jueves, junio 27, 2024
Vemos las noticias como tú las verías
"Si nos gusta lo que hacemos, si siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo, entonces, realmente, estamos disfrutando de la vida. Nos divertimos, no nos aburrimos, no tenemos frustraciones", Miguel Ángel Ruiz
HomeLo DestacadoEl Sector Transporte se prepara para enfrenta el fenómeno de La Niña...

El Sector Transporte se prepara para enfrenta el fenómeno de La Niña en corredores viales del país

El sector Transporte, desde sus entidades, el Instituto Nacional de Vías, Invías, y la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, vienen adelantando diferentes acciones preparatorias para contrarrestar el impacto del fenómeno de La Niña en distintas vías del país.

Por ello, el ministro de Transporte, William Camargo Triana, la viceministra de Infraestructura y directora encargada de Invías, María Constanza García y el subdirector general, Juan Carlos Montenegro, realizaron un sobrevuelo en los corredores de infraestructura vial más afectadas en el marco de este fenómeno.

En esta oportunidad, el recorrido se realizó en la troncal de Cusiana, la transversal del Sisga, el tramo Villavicencio- Yopal, y la vía que conecta a Bogotá- Villavicencio; corredores viales que en años anteriores para la temporada de lluvias han tenido constantes cierres parciales y totales. Esta visita se da en el marco de verificar las condiciones de estas calzadas y anticiparse ante cualquier emergencia.

Cabe señalar que actualmente se presenta cierre total en el corredor de Sisga, en el tramo Macanal – Santa María, y paso intermitente en Cusiana. En la Transversal del Cusiana, se determinó que las condiciones, ladera arriba de los desplazamientos, se ubica un punto específico en el que se evidencia que la capa vegetal perdió adherencia debido a la saturación que las lluvias generaron durante estos días y ese fue el material que rodó hacia la vía y generó las obstaculizaciones y cierres actuales.

En la transversal del Sisga, se tienen unos puntos de cierre que están siendo intervenidos por la concesión y por las maquinarias. En la vía Bogotá – Villavicencio se identifican condiciones aceptables de circulación y se mantiene monitoreo y vigilancia permanente.

Igualmente, resaltar qué, este conjunto de corredores viales, tienen una característica en común, se encuentran situados alrededor de la cordillera oriental, la cual cuenta con una alta actividad, que ocasiona qué en esta zona en particular del país se deba tener mayor cuidado y precaución.

Al respecto, el ministro de Transporte, William Camargo indicó que “buscamos anticiparnos a los cierres, y atender de manera oportuna y rápida cuando se presentan estas situaciones indicando las restricciones y alternativas, estamos comprometidos en hacer seguimiento permanente a las condiciones de todas estas vías para poder garantizar la transitabilidad, pero, en primera medida, debemos salvaguardar la vida de todos nuestros usuarios de vía, asegurando atención prioritaria y preparándonos ante cualquier emergencia”.

Así mismo, se indicó que en lo que ha corrido de esta primera temporada de lluvias, ya se han presentado cierres parciales en corredores como la troncal de Cusiana, Sisga y La Soberanía.

“Es por esto que, desde el sector, consideramos clave verificar las condiciones de los corredores, seguir monitoreando y contrastando todos los eventos presentados en años anteriores, para prepararnos en términos de administración del riesgo, a su vez, poder informar de primera mano a los usuarios de las vías y preservar la correcta circulación en el territorio nacional”, explicó el titular de la cartera de Transporte.

Por su parte, la viceministra de Infraestructura María Constanza García, resaltó que “al intensificarse las lluvias, inician las emergencias, caídas de elementos, pérdida de material, pérdida de banca, por ello, esperamos estar muy coordinados entre todas las entidades que hacen parte del sistema de emergencias para activar protocolos, unir esfuerzos y salvaguardar la vida de quienes transitan por la vía”.

Entre tanto, el subdirector general del Invias, Juan Carlos Montenegro, hizo un llamado a los transportadores a cumplir las restricciones que son planteadas por las autoridades por su seguridad y la de los demás usuarios.

En tal sentido, el funcionario señaló que “entre las identificaciones que logramos establecer en la Transversal del Cusiana, observamos que, a pesar de las restricciones establecidas para vehículos con peso mayor a 32 toneladas, hay algunos de ellos que están circulando. Los vehículos de carga de más de cuatro ejes tienen permitido el paso siempre y cuando vayan vacíos”.

“Estamos atravesando por una temporada de incremento de lluvias y desde esta cartera, le recomendamos a los conductores tomar todas las medidas posibles para cuidarnos y disminuir la siniestralidad vial. Entre ellas, verificar el estado mecánico de los vehículos, el estado de labrado de las llantas, revisión y actualización de los documentos, preparar los viajes con anticipación y procurar adelantarse a las condiciones de congestión que puedan presentarse en los corredores viales del país, sobre todo, en los periodos de retorno de los puentes festivos del mes de junio y julio que implican mayor afluencia de vehículos en el país”, enfatizó el ministro.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido