
El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, les hizo un llamado a los entes competentes, debido a la situación compleja que atraviesan los profesores del Magisterio y sus beneficiarios por cuenta del nuevo sistema de atención en el servicio de salud.
“Tan solo unos días después de que fuera implementado el nuevo modelo de atención en salud para quienes están vinculados al Magisterio y sus familiares, y dados los inconformismos que los educadores nos han venido dando a conocer, el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, encargado de liderar el proceso de transición, debe poner en marcha un plan estructural”, indicó Camargo Assis.
Así mismo, el funcionario reclama que la atención, que se viene haciendo a través de la Fiduprevisora, “no puede darse el lujo de permitirse improvisaciones. De manera que es preciso tener presente que repentizar puede desencadenar en episodios de salud, que podrían incluso complicarse, pasar a situaciones críticas”.
En tal sentido, desde Camargo Assis señaló que “los maestros claman prontas soluciones. Los casos que nos han llegado nos preocupan sobremanera, especialmente porque los docentes se han quejado de situaciones urgentes y graves de pacientes crónicos, oncológicos, con enfermedades huérfanas, y otros que requieren atención inmediata”.
De igual manera, el funcionario subraya que, durante una reciente reunión virtual con integrantes del Magisterio, hecha en el desarrollo de la estrategia ‘Conéctate con el Defensor’, fue evidenciado que no existen los canales adecuados para expresar sus quejas y hacer sus peticiones; los correos electrónicos rebotan, y las plataformas establecidas, tienen dificultades de funcionamiento.
Al respecto, Camargo Assis ofreció como canal de recepción de quejas a las 42 Defensorías Regionales, con el compromiso de que la Fidurevisora y el Fomag brinden resolutivas a los casos recibidos por la institución de derechos humanos.
Cabe destacar que son alrededor de 819.000 maestros que forman parte del Magisterio. Muchos de ellos, en las distintas regiones del territorio nacional han insistido en reportar múltiples fallas en la atención prestada por la Fiduprevisora, fiduciaria de carácter mixto y cuya vinculación está ligada al Ministerio de Hacienda, por medio del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).
“Los directivos de la Fiduprevisora y del Fomag deben garantizar a la mayor brevedad canales de atención apropiados y eficaces. ¡Eficaces, señores directivos! Es primordial una mayor cobertura, calidad, eficacia y flexibilidad en la prestación de los servicios, con la finalidad de que el derecho fundamental a la salud de los profesores y sus beneficiarios no continúe siendo vulnerado”, remarcó Carlos Camargo Assis.