“El proceso de expedición de pasaporte está funcionando sin inconvenientes en Colombia y el exterior”, canciller (e)  

0
233
Fuente: Cancillería. El proceso actual no afecta de ninguna manera la expedición de los pasaportes a la ciudadanía e indicó que “contamos con cerca de siete meses que nos permiten tomar decisiones y garantizar que no hay ninguna afectación

Luis Gilberto Murillo, canciller encargado, asistió a citación de control político ante la Comisión Segunda de la Cámara para absolver dudas de los representantes sobre el proceso licitatorio, actualmente en curso, para adjudicar el contrato de fabricación de pasaportes colombianos.

Durante su intervención, Murillo aclaró que el proceso actual no afecta de ninguna manera la expedición de los pasaportes a la ciudadanía e indicó que “contamos con cerca de siete meses que nos permiten tomar decisiones y garantizar que no hay ninguna afectación.

De igual manera, el funcionario aseguró que, en todo este trámite, él ha actuado de acuerdo a la norma; que no se deja presionar de nadie y que todo se está haciendo con un principio de seriedad, evaluando todo, desde la perspectiva técnica y jurídica, las opciones que se tienen. Recalcó que “quiero darle esa tranquilidad a esta comisión, a este congreso y a la ciudadanía”.

Al referirse al proceso licitatorio de los pasaportes, Murillo afirmó que “a mi llegada (como canciller encargado) decidimos, por múltiples sugerencias y observaciones que se hicieron dentro del proceso licitatorio – LP 003, suspenderlo, estudiar esas observaciones y analizar el proceso de manera integral”.

Así mismo, destacó que “nos encontramos en la etapa de hacer consultas, hemos elevado consultas a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, hemos elevado consulta a Colombia compra eficiente, hemos elevado consulta a la Secretaría jurídica de Presidencia para tener una posición unificada de Gobierno y ¿por qué lo hago?, lo hago porque hubo diferencia de posiciones, en distintas entidades del gobierno”.

Igualmente, Murillo manifestó que “no queremos que eso vuelva suceder, tenemos que tener una posición unificada de gobierno por eso las consultas y no descartamos obviamente la consulta al Consejo de Estado para que la estrategia jurídica que tenemos, sea una estrategia jurídica, que concuerda tanto el gobierno como estas instancias”, aseguró.

En tal sentido, en este debate de control político, explicó también que el presidente Petro ha venido hablando de un criterio importante y es fortalecer la capacidad pública para la expedición de pasaportes.

“Estamos hablando de información pública que no puede estar en manos de cualquier institución, por más seria que sea. La gran mayoría de los países mantienen los fundamentales del manejo de su información pública de sus pasaportes y eso es un criterio central para esta administración y para este gobierno”, finalizó.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here