miércoles, abril 2, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16“El propósito con la reforma agraria es llegar a 10 millones de...

“El propósito con la reforma agraria es llegar a 10 millones de tierra fértil”, presidente Petro

El presidente Gustavo Petro, al señalar que Colombia tiene 15 millones de tierras fértiles en manos de latifundistas improductivos, recordó, que por orden del artículo 1° del Acuerdo de Paz suscrito con las antiguas Farc en 2016, el Estado colombiano debe entregar al campesinado, mínimo, tres millones de tierras planas, fértiles, con agua y cercanas a las grandes vías de comunicación y a los grandes mercados.

En su intervención ante las comunidades del municipio de San Pablo, Nariño, en el marco del programa de Territorios Campesinos Agroalimentarios (Tecam), el mandatario aseguró que “tenemos que llegar a 10 millones, ese es el propósito del Gobierno del Cambio. Eso se llama una reforma agraria, y este Gobierno no cede en ese propósito”.

De igual manera, el jefe de Estado cuestionó que a su administración se le ha querido impedir que se pueda hacer esa reforma agraria, ya que las tierras más fértiles pertenecen a los grandes terratenientes, y justamente por allí es que pasan las vías 4G y 5G.

“A pesar de que es una inversión pública, no recuperando ese dinero, la inversión que queda en riqueza personal y particular del gran terrateniente de Colombia, que es parte de la gran oligarquía de Colombia. Se enriquecieron, despojando, no se enriquecieron trabajando. Esa es la gran diferencia en la historia de Colombia”, aseguró.

Así mismo, el presidente Petro se refirió a los conceptos que deben incluir en el Decreto que se expedirá para implementar el artículo 359 de la Ley 2294 de 2023 mediante la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’ y que busca reglamentar el procedimiento de constitución, reconocimiento y fortalecimiento de la territorialidad campesina en el país.

Además, habló sobre el concepto de Reserva Campesina que se creó en el Acuerdo de Paz; el concepto de Territorio que permite la posibilidad de que este se amplíe.

“Ese decreto, entonces, debe tener los artículos pertinentes a la reforma agraria y a la industrialización de la producción integrada, además de la idea de territorialidad. Sí tiene los tres, inmediatamente lo firmamos”, sostuvo.

El mandatario puntualizó, además, que esta será apenas la primera fase de lo que queremos y se refirió a la historia del despojo de tierras en Colombia.

“El propósito de este Gobierno es retornar el camino de la historia, para que los descendientes campesinos de esas generaciones violentadas puedan tener de nuevo tierra fértil. Esa es la reforma agraria”, señaló.

No obstante, afirmó que “siguen las amenazas de masacres, de miedo, de asesinato de dirigentes para que el pueblo tenga miedo, para que no se organice, para que no mire a través de la historia hacia atrás y reclame lo que es suyo”.

Finalmente, el mandatario reiteró que este es un proceso que no se hace de la noche a la mañana, sino que implica una organización profunda del pueblo campesino e indicó que “debemos siempre mantener la idea de obtener la tierra que fue despojada en Colombia, pero no lo vamos a hacer a la fuerza. No vamos a desatar una nueva guerra”.

El presidente agregó que el propósito de su Gobierno es que el campesino sea dueño de la tierra fértil y productiva, de sus cosechas, y así mejorar su calidad de vida.

“Tenemos que lograr que el Gobierno Nacional ponga el billete en forma de crédito subsidiado o no, para que el campesinado pueda ir montando las factorías de la industrialización y ustedes pongan la organización”.

 

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido