“El control territorial es una prioridad para el Gobierno Nacional”, Mindefensa

0
144
Fuente: Mindefensa. Se viene ejecutando un plan contra las extorsiones, que se compone de mayor presencia de la inteligencia de Policía Nacional, de la Dijín, y un incremento, que se ha hecho en algunas regiones, de unidades del Gaula

En el marco del Foro Desafíos de Seguridad y Territorio 2023 – ‘Una mirada integral al control del territorio: Formas, riesgos y retos’, el ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez Gómez, explicó los desafíos y planes de seguridad de la Fuerza Pública y la Policía Nacional para enfrentar la criminalidad, que se impone como vía necesaria para lograr espacios de tranquilidad y seguridad en el país.

El funcionario, acompañado por el director general de la Policía Nacional, mayor general William Salamanca, indicó ante empresarios, autoridades gubernamentales, municipales, gremios y comunidad en general, que “el deterioro de la seguridad no lo ubicamos en los tiempos recientes. Ha sido un proceso que se ha venido fortaleciendo, es decir, aceptamos, reconocemos el incremento de la inseguridad, pero que viene como causa de la pérdida de un control territorial que, efectivamente, ha tenido desde hace muchos años, y podríamos decir que, acentuada, después de los primeros años del Acuerdo de Paz con las Farc”.

En ese sentido, el ministro Velásquez afirmó que el copamiento territorial no se realizó como se debió llevar a cabo cuando los diversos frentes de las Farc abandonaron el territorio, y eso permitió “una presencia muy fuerte de nuevas confrontaciones, de nuevas guerras entre grupos ilegales, que pretendieron asumir el control y que en muchos territorios lograron consolidar su poder”.

Dentro de los aspectos que destacó el Ministro como aporte a la discusión se encuentran el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión, como factores que inciden directamente en la seguridad.

En cuanto al narcotráfico, el jefe de la cartera sostuvo que se encuentra “en el centro de todas las violencias, es la fuente, causa, motor, y, cuyo último propósito de las organizaciones ilegales, el enriquecimiento.

“La nueva Política del Gobierno Nacional de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana, enfrenta la producción, comercialización y obtención de riquezas, es decir, desde la destrucción de los laboratorios, el control, la incautación de los insumos, pero también el mayor incremento en la incautación de cocaína con las operaciones de interdicción”, manifestó Velásquez.

Según el Ministro, el año pasado la Fuerza Púbica incautó cerca de 700 toneladas de droga y este año ya se superan las 300 toneladas. “Pero la pregunta que tendríamos que formularnos es: a partir de estas incautaciones, ¿Cuántas estructuras se han desarticulado en virtud de la labor investigativa de la Fiscalía General, apoyada por la Policía Nacional?”, planteó el ministro.

Asimismo, el titular de la cartera de Defensa refirió el fortalecimiento en las labores de inteligencia e investigación para afectar las finanzas criminales. “Por un lado, no sólo quitarle los dineros ilícitos obtenidos por los dueños del negocio, sino además afectarlos a ellos de manera directa”.

Por otro lado, en cuanto a la minería ilegal, el ministro Velásquez manifestó que la Fuerza Pública mantiene las operaciones para afectar a los grupos armados ilegales, como otra de las grandes fuentes de riqueza, a lo que dejó un interrogante: ¿Quiénes son los propietarios de esas dragas? ¿Qué organizaciones con nombre y apellido están en la explotación de esa minería ilegal? ¿Qué acciones se han realizado más allá de las capturas en flagrancia de trabajadores de la minería ilegal, pero no de los dueños de esa gran fuente de recursos?

Otro aspecto que destacó el Ministro, en cuanto a la obtención de recursos por las organizaciones armadas ilegales, fue la extorsión que, igualmente, reconoció su incremento en varias regiones del país.

“Una probable explicación en el incremento en algunas regiones respecto de la extorsión, podría derivarse de la eficacia que, en el control respecto del narcotráfico, o de la minería ilegal, ha tenido la Fuerza Pública, que ha obligado en muchos escenarios a incrementar esta otra fuente de ingresos:  la extorsiva”, reiteró el Ministro.

Finalmente, Velásquez reveló que se viene ejecutando un plan contra las extorsiones, que se compone de mayor presencia de la inteligencia de Policía Nacional, de la Dijín, y un incremento, que se ha hecho en algunas regiones, de unidades del Gaula

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here