Cundinamarca). En contraste, en Cali, Cavasa, la cotización de esta verdura bajó un 28% debido al incremento en la oferta desde algunas zonas de producción en Pradera (Valle del Cauca), conllevando a que el kilo se comercializara a $1.369 en la jornada
FRUTAS FRESCAS
El limón Tahití en Armenia, Mercar, tuvo un incremento del 48% en su precio comercializándose a $1.433 el kilogramo debido a la reducción en la oferta por las dificultades en las labores de recolección ocasionadas por las lluvias intensas; ingresó desde Montenegro, Buenavista, Córdoba, Quimbaya (Quindío), Alcalá y Caicedonia (Valle del Cauca). En Tunja, Complejo de Servicios del Sur, la cotización de este cítrico subió un 33% vendiéndose el kilo a $2.424 a causa de la menor disponibilidad desde Lebrija y Girón (Santander).
En cuanto a la mora de Castilla, su precio subió un 15% en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín y el kilo se vendió a $2.550 ante la menor cantidad de producto de primera calidad procedente de Granada, La Ceja (Antioquia) y Aguadas (Caldas). En el mercado de Corabastos en Bogotá, el incremento en la cotización de esta fruta fue del 10% y el kilo se ofreció a $4.111 por la menor oferta que ingresó desde San Bernardo y Pasca (Cundinamarca), donde, según lo comentado por los comerciantes, se han reducido las cosechas.
Por su parte, la granadilla subió de precio un 55% en Manizales, Centro Galerías, y el kilo se vendió a $8.000 como consecuencia del menor ingreso de la fruta ante la reducción en las cosechas en algunas zonas de cultivo de Aranzazu (Caldas).
Igualmente, la guayaba en Cali, Cavasa, presentó un incremento en su cotización mayorista del 34% ofreciéndose el kilo a $2.125 dado que las condiciones climáticas asociadas a lluvias han afectado la producción de cosechas en algunas zonas de cultivo de La Unión (Valle del Cauca).
Respecto al lulo, en Cali, Cavasa, el precio tuvo un alza del 22% y el kilo se ofreció a $4.683 debido a afectaciones de las lluvias en la producción en Calima (Valle del Cauca). En contraste, en Manizales, Centro Galerías, esta fruta presentó una reducción en su cotización del 20% y el kilo se vendió a $3.600 por causa de un mayor ingreso de producto desde Aguadas (Caldas).
Finalmente, el maracuyá en el mercado de Cavasa en Cali registró un ascenso del 14% en su precio vendiéndose el kilo a $4.708 dado que la oferta se redujo desde Andalucía (Valle del Cauca). Por el contrario, en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín, la cotización de esta fruta se redujo un 11% debido al incremento en la cantidad de producto de primera calidad disponible en el mercado que ingresó desde Chigorodó (Antioquia), comercializándose a $4.550 el kilogramo.
TUBÉRCULOS
El plátano hartón verde en Armenia, Mercar, presentó un incremento en su precio del 25% comercializándose el kilogramo a $1.833 debido al aumento en la demanda mientras que disminuyó la oferta por la reducción de las cosechas en algunas zonas de cultivo de Armenia, Calarcá, Quimbaya, Circasia y Montenegro (Quindío).
En cuanto a la yuca, en el mercado de Corabastos en Bogotá, su precio subió un 30% vendiéndose el kilogramo a $2.438 ante el menor ingreso de vehículos cargados con este producto procedente de Lejanías, Granada y Fuente de Oro (Meta), donde, según lo comentado por las fuentes mayoristas, las lluvias han afectado la producción y las labores de recolección.
Por el contrario, la arracacha presentó una disminución del 14% en su precio en Corabastos en Bogotá y el kilogramo se cotizó a $667 como resultado del incremento en la cantidad de producto disponible que ingresó principalmente desde Cajamarca (Tolima).
Para finalizar, en Pasto, El Potrerillo, la papa criolla subió de precio un 19% vendiéndose el kilo a $625 como consecuencia de la reducción en las cosechas ante afectaciones de las lluvias en las zonas de cultivo de Pasto, Iles, Túquerres e Ipiales (Nariño). Por el contrario, en Manizales, Centro Galerías, la cotización de esta papa se redujo un 25% dado que ingresó una mayor cantidad del tubérculo desde municipios productores de la Sabana de Bogotá, comercializándose el kilo a $3.194 en la jornada de hoy jueves.