
En línea con su compromiso con la sostenibilidad, Ecopetrol inició un proyecto piloto para la fabricación de ladrillos ecológicos o ecobloques en la Refinería de Barrancabermeja, mediante la utilización de residuos de construcción y demolición generados en las obras civiles y sólidos provenientes del proceso de clarificación del agua captada del río Magdalena.
Al respecto, se destaca que este proceso ha permitido transformar 21 toneladas de residuos en materiales útiles, sin generar emisiones de CO2, gracias a una técnica de presión mecánica que elimina la necesidad de cocción y el uso de combustibles fósiles.
En tal sentido, se detalla que los residuos se recolectan en la escombrera de la Refinería, se separan, se mezclan con cemento y se compactan para formar los ecobloques.
Según Ecopetrol, a la fecha se han producido 5.000 ladrillos ecológicos que han sido empleados en obras menores internas de la Refinería como jardines, puntos ecológicos y casetas de vigilancia, donde se ha comprobado su funcionalidad y resistencia.
“En la refinería de Barrancabermeja estamos mejorando técnicamente el proceso de fabricación de los ecobloques para llevarlo a otras industrias del país, con el fin de hacer aprovechamiento de los residuos de construcción y los lodos, y de esta manera confirmar nuestro compromiso con la Sostecnibilidad”, dijo Gladys Monsalve, jefe del Departamento de Gestión Integral del Riesgo Operacional de la refinería de Barrancabermeja.
Finalmente, la estatal petrolera enfatiza que “con esta iniciativa, Ecopetrol refuerza su compromiso con un futuro más limpio, al tiempo que avanza en procesos de refinación más sostenibles y alineados con los principios de economía circular”.