Garantizando el cumplimiento de los compromisos adquiridos con las comunidades del Bajo Cauca, representantes del Gobierno Nacional, instalaron la primera mesa “Técnica por la Vida y la Paz en el Bajo Cauca” de seguimiento, donde se presentaron las principales estrategias para atender las necesidades de la región.
Como primera medida, el Ministerio de Minas y Energía, liderará a partir del 24 de abril el proceso de caracterización de la población minera en toda la región del Bajo Cauca, Este trabajo será complementado por la identificación de zonas donde se pueda realizar minería ambientalmente responsable y que permita la diversificación de otras actividades productivas, que será coordinado entre las autoridades regionales, agrícolas y ambientales.
“Junto con la autoridad minera, se realizará la depuración del catastro minero en la región para reservar zonas que permitan la formalización individual y colectiva de los pequeños mineros del Bajo Cauca. Estamos todas las entidades nacionales garantizando la oferta institucional del Gobierno para atender las necesidades de la población y seguir acompañándolos en este proceso” señaló Johana Rocha, viceministra (e) de Minas.
Tanto la caracterización de los mineros, como la identificación de zonas disponibles para la diversificación productiva, serán procesos que tomarán cerca de 2 meses en terminar su análisis. Al finalizar este plazo, se realizará una nueva convocatoria para presentar los resultados a las comunidades.
Los resultados del proceso de caracterización y depuración del catastro minero, permitirán a la Agencia Nacional de Minería y la Secretaría de Minas de Antioquia adelantar una estrategia que acelere la formalización minera, para ello, se instalará una oficina satélite de las entidades en la región.
“El Gobierno Nacional identificará alternativas de conocimiento, ciencia y tecnología que permitan mejorar el aprovechamiento minero, el beneficio de los metales preciosos y la restauración de territorios degradados por la actividad minera en la región, donde las comunidades desempeñarán un papel importante” puntualizó Rocha.
En total serán 63 iniciativas, proyectos y acciones programáticas que ofrece el Gobierno del Cambio a través de 24 entidades de los sectores de minas, ambientales, agropecuarios, de transporte, de tecnologías de la información, ciencia y tecnología, justicia e interior.
Para garantizar el cumplimiento de este plan, se contempló una inversión inicial de $386.000 millones, recursos que podrán aumentar a medida que se avance en la implementación de las estrategias.
De esta forma, el Gobierno del Cambio trabaja en soluciones concretas que garanticen la justicia social, económica y ambiental para toda la población minera del Bajo Cauca Antioqueño.