sábado, febrero 22, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16“El Ministerio de Igualdad y Equidad va a seguir trabajando para resolver...

“El Ministerio de Igualdad y Equidad va a seguir trabajando para resolver las inequidades y las desigualdades”, Francia Márquez

La vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez Mina, se pronunció sobre la decisión de la Corte Constitucional, respecto de la Ley 2281 de 2023, que creó esta cartera, que brinda la oportunidad de presentar un nuevo proyecto de ley en el término de dos legislaturas, contadas a partir del 20 de julio 2024, es decir, hasta junio 20 de 2026

“El Ministerio de Igualdad y Equidad va a seguir trabajando durante nuestro gobierno por resolver las inequidades y las desigualdades que viven la mayoría de colombianos y colombianas”, sostuvo la vicepresidenta

De igual manera, la mandataria, en su intervención desde Manizales en la jornada de Gobierno con los Barrios Populares, se mostró respetuosa de la decisión del alto tribunal, recalcando que la misma Constitución establece que los gobiernos deben trabajar por desarrollar el artículo 13 como un valor, un principio y una responsabilidad del Estado, en cuanto a garantizar el derecho a la igualdad en el país.

En este sentido, señaló que Colombia es una de las naciones más desiguales e inequitativas del mundo. Más de 13 millones de mujeres viven en la pobreza y muchas de ellas sufren violencias basadas en género, situación que precisamente busca atender el Ministerio de Igualdad, implementando estrategias para prevenir y enfrentar el machismo y el patriarcado arraigados en nuestra sociedad.

“Para esas mujeres y para las poblaciones más vulnerables, la misma Corte Constitucional ha sacado innumerables sentencias en las que ha declarado un estado de cosas inconstitucional y ha dicho que ello obedece a la permanencia de una estructura de Estado que no resuelve las inequidades y las desigualdades que viven la mayoría de los colombianos y colombianas”, agregó la vicepresidenta y ministra.

Así mismo, indicó que justo en atención a ese mandato constitucional fue que se creó el Ministerio de Igualdad y Equidad, una institución para atender a los sujetos de especial protección.

“Vemos con gran preocupación que creamos una institución para dar respuestas a partir de políticas estratégicas, programas y proyectos, que van a llegar a los territorios marginados y excluidos, pero nos encontramos con esta situación”, dijo.

De igual manera, Márquez Mina aseguró que, si bien todavía no se conoce el fondo de la sentencia de la Corte Constitucional, el documento informativo inicial insta al Gobierno Nacional y al Congreso de la República a presentar nuevamente el proyecto de ley que creó el Ministerio de Igualdad y Equidad, con el plazo pertinente de dos legislaturas, es decir, hasta 2026.

Además. en su intervención, explicó que, para atender las inequidades de las mujeres, el Ministerio tiene diseñados varios programas, como el de autonomía económica, punto fundamental en la prevención de las situaciones de violencia, o el que busca fortalecer y construir las llamadas “Casas para la Dignidad de la Mujer”, que son espacios de encuentro, en los que se pone a su servicio toda una fuerza institucional de acompañamiento, atención psicosocial y apoyo jurídico frente a las denuncias por casos de violencia física, política o psicológica.

“No habrá igualdad y equidad si no se garantizan los derechos de las mujeres. Trabajamos desde el Ministerio y trabajamos en articulación con todo el Gobierno Nacional para devolverle la dignidad al 52% de la población de este país, que son las mujeres”, indicó.

Asimismo, expuso los alcances del programa Jóvenes en Paz, el cual apunta a brindarles oportunidades a miles de muchachos y muchachas en los barrios populares del país, en riesgo de caer en círculos de violencia, para que puedan hacer realidad sus sueños y sus proyectos de vida accediendo a la educación y a un empleo.

“Son 12 millones de jóvenes en Colombia, de los cuales seis están en condiciones de pobreza y de vulnerabilidad y 2,5 ni estudian ni trabajan (…) Jóvenes en Paz es un programa que ayudará a la juventud colombiana a salir de la violencia y tener oportunidades. El presidente, cuando nos posesionamos, dijo que quería ver a los jóvenes cogiendo un lapicero y no un fusil (…) la juventud colombiana es una juventud verraca, luchadora, que necesita oportunidades”, manifestó.

Finalmente, la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad reiteró que el Gobierno está firme con la garantía de derechos para los pueblos étnicos y muestra de ello, fue la entrega a sectores indígenas del departamento de Caldas de títulos colectivos de tierras, que se hizo en el marco de esta jornada de Gobierno con los Barrios Populares en Manizales.

“En muchos territorios, la inequidad y la desigualdad se traduce en no garantía de acceso a los derechos básicos. Y el presidente creó en el Ministerio de Igualdad una dirección para la garantía del acceso al agua potable en territorios marginados y excluidos. Hoy puedo decirles que nosotros ya estamos formulando alrededor de 36 proyectos en esos territorios marginados y excluidos, donde lamentablemente la gente está tomando agua con heces y nuestros niños se están muriendo por eso”, expresó.

Finalmente, Márquez Mina cerró su intervención en Manizales afirmando que “¿Cómo es posible que una institución que va a trabajar por la gente más vulnerable de este país tenga que desaparecer? Aquí seguimos firmes, porque ese fue el compromiso del Gobierno y vamos a seguir firmes trabajando por la gente y por la transformación de este país, hasta que la dignidad se haga costumbre.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido