lunes, marzo 31, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeNaciónEEUU aumentará fondos disponibles para la cooperación en control de narcóticos en...

EEUU aumentará fondos disponibles para la cooperación en control de narcóticos en Colombia

Una delegación de Estados Unidos, liderada por el director de la Oficina Política para el Control de las Drogas de la Casa Blanca (ONDCP, por sus siglas en inglés), Rahul Gupta, se reunió con el presidente Gustavo Petro Urrego y varios ministros de su Gabinete para resaltar los compromisos en el avance de la Política Nacional de Drogas 2023-2033 ‘Sembrando vida, desterramos el narcotráfico’.

En la reunión, la delegación colombiana agradeció la intención del Gobierno de Estados Unidos de aumentar los fondos disponibles para la cooperación en materia de control de narcóticos y aplicación de la ley en Colombia.

En esta ocasión, entre los objetivos planteados en el encuentro, se destacaron la implementación de una política holística e integral de lucha contra el problema mundial de las drogas y el compromiso de ambos países de redoblar esfuerzos en materia de reducción de la demanda.

En tal sentido, Colombia invitó al Gobierno de Estados Unidos a realizar una revisión crítica, honesta y basada en la evidencia de la implementación de los compromisos multilaterales adquiridos en materia de drogas a nivel internacional.

Igualmente, otra de las solicitudes fue la de intensificar y ampliar la cooperación bilateral en inteligencia e interdicción para desarticular las redes de crimen organizado. También celebraron el interés bilateral de realizar la IV versión del Grupo de Trabajo Antinarcóticos, a mediados de 2024, en la ciudad de Washington D.C.

Al concluir la reunión, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, resaltó que el gobierno de los Estados Unidos ha colaborado con Colombia en la importación de todos aquellos productos que puedan ser fruto de la sustitución de actividades ilícitas por lícitas.

Entre estos, Osuna mencionó productos específicos de origen de la Costa Pacífica, como el camarón, el chocolate de Tumaco y maderables, entre otros.

“Me pareció muy importante ver la sincronía de los dos gobiernos en enfrentar ese problema con estrategias: el problema del consumo y el problema de la cocaína en general y de las drogas, con estrategias novedosas, que realmente le apunten a resolver un problema que es de salud pública, por una parte, y por otro lado para nosotros es un problema de violencia y un problema de conflicto armado”, subrayó Osuna.

De igual manera, el ministro destacó también la colaboración de Estados Unidos en la estrategia policiva de persecución judicial, pues gracias a este respaldo, el gobierno está siendo muchísimo más eficaz que en épocas anteriores, el número de incautación de toneladas de cocaína, de destrucción de laboratorios, de capturas, es significativamente considerable.

“Es lo que nosotros llamamos transformación territorial o sustitución de economías, y tener aliados, nada menos que Estados Unidos, volcándose hacia que sus empresarios, sus consumidores compren camarón colombiano, chocolate colombiano y otros productos, forma también clave del éxito”, afirmó.

Cabe señalar que la delegación colombiana que acompañó al presidente Petro estuvo conformada por los ministros de Justicia, Néstor Osuna; Defensa, Iván Velásquez Gómez; Agricultura, Jhenifer Mojica; el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño; y el director del programa de sustitución de cultivos, Felipe Tascón.

La representación estadounidense estuvo integrada por Brenda O Briden, ministra consejera de la Embajada de EEUU en Colombia; Kevin Murakami, director antinarcóticos de la Embajada; Arthur Vance, de la oficina política para el control de drogas de EEUU; y Anupama Rajaraman, director de la agencia de desarrollo rural de USAID.

Cooperación bilateral

Entre 2013 y 2023, la cooperación bilateral Colombia-Estados Unidos tuvo una asignación de USD 1.944 millones en los 10 años.  Los fondos proporcionados en 2023 (USD 183 millones) apoyaron programas en antinarcóticos; amenazas transnacionales y delincuencia; seguridad ciudadana y aplicación de la ley; y Estado de Derecho.

 

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido