miércoles, abril 2, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeOpiniónEl mundo al vuelo

El mundo al vuelo

Por: Jorge Mario Yepes

Señorita:

Telésfora Fonseca.

“Mi amor con cocineras no le jala, pues se me llenan las manos de manteca…

Y así es como el bolillo se resbala…”

Le recitaba el policía del barrio a la cocinera de:

La simpática escuelita que dirige doña Rita. (Doña Teresa Gutiérrez).

En los tiempos en que los papás y los abuelos de nosotros no tenían que esperar a Sábados Felices. Vivian todos los días muertos de risa, ¡Claro! La mayoría siguen muertos…Pero por otras vainas.

Sucede que somos de la generación en que la radio hacía sprint con la masificación de la televisión.

A ver si los de 60 o más años; se acuerdan:

El mundo al vuelo, noticiero muy serio de Julio Eduardo Pinzon.

El mundo al instante, un noticiero con un locutor nasal que nos llevaba por todo el planeta narrando guerras y descubrimientos, así supimos de bombardeos, las primeras tragedias aéreas y conocimos el tablero del ajedrez mundial.

El progreso se nos vino a toda velocidad, pero yo todavía puedo pasearlos por esa senda de la inocencia de 5 años de edad y me veo mirando detrás de la caja con cara gris de vidrio que había en la sala de mi casa, acercaba una silla del comedor y miraba por las rejillas del recién traído televisor, aún caliente, después de que mi papá lo apagaba…¿A dónde iban todos los indios, los vaqueros y caballos de El Llanero Solitario que acababa de ver disparándose en polvorienta carrera? ¿A dónde iban todos, en qué parte de ese cajón se sentaban? Tan perplejo como un gato mirándose al espejo.

Creci entre tareas de la primaria y carritos en el piso de la sala escuchando las fanfarrias de Víctor Mario y Augusto. “Los Chaparrínes”, Guillermo Zuluaga; “Montecristo”

La cabalgata Deportiva Gillette; -“Recuerde que en el baño no las puede comprar”.

Fuimos la generación encargada de despedir los radioteatros y las voces del relato con ruidos … y de  dejar entrar en nuestra casa las caras y las imágenes mágicas.

Despachamos a medida que la televisión colonizaba horarios y cerebros, al Derecho de nacer, Arandú y Kaliman en la radio.

Entraron con la misma fuerza y por la misma puerta; Mike Nelson, el investigador submarino; Roy Rogers, Charles Chaplin, Álvaro Ruiz Pacheco, Cantinflas,  Lassie, Mr Ed, el caballo que habla, Rin tin tin , Mi marciano favorito, Los picapiedras, 20.000 pesos por su respuesta y el cumpleaños Ramo.

Pacheco me destrozo el corazón.

No tenía yo 10 añitos todavía y mi tío el capitán Humberto Torres Mayorga, me llevó con mis primos al Club Militar en Bogotá.

Yo no me perdía nada de TV en donde estuviera Pacheco, era algo así como Bart Simpson con Krusty el payaso…Adoración incondicional. Caminaba distraído y perdido entre las canchas de tenis del dichoso club, cuando vi a Pacheco vestido de blanco en una de las canchas…

Se me salió el corazón.

Era mi ídolo en vivo y en directo, me lancé a toda carrera a darle un abrazo como hacían todos los niños.  Le grité con lágrimas de felicidad y los brazos abiertos:  ¡Pacheeecooo!

Él volteo su mirada y dijo con su voz inconfundible:

-¡Salga de la cancha pelao, que usted no puede pisar aquí con esos zapatos !fuera! ¡fuera !… Les confieso que todavía no he podido superar el trauma que me causó.

A veces convulsiono en posición fetal chupando dedo.

“Rescate Internacional, El Club del Clan, Los Beatles, Viaje al Fondo del Mar, (Quien no monto en el submarino Siviu), Perdidos en el Espacio…”-No temais, Smith está aqui” y la joya de la corona de nuestra infancia y todavía: Viaje a las Estrellas y el Señor Spock.”

La televisión se tomó su tiempo en acomodarse a los horarios, trasmitía de 6:00 a 10:30 pm.

Así que hubo tiempo de sentarse horas a leer al pato Donald, Superman, Batman, Spiderman. Y cuanto man tuviera los calzoncillos por fuera y pudiera volar.

¿Quién de nosotros no se puso una toalla en el cuello y se tiró desde una mesa?

Los más grandecitos miraban las muñequitas de Archie ¡Buenisimas!… qué cuerpos y qué caras las de esas niñas de Riverdale.

Leímos a Chanoc, a Tarzán, a Popeye y a Mizomba el Intocable,  a Memin y más kaliman, el Santo, a Viruta y Capulina.

Nuestra imaginación seguía el Domingo con los muñequitos del periódico que eran a colores aunque diariamente nos enviaba a Pancho y Ramona, Ferdinand  Benitin y Eneas; (Eneas Flórez de Apodaca), Mandrake el Mago, todavia la gente dice; – Sabrá Mandrake … Aunque se pronuncia mandreik.

Siempre tuvimos muchos invitados en nuestro mundo de imaginaciones y sueños…  ¿A cuántos de estos conociste?  ¿Cuántos me faltaron, fuera de los que tus padres y las hadas, te presentaron?

Falta toda esa pandilla de Caperucitas, bellas durmientes y lobos soplando casas de paja …. hay otra estancia en tu cerebro para los héroes mitológicos de La Iliada, La odisea, y hasta nos ha alcanzado para que en la adultez conozcamos el chisme de que Robin, He-Man, junto con junto con toda la pandilla de los Thundercats, tienen el barranco liso. y a She-Ra la princesa guerrera, le gusta bañarse en el pozo.

Parece increíble la cantidad de personajes que nunca nos han dirigido la palabra y que tenemos como muy nuestros… A excepción de Pacheco que salió calceto… y de Amparo Grisales, que se conserva tan bien, que parece viva.

Todos tenemos un mundo de fantasía.. ¿en dónde nos cabe tanta gente?

Habrá que preguntar, cuántos espacios hay en nuestra realidad fantástica.

Pregúntale tú, jovencito de 66 años a tu bella novia, la que te habla bonito en tus sueños… O tú niñita de 62 añitos al príncipe que te ama en tus ojos cerrados y que escondes cuando los abres … ¿A cuánta gente conoces?

¿Estáis seguros de ser reales?

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido