lunes, abril 7, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16El deporte y la educación física deben ser puentes de paz”, afirmó...

El deporte y la educación física deben ser puentes de paz”, afirmó el Presidente Petro

El Presidente Gustavo Petro durante el acto simbólico de inicio de obra del Estadio Marino Klinger en el puerto de Buenaventura (Valle del Cauca), manifestó que de esta manera el Gobierno Nacional está cumpliendo los acuerdos pactados entre el Estado y el movimiento cívico de la ciudad de Buenaventura y resaltó que se trata de una inversión que supera los 80.000 millones de pesos para el beneficio de los habitantes del puerto sobre el Pacífico.

“El deporte, y específicamente el fútbol, el entretenimiento que trae, pero también la disciplina y la educación física deben ser puentes de paz y no fronteras invisibles de la guerra. Si el Estado incumple ese incumplimiento es un generador inmediato de violencia; si al contrario, el Estado cumple, es un generador inmediato de paz”, enfatizó el Mandatario.

Durante su visita el puerto el Presidente Petro inspeccionó las obras del escenario deportivo, las cuales se iniciaron en enero del presente año y que ascienden a 41.664 millones de pesos.

El Jefe de Estado, además, participó en el acto simbólico de la entrega oficial de dos tanques de almacenamiento de agua potable con capacidad de 24.000 m3, con una inversión total de 43.937 millones de pesos, lo que representa un avance hacia la seguridad hídrica en Buenaventura.

“Qué puede hacer una sociedad sin agua potable, si el agua potable significa vida. No podría Colombia ser una potencia mundial de la vida si sus niños y niñas, si su gente no tienen agua potable. Si el Estado tiene dinero lo tiene que invertir en la gente”, indicó el Presidente.

El Presidente Petro estuvo acompañado en su visita  a Buenaventura por la Vicepresidenta Francia Márquez; la Ministra de Deportes, Astrid Bibiana Rodríguez, y los miembros del Movimiento Social Cívico de Buenaventura.

“La reforma a la salud en Colombia permitirá que la salud llegue a todos los rincones del Litoral Pacífico y podamos cumplir con ustedes el compromiso que se estableció en el paro cívico. Y el otro frente, que me parece hay que acometer es el de la educación. El SENA, la Universidad, el preescolar y la calidad educativa son obras en las que se tiene que avanzar”, concluyó el Mandatario.

 

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido