
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó incremento en las cotizaciones mayoristas del pepino cohombro, la habichuela, la lechuga Batavia y la cebolla junca.
Igualmente, el SIPSA reportó aumento en los precios mayoristas del limón común, la mora de Castilla y la piña, mientras que disminuyeron los del tomate de árbol.
Además, el SIPSA presentó incremento en las cotizaciones mayoristas de la papa criolla y los plátanos guineo y hartón verde, mientras que se redujeron las de la papa negra.
VERDURAS Y HORTALIZAS
El pepino cohombro en Armenia, Mercar, presentó un incremento en su precio del 71% comercializándose el kilogramo a $1.933 debido a la reducción en la oferta procedente de Montenegro, Quimbaya (Quindío), Caicedonia (Valle del Cauca) y Cajamarca (Tolima). En Santa Elena en Cali, el aumento en la cotización de esta verdura fue del 54% vendiéndose el kilo a $1.667 ante la menor disponibilidad de producto por la reducción de las cosechas, dada las lluvias frecuentes en cultivos de Pradera, Restrepo, El Cerrito y Palmira (Valle del Cauca).
En cuanto a la habichuela, en Cenabastos en Cúcuta el precio tuvo un aumento del 114% y el kilo se vendió a $2.396 relacionado con la disminución en la oferta que ingresó al mercado por la reducción en la recolección en algunos cultivos de Ábrego y Ocaña (Norte de Santander), ante condiciones climáticas poco favorables. En La 41 en Pereira, el incremento en la cotización de esta hortaliza fue del 67% ofreciéndose a $3.387 el kilo dado que se redujo el nivel de abastecimiento procedente de zonas cercanas a la capital de Risaralda.
Respecto a la lechuga Batavia, en Ibagué, Plaza La 21, el incremento en su precio fue del 66% y el kilo se vendió a $3.360 dado que las lluvias han afectado las cosechas en Chía, Chocontá y Facatativá (Cundinamarca), reduciendo el ingreso del producto al mercado. En Neiva, Surabastos, el aumento en la cotización de esta hortaliza fue del 36% y el kilo se ofertó a $2.800 ante el menor volumen de ingreso de vehículos con este producto procedente de Sibaté (Cundinamarca).
Igualmente, la cebolla junca en Bucaramanga, Centroabastos, tuvo un incremento en su precio del 41% y el kilo se vendió a $2.344 como consecuencia de las condiciones climáticas que han afectado las cosechas en algunas zonas de cultivo de Tona (Santander). En Cali, Santa Elena, el aumento en la cotización de esta cebolla fue del 29% y el kilo se ofreció a $2.296 como resultado de la menor oferta por la reducción de cosechas en Aquitania (Boyacá).
Finalmente, el precio de la arveja verde en vaina en Cúcuta, Cenabastos, se incrementó en un 77% vendiéndose el kilo a $12.000 debido a la reducción en la oferta que ingresó al mercado por la menor cantidad de recolecciones en Pamplona (Norte de Santander). En contraste, en Bucaramanga, Centroabastos, la cotización de esta verdura bajó un 15% dado el incremento en el ingreso de producto desde Ipiales (Nariño), comercializándose el kilo a $8.467.
FRUTAS FRESCAS
En el mercado de Surabastos en Neiva, el limón común presentó un incremento del 47% en su precio y el kilogramo se comercializó a $2.347 debido a las lluvias frecuentes en algunas zonas de cultivo de Villavieja, Garzón, Tello y Aipe (Huila). En la Plaza La 21 en Ibagué, el aumento en la cotización de este cítrico fue del 26% y el kilo se vendió a $2.107 dado que disminuyó la oferta que ingresó procedente de San Luis y Guamo (Tolima).
En cuanto a la mora de Castilla, en Cúcuta, Cenabastos, presentó un aumento en su precio del 44% y el kilo se vendió a $4.431 como resultado de la reducción en la disponibilidad de producto por la menor cantidad de cosechas ante las frecuentes lluvias en Ragonvalia (Norte de Santander). En Ibagué, Plaza La 21, el incremento en la cotización de esta fruta fue del 18% y el kilo se ofreció a $5.267 ante el menor ingreso de producto de primera calidad procedente de Cabrera y San Bernardo (Cundinamarca).
Respeto a la piña, en Pereira, La 41, su precio subió un 21% comercializándose el kilo a $3.133 dado que se redujo la oferta por afectaciones en los cultivos ante las frecuentes lluvias en zonas cercanas a la capital de Risaralda. En Medellín, Central Mayorista de Antioquia, el incremento en la cotización fue del 10% y el kilo se vendió a $2.900 como consecuencia del aumento en la demanda del producto que ingresó desde Caicedonia (Valle del Cauca) y La Tebaida (Quindío).
En contraste, el tomate de árbol en Cúcuta, Cenabastos, presentó una disminución del 15% en su precio y el kilo se vendió a $2.667 dado el mayor ingreso de producto por la salida de nuevas cosechas en Chitagá (Norte de Santander) y Fusagasugá (Cundinamarca). En Santa Marta, Magdalena, la cotización de este tomate bajó un 14% y el kilo se ofreció a $2.500 como consecuencia del incremento en la cantidad que ingresó desde Urrao (Antioquia).
Finalmente, en Ibagué, Plaza La 21, el precio del banano tuvo un aumento del 17% y el kilo se vendió a $2.733 debido a la reducción en la oferta procedente desde Ibagué, Cajamarca (Tolima) y Armenia (Quindío). Por el contrario, en Cúcuta, Cenabastos, la cotización de esta fruta disminuyó un 20% influenciado por la salida de nuevos cortes de cosechas en algunas zonas de producción de Lourdes (Norte de Santander), conllevando a que el kilo se comercializara a $3.000 el día de hoy martes.
TUBÉRCULOS
En el mercado de Corabastos en Bogotá, la papa criolla mostró un incremento del 21% en su precio y el kilogramo se comercializó a $3.981 debido a la reducción en la oferta procedente de Chipaque y El Rosal (Cundinamarca), donde, según lo comentado por los comerciantes, las lluvias han limitado las labores de recolección. En la Central Mayorista de Antioquia en Medellín, el aumento en la cotización de esta papa fue del 20% y el kilo se vendió a $2.463 dado que se redujo el nivel de abastecimiento procedente de Sonsón, La Unión y El Santuario (Antioquia).
En cuanto al plátano guineo, en Medellín, Central Mayorista de Antioquia, el incremento en el precio fue del 17% y el kilo se ofreció a $1.225 dado que se redujo la oferta desde La Merced (Caldas) y Quinchía (Risaralda).
Respecto al plátano hartón verde, en Cali, Santa Elena, el aumento en la cotización fue del 13% y el kilo se vendió a $2.250 como resultado de la menor cantidad de producto disponible por condiciones climáticas asociadas a lluvias que afectaron las recolecciones en Armenia (Quindío) y Caicedonia (Valle del Cauca).
Por el contrario, la papa negra en Armenia, Mercar, tuvo una reducción del 13% en su precio y el kilo se ofreció a $1.420 gracias a la mayor oferta que ingresó desde Túquerres, Guachucal e Ipiales (Nariño).
Para finalizar, en Ibagué, Plaza La 21, la arracacha presentó un incremento en su precio del 10% vendiéndose el kilogramo a $760 debido a la reducción en la oferta que ingresó al mercado desde Cajamarca e Ibagué (Tolima). En contraste, en Medellín, Central Mayorista de Antioquia, esta raíz tuvo una reducción en su cotización del 23% ante el incremento en el ingreso de producto desde San Vicente Ferrer y Marinilla (Antioquia), comercializándose a $1.688 el kilogramo.