El Niño aumentará la intensidad de las lluvias y sequias en los próximos meses.

0
317
Fuente: CIIFEN. Para el primer trimestre de año 2.024, se esperan lluvias sobre lo normal en la Costa Sur y Región Occidental de Colombia, Costa y Occidente del Ecuador, sectores del Perú, Sur y Suroriente de Brasil, sectores de Uruguay y Noreste de Argentina.

A mediados de diciembre, climatológicamente se presentan cambio de estacionalidad; es decir, en algunas zonas, la llegada de las lluvias; y en otras regiones, el inicio de la temporada seca.

Por ello, el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño, CIIFEN, invita a las comunidades a redoblar medidas de gestión de riesgo ante el cambio de estacionalidad.

Sobre el particular, se explicó que en las últimas semanas la Temperatura Superficial del Mar (TSM) tanto en la región Niño 3.4 como Niño 1+2 se ha mantenido alrededor de los +2.0°C más cálidos de lo normal. El último valor del Índice Oceánico de El Niño (ONI) para el trimestre septiembre-noviembre fue de +1.8°C, indicando que El Niño está cada vez más cercano a umbrales de categoría fuerte.

Igualmente, se indicó que, desde octubre, se observa el desplazamiento de una onda Kelvin cálida que ganó fuerza en noviembre y aún más en los últimos días, favoreciendo las condiciones cálidas en el océano Pacífico Tropical. Esta onda podría arribar a la costa de Sudamérica después de mediados de diciembre.

Además, sumado a la Onda Kelvin, después de mediados de diciembre, también se prevé que la Oscilación Madden-Julian (MJO), llegue a las costas del Pacifico, favoreciendo las lluvias tanto en las costas como en el Occidente del continente.

La Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) o franja de nubes que se desplaza en la dirección Norte-Sur es un factor importante para el desarrollo de lluvias de algunas regiones. En el momento se encuentra aproximadamente entre los 4°N y 5°N de latitud, en la dirección de la región central de Colombia.

Condiciones esperadas

Para el primer trimestre de año 2.024 disminuirán las lluvias en Venezuela, Colombia, Perú y Chile. De igual manera las condiciones de precipitación por debajo de lo normal se pronostican en gran parte de Centroamérica, Oriente de Ecuador, Bolivia y Costa Norte del Perú.

Se esperan lluvias sobre lo normal en la Costa Sur y Región Occidental de Colombia, Costa y Occidente del Ecuador, sectores del Perú, Sur y Suroriente de Brasil, sectores de Uruguay y Noreste de Argentina.

El pronóstico de temperatura del aire mantiene la estimativa de valores sobre lo normal en gran parte de Sudamérica, excepto en parte de Argentina, Uruguay y Chile, donde se esperan condiciones normales.

Considerar en el monitoreo de las amenazas asociadas a:

o Olas de calor.

o Déficits de lluvias y sequías.

o Lluvias intensas, inundaciones y eventos asociados.

o Eventos hidrometeorológicos extremos en general.

Para tener en cuenta:

El fenómeno de El Niño empezó a mostrar señales desde marzo de 2023 y su declaración oficial por parte de algunas agencias internacionales, incluyendo al CIIFEN, se dio en junio de 2023.

Por tanto, el fenómeno ya está presente desde hace varios meses y ya ha mostrado diversos impactos en Sudamérica. En el mes de diciembre el fenómeno llegó a la etapa de maduración, lo que puede exacerbar las variaciones climáticas asociadas a su impacto.

Recomendaciones del CIIFEN:

o Es importante conocer como las ocurrencias históricas de este fenómeno impactó a las regiones de interés de cada sector.

o Se recomienda que las comunidades o grupos de la sociedad conozcan las vulnerabilidades que están expuestos sus sectores o sistemas, para poder reducir el riesgo y reaccionar de forma anticipada.

o Además, es muy importante evaluar y documentar lo ocurrido para estar mejores preparados para eventos futuros, que ya sabemos que se volverán a repetir.

“El CIIFEN desde Guayaquil, Ecuador, continúa monitoreando e informando en sus boletines y en la página web los análisis científicos de la evolución del fenómeno El Niño”, puntualizó la autoridad climatológica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here