domingo, junio 30, 2024
Vemos las noticias como tú las verías
"Si nos gusta lo que hacemos, si siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo, entonces, realmente, estamos disfrutando de la vida. Nos divertimos, no nos aburrimos, no tenemos frustraciones", Miguel Ángel Ruiz
HomeIndicadores EconómicosEl SIPSA mostró disminución en precios del limón Tahití, mandarina y tomate...

El SIPSA mostró disminución en precios del limón Tahití, mandarina y tomate de árbol; subió maracuyá y mora de Castilla

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, reportó incrementos en los precios de la cebolla cabezona blanca, el chócolo mazorca, la habichuela y el pimentón. En cambio, bajó la lechuga Batavia.

Además, el SIPSA mostró disminución en los precios del limón Tahití, la mandarina y el tomate de árbol. En cambio, subió el maracuyá y la mora de Castilla.

Igualmente, el SIPSA registró disminución en las cotizaciones mayoristas de la papa criolla y el plátano hartón verde. En cambio, subió el plátano guineo y la yuca.

VERDURAS Y HORTALIZAS

En Tunja (Complejo de Servicios del Sur) el precio de la cebolla cabezona blanca subió 21% comercializándose el kilogramo a $4.333 debido a la baja disponibilidad del producto procedente de Samacá, Sáchica, Sogamoso y Cucaita (Boyacá). En Cali (Cavasa) el precio por kilogramo se incrementó un 17 % alcanzando los $5.122 a raíz de la menor oferta de la verdura que ingresó desde Sogamoso (Boyacá). En Pereira (Mercasa) subió 12 % y el kilo se ofreció a $4.633 porque hubo una mayor demanda del producto procedente desde la sabana de Bogotá.

Respecto al chócolo mazorca, en Ibagué (Plaza La 21) presentó un incremento del 73% con un precio por kilogramo de $3.350 debido al bajo volumen de recolección en Cajamarca (Tolima) y Fusagasugá (Cundinamarca). En Cali (Cavasa) la alta demanda del alimento frente al bajo volumen de la oferta desde Pradera (Valle del Cauca) provocó un aumento del 24% en su precio que terminó siendo de $643 por kilo.

También subió un 31% la cotización de la habichuela en el mercado de Corabastos en Bogotá ofreciéndose el kilogramo a $4.438 debido al bajo abastecimiento del producto de primera calidad proveniente de Fómeque y Choachí (Cundinamarca) donde se afectaron las cosechas por condiciones climáticas. En el mercado de Neiva (Surabastos) la cotización se incrementó un 28% ante el poco volumen del alimento que ingresó desde Fusagasugá (Cundinamarca), Algeciras (Huila) y Armenia (Quindío), vendiéndose el kilogramo a $4.107.

Asimismo, el pimentón en el mercado de Neiva (Surabastos) mostró un aumento del 25% ofertándose el kilo a $4.464 ante el menor volumen de carga que ingresó desde Pitalito (Huila). En Manizales (Centro Galerías) la baja producción de este alimento en Neira y Chinchiná (Caldas) llevó a un alza en su cotización del 19%alcanzando los $5.433 por kilogramo.

En contraste, en el mercado de Cali (Cavasa) la lechuga Batavia bajó un 18% su precio, vendiéndose el kilo a $865 como consecuencia de las mayores labores de recolección del producto que ingresó desde Ipiales (Nariño). En el mercado de La 41 en Pereira la alta producción que ingresó desde la sabana de Bogotá provocó una reducción del 14% en el precio por kilogramo que se vendió a $2.111.

FRUTAS FRESCAS

En los mercados de Ibagué (Plaza La 21) y de Pereira (Mercasa) el precio del limón Tahití presentó una disminución del 25%, alcanzando los $1.000 por kilo en ambos mercados, debido a la alta oferta que ingresó desde el Guamo y Espinal (Tolima), así como de Viterbo y Chinchiná (Caldas), respectivamente. En Tunja (Complejo de Servicios del Sur) se registró una disminución del 21%, llegando a los $932 por kilo, influenciado por la buena oferta que ingresó desde Socorro, Lebrija (Santander) y El Castillo (Meta).

La cotización de la mandarina en el mercado de Tunja (Complejo de Servicios del Sur) bajó un 16% y el kilo se vendió a $3.485 debido al mayor abastecimiento de cosechas procedentes de Granada y Acacias (Meta) y Socorro (Santander). En el mercado de Pereira (La 41) la disminución fue del 13% con un precio por kilo de $3.233, debido al incremento en la oferta que ingresó desde Viterbo (Caldas).

De manera similar, el tomate de árbol en Armenia (Mercar) registró un descenso del 12% en su precio, vendiéndose el kilogramo a $3.467, influenciado por el buen clima y la alta producción que ingresó desde Santa Rosa de Osos (Antioquia) y Guática (Risaralda). En Cali (Cavasa) se registró una baja del 11%, llegando a los $3.483 por kilo, influenciado por la buena oferta que ingresó desde Santa Rosa de Osos (Antioquia).

En contraste, el maracuyá en Tunja (Complejo de Servicios del Sur) subió un 34%, motivado por la baja producción de las cosechas provenientes de Trinidad y Tauramena (Casanare), con el kilogramo comercializándose a $3.700. En Manizales (Centro Galerías) la baja producción de la fruta en La Unión (Valle del Cauca) llevó a un aumento en su cotización del 33% alcanzando los $4.333 por kilogramo.

Finalmente, en Neiva (Surabastos) el precio de la mora de Castilla mostró un aumento del 21% con un precio de $4.600 por kilogramo debido a la baja oferta que ingresó desde Rivera (Huila). En Pereira (Mercasa) la alta demanda superó el volumen de producción de la fruta procedente de Aguadas (Caldas) que provocó un aumento del 18%, alcanzando los $6.000 por kilogramo.

TUBÉRCULOS

En Cali (Cavasa) el precio de la papa criolla registró una disminución del 22%, cotizándose a $2.800 el kilogramo, este resultado se atribuye a la alta producción de cosechas en Ipiales (Nariño). En Pereira (La 41) el buen volumen de carga procedente de Tuluá (Valle del Cauca) provocó un descenso del 21% en el precio de esta variedad y un precio de venta de $3.580 por kilogramo.

Así mismo, el precio del plátano hartón verde bajó un 12% en Armenia (Mercar), ofreciéndose el kilogramo a $1.733. Esta disminución se relaciona con la alta producción de cosechas gracias a la presencia de lluvias en Armenia, Calarcá, Quimbaya, Circasia y Montenegro (Quindío).

En contraste, por el bajo volumen de la oferta y la alta comercialización del plátano guineo en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) que ingresó desde Andes y Pueblorrico (Antioquia), se presentó un ascenso del 11% y una venta por kilogramo a $1.725.

Finalizando, el precio de la yuca en Bucaramanga (Centroabastos) subió un 22%, alcanzando los $1.452 por kilogramo, en ocasión al bajo rendimiento y oferta de cosechas desde Tierra Alta (Córdoba).

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido