El jueves 3 de agosto entra en vigencia el Acuerdo de Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal, por 180 días

0
232
Fuente: OACP. El próximo miércoles 2 de agosto de 2023 en la ciudad de Bogotá D.C. se llevará a cabo la instalación del Comité Nacional de la Participación,

Las delegaciones del Gobierno y del Ejército de Liberación Nacional, Eln, para los diálogos de paz, informaron que el próximo miércoles 2 de agosto de 2023 en la ciudad de Bogotá D.C. se llevará a cabo la instalación del Comité Nacional de la Participación, con lo cual inicia el cumplimiento del Acuerdo No. 9, “El proceso de participación de la sociedad en la construcción de la paz”.

Igualmente, indicaron que el Comité Nacional de la Participación, es una instancia especial y transitoria, articulada a la Mesa de Diálogos de Paz, que desempeñará un papel fundamental como organismo encargado de diseñar y promover la participación de la sociedad en el proceso de paz.

Así mismo, anunciaron que el día 3 de agosto de 2023, en un acto público, se darán a conocer los integrantes del Comité Nacional de la Participación, así como todas las tareas y procedimientos que emprenderá, de acuerdo con el reglamento y el plan de trabajo que han sido conocidos por la opinión pública. El acto contará con la presencia del Presidente de la República, las delegaciones de Paz del Gobierno Nacional y del Ejército de Liberación Nacional – Eln, además de representantes de la sociedad civil.

Además, el mismo 3 de agosto entra en vigencia el Acuerdo de Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal, CFBNT, por 180 días, hasta el 29 de enero del 2024.

Finalmente, indicaron que el evento público se transmitirá en directo a partir de las 10:00 a.m. a través de Señal Colombia y la red de emisoras del Sistema de Medios Públicos nacionales de Colombia, RTVC.

Elecciones regionales de octubre

Entre tanto, el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, hizo un llamado a los grupos armados ilegales a respetar el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y, además, a permitir el derecho de los colombianos a participar en las elecciones regionales de octubre.

En el informativo Colombia Hoy Radio, el funcionario indicó que con este llamado, realizado específicamente al Estado Mayor Central de las Farc (EMC-Farc), se busca proteger a la población civil en los territorios.

“Se busca darle una aplicación al DIH, que comprende dos elementos: los asuntos que tienen que ver con la protección de los civiles y en ese sentido aborda asuntos de las hostilidades y, adicionalmente, un cese del fuego”, aseveró.

En tal sentido, agregó que “se trata de generar garantías para la participación de la sociedad y de las comunidades en la toma de decisiones en el próximo proceso electoral, así como el ejercicio pleno de libre asociación, entre otros derechos. A eso se refieren las hostilidades. Y el cese al fuego es evitar la confrontación con la Fuerza Pública”.

Con el mismo propósito se hizo recientemente un llamado al denominado ‘Clan del Golfo’ o Agc, para que demuestre acciones que generen confianza en los territorios sobre su verdadera voluntad de paz.

“Fundamentalmente, con las Agc se les compartió una propuesta basada en lo territorial, en el marco constitucional y del Derecho Internacional Humanitario, para realizar un conjunto de actuaciones que generaran confianza en la voluntad de construcción de paz de ese grupo armado. Sentimos que ese mensaje y propuesta muy específica llegó a manos de los mandos de esa agrupación armada irregular, y estamos esperando aún su respuesta”, manifestó Rueda.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here