viernes, abril 11, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16El DANE incluirá la economía popular en el Censo Económico Nacional Urbano...

El DANE incluirá la economía popular en el Censo Económico Nacional Urbano 2024

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, lanzó el Censo Económico Nacional Urbano (CENU) 2024, una operación estadística que busca actualizar la información sobre el número, características y distribución espacial de las distintas unidades económicas del país, tanto formales como informales.

“Colombia necesita avanzar en la actualización de su información estadística. No contar con la información que recogerá el Censo Económico Nacional Urbano, CENU, resulta muy costoso para el país. Los datos de un censo económico constituyen información vital y urgente a la hora de formular políticas públicas y delinear el rumbo económico y social para el país”, señaló Piedad Urdinola, directora General del DANE.

Así mismo, la directora del DANE agregó que “nuestro país requiere un acelerador en operaciones estadísticas para superar estos rezagos; es por ello que desde hace cuatro años el DANE viene diseñando el Censo Económico Nacional Urbano, y para ello contamos con experiencias de países amigos como México, que, desde hace casi un siglo, realiza este censo cada cinco años. Necesitamos este Censo Económico”.

Los retos del CENU

El CENU 2024 plantea dos grandes retos. El primero es actualizar la información sobre el número, características y distribución espacial de las distintas unidades económicas del país, sin importar si se trata de grandes, medianas, pequeñas o micro empresas para los siguientes sectores: comercio, manufactura, servicios, construcción, transporte, administración pública y defensa, servicios públicos domiciliarios, servicios financieros y seguros.

El segundo reto es ampliar el espectro de observación a temas nodales de especial interés, como la economía popular.

“El Censo Económico Nacional Urbano 2024 es la operación estadística más importante que va a realizar el DANE el próximo año. Con la que se busca investigar las características principales de todas las unidades económicas pertenecientes al sector productivo en las cabeceras municipales y centros poblados del país”, sostuvo la funcionaria.

Cabe señalar que éste será el segundo censo multisectorial que va a realizar el DANE en toda su historia. Por ello, “vamos a preguntar a los negocios formales, informales, micro, pequeños, medianos y grandes: cómo están organizados, cuántos trabajadores emplean, las actividades económicas que desarrollan, sus ventas e ingresos, los costos, gastos y activos”, explicó Urdinola Contreras.

Igualmente, destacó que, con el censo, se actualizarán los marcos estadísticos de las operaciones económicas, y se llevará a cabo en las cabeceras municipales y los centros poblados del país: Se llegará a 1.102 municipios, incluidos la isla de San Andrés, además de 18 áreas no municipalizadas

“Con toda esta información podremos identificar cuántos son, dónde están ubicados, lo cual nos permitirá tener una mejor y mayor comprensión de la delimitación espacial del universo de la actividad económica urbana en el territorio colombiano y estimar posteriormente la contribución económica que hacen a la sociedad”, explicó Piedad Urdinola Contreras.

Las innovaciones censales

Al respecto, la directora del DANE explicó que “uno de los grandes objetivos del Censo Económico Nacional Urbano 2024 es generar información estadística sobre las unidades económicas visibles que hacen parte de la economía popular, el desafío es enorme, al incluir en una operación censal a esas unidades productivas que contribuyen a la dinámica económica del país”.

Adicionalmente, agregó la funcionaria, “indagaremos por el auto reconocimiento étnico-racial de los y las propietarios de los negocios, además de preguntar por detalles de las actividades económicas, incluida la formalidad e informalidad empresarial, y las condiciones de las personas, propietarios y empleados”.

Censo exclusivamente urbano

Finalmente, la directora del DANE anunció la próxima realización del CENU e invitó a la población a colaborar con el DANE. Es importante aclarar que este censo económico no incluirá el sector rural ni agropecuario, pues el alcance del próximo censo nacional agropecuario se definirá en el marco de la Ley de Estadística.

“Son 11 mil censistas, debidamente uniformados e identificados, quienes llegarán a las cabeceras municipales y centros poblados del país. Cubriremos 1.102 municipios, incluyendo la isla de San Andrés y 18 áreas no municipalizadas. Este ejercicio tendrá dos novedades: el auto reconocimiento étnico-racial de los propietarios de negocios, y se tendrá en cuenta por primera vez a la economía popular (vendedores de calle)2; enfatizó la directora del DANE

 

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido