jueves, abril 3, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeDeportesEl deporte femenino en el proyecto de Ley del Presupuesto General de...

El deporte femenino en el proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación 2024

El Gobierno Nacional anunció la línea de inversión contemplada en el Presupuesto General de la Nación 2024, que ya fue radicado en el Congreso, que será destinado a una mayor participación de la mujer en el deporte del país.

En tal sentido, se indicó que en el Proyecto de Ley 057 de 2023 Cámara, quedó establecido un presupuesto de 10.468 millones de pesos para la inclusión de más mujeres en el deporte.

Sobre el particular, se informó que esta será la línea de inversión en la cual el Gobierno, a través del Ministerio del Deporte invertirá en el fútbol femenino y en los demás deportes para reconocerles a las mujeres su esfuerzo y dedicación

Cabe señalar que por primera vez, un presupuesto general de la Nación tendrá dentro de sus gastos de inversión recursos para más mujeres en el deporte.

De esta manera, se sustentará al fútbol femenino, como lo manifestó el presidente de la República, Gustavo Petro, al felicitar a las jugadoras y cuerpo técnico por el triunfo sobre Alemania en Sydney.

Igualmente, la histórica inversión al alto rendimiento por parte del actual Gobierno, para las federaciones del sector olímpico, ha significado pasar de un presupuesto de 45.249 millones de pesos, en el 2022 a 85.789 millones de pesos, en el 2023; lo que representa un incremento del 90%.

En cuanto a las federaciones del deporte paralímpico, el aumento fue mayor: del 130%, pues el año pasado se invirtieron 6.591 millones de pesos y para la actual vigencia, se tiene previsto 15.602 millones de pesos.

Al respecto, se indicó que en la actualidad, además del fortalecimiento de los programas y proyectos que atienden al fomento y desarrollo de la mujer en las prácticas deportivas, cada contrato o convenio destinado a financiar o cofinanciar actividades a cargo de federaciones deportivas nacionales, convencionales o paralímpicas, se debe ejecutar, como porcentaje mínimo, el 30% de la asignación anual, para financiar la promoción y/o la proyección del deporte femenino.

Lo anterior, se suma a las acciones que en el último año han permitido la promoción de la igualdad de oportunidades en el acceso y el desarrollo de la práctica deportiva, por parte de las mujeres y niñas colombianas y la generación de programas y proyectos destinados a promover y planificar el deporte femenino competitivo y de alto rendimiento.

 

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido