viernes, abril 11, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeIndicadores EconómicosDurante la jornada bajaron los precios del mango Tommy, la papaya maradol...

Durante la jornada bajaron los precios del mango Tommy, la papaya maradol y el limón Tahití

En la jornada de hoy el Sistema de Precios del Sector Agropecuario, SIPSA, informó que subieron los precios de la lechuga Batavia, la arveja verde en vaina, la remolacha y la zanahoria, mientras que bajaron los del tomate.

Así mismo, según el SIPSA, en la jornada, los precios del mango Tommy, la papaya maradol y el limón Tahití bajaron; por el contrario, se incrementaron las cotizaciones de la mandarina y la mora de castilla.

Además, según el SIPSA, durante la jornada bajaron los precios de la papa criolla y la papa negra y la arracacha.

VERDURAS Y HORTALIZAS

En el mercado de Pereira (Mercasa) el precio de la lechuga Batavia subió 33% por la reducción en la oferta, ya que la producción se ha visto afectada debido al invierno en los cultivos de la Sabana de Bogotá, se comercializó el kilogramo a $2.444.

En Bucaramanga (Centroabastos) la cotización aumentó 29% y el kilo se ofreció a $ 2.208, debido al menor ingreso del producto proveniente de Mutiscua, (Norte de Santander).

Así mismo, en Manizales (Centro Galerías) el precio se incrementó 19%, ofreciéndose el kilogramo a $ 2.733 por un menor abastecimiento proveniente de Cota (Cundinamarca).

Por su parte, en Pasto (El Potrerillo) aumentó la cotización de la arveja verde en vaina un 24% y el kilo se ofreció a $3.100 debido a la disminución de cosechas en algunas zonas de siembra, por la finalización de ciclo vegetativo en Ipiales (Nariño).

De la misma manera, en Neiva (Surabastos) se registró un incremento del precio en un 23%, y el kilo se comercializó a $2.960, debido al menor volumen de carga que ingresó de Ipiales (Nariño).

Igualmente, en Cúcuta (Cenabastos) el precio de la remolacha subió 23%, por la menor recolección en algunas zonas de cultivo en Mutiscua (Norte de Santander) y el kilo se ofreció a $1.067.

También en Cali (Cavasa) la cotización de la zanahoria aumentó 33% y el kilo se vendió a $800, debido a la menor oferta del alimento procedente de Ipiales (Nariño).

En contraste, en Bucaramanga (Centroabastos) el precio del tomate bajó 43% ya que aumentó la producción en Betulia (Santander) y el kilogramo se comercializó a $2.534.

Por su parte, el precio en Pasto (El Potrerillo) bajó 21% y kilogramo se ofreció a $2.050, debido al mayor abastecimiento proveniente de Guaitarilla y San Bernardo (Nariño).

Finalmente, la cotización de la cebolla junca en Pasto (El Potrerillo) registró un alza del 16% y el kilo se vendió a $1.111, debido a la disminución en la recolección de cosechas por la finalización de ciclos de producción en la zona rural de Pasto (Nariño).

En contraste, el precio bajó 30% en Medellín (CMA) y el kilo se comercializó a $1.929, gracias a que se contó con mayor ingreso desde los corregimientos de Medellín y Sonsón (Antioquia).

FRUTAS FRESCAS

En el mercado de Bucaramanga (Centroabastos) el precio del mango Tommy bajó 20% por el aumento de la oferta del producto a causa de auge en las cosechas en La Mesa (Cundinamarca), comercializándose el kilogramo a $3.000.

En Manizales (Centro Galerías) la cotización disminuyó 14% y el kilogramo se ofreció a $4.267, debido a la buena oferta presentada desde La Mesa Cundinamarca, por aumento en las cosechas.

En Cali (Cavasa) el precio de esta fruta evidenció una reducción del 13%, debido al aumento de la oferta procedente del Espinal (Tolima), el kilogramo se vendió a $4.800.

Con relación a la papaya maradol en Armenia (Mercar) su cotización descendió un 17%, por el aumento de la oferta gracias a una mayor producción en La Tebaida, Montenegro, Quimbaya (Quindío) y Caicedonia (Valle del Cauca), el kilogramo se comercializó a $967.

En Tunja (Complejo de Servicios del Sur) bajó el precio un 16% respecto a la jornada anterior, por efecto del buen abastecimiento procedente desde Pore, Villanueva (Casanare), Fuente de Oro y Granada (Meta) y el kilogramo se vendió a $800.

En cuanto a la cotización del limón Tahití en Cali (Cavasa) registró una disminución del 19%, ofreciéndose el kilo a $1.600, por el aumento de la oferta debido a la mayor producción de cosechas en Andalucía (Valle del Cauca).

En Armenia (Mercar) registró un descenso en su precio de 15%, por el aumento de la oferta del cítrico desde Montenegro, La Tebaida, Quimbaya (Quindío), Caicedonia y Alcalá, (Valle del Cauca), el kilogramo se vendió a $2.333.

En contraste la mandarina en Armenia (Mercar) se comercializó el kilo a $1.533, es decir un 21% más, ante la mayor demanda local por el producto procedente desde Montenegro, La Tebaida, Quimbaya, (Quindío), Caicedonia y Alcalá (Valle del Cauca).

También, en Pereira (Mercasa) su cotización subió 10% por la poca oferta que ingresó desde las zonas de cultivo de Viterbo (Caldas), el kilogramo se vendió a $1.467.

Para el caso de la mora de Castilla en Armenia (Mercar), el precio de esta fruta subió 14%, por la mayor demanda del producto que ingresó desde Ipiales (Nariño) y Fusagasugá (Cundinamarca), el kilogramo se ofreció a $5.867.

Para terminar, en Pereira (Mercasa) el limón común reportó un aumento del 11% por una menor producción debido al agotamiento de las cosechas en La Unión (Valle del Cauca), por lo cual el kilogramo se comercializó a $3.333.

No obstante, en Ibagué (La 21) el kilo bajó un 26%, ante el aumento oferta procedente de El Espinal, Guamo y San Luis (Tolima), el kilogramo se ofreció a $1.238.

TUBÉRCULOS

Según los comerciantes, en Armenia (Mercar) el precio de la papa criolla descendió 10% y se transó el kilo a $2.944, debido al incremento en la recolección de cosechas en la Sabana de Bogotá.

Igualmente, en Bucaramanga (Centroabastos) la cotización bajó 12% negociándose el kilogramo a $2.075 porque se presentó un aumento de la oferta procedente de Mutiscua (Norte de Santander).

De la misma forma, en Pereira (La 41) el precio decreció 11% ofreciéndose el kilo a $2.580, al presentarse mayor abastecimiento gracias a las mejores labores de cosechas en Tuluá (Valle del Cauca).

Por su parte, el precio de la papa negra en Armenia (Mercar) tuvo una reducción del 14%, transándose el kilogramo a $1.960, ante el aumento en la oferta procedente desde Zipaquirá (Cundinamarca) e Ipiales (Nariño) por el inicio de nuevas cosechas.

La cotización en Bucaramanga (Centroabastos) registró un descenso de 16%, ofreciéndose el kilo a $1.645, debido a los mayores volúmenes que llegaron desde Cácota, Mutiscua (Norte de Santander), Villapinzón (Cundinamarca).

Igualmente, en Bogotá (Corabastos) el precio bajó 7% comercializándose el kilogramo a $1.950, al evidenciarse buena oferta por el mayor ingreso desde Zipaquira y La Calera (Cundinamarca) y de Ipiales (Nariño).

También, en Tunja (Complejo de servicios del Sur) se registró una reducción del 18% en los precios de la arracacha y el kilo se ofreció a $2.611, dicho comportamiento se explica por la mayor oferta procedente desde Ramiriquí y Jenesano (Boyacá).

A su vez, en Pereira (Mercasa) la cotización tuvo una reducción del 4% y el kilogramo se negoció a $4.167, porque se contó con una mayor oferta desde El Dovio (Valle del Cauca).

Para finalizar, en Pereira (La 41) aumentó la cotización del plátano hartón verde en un 8% comercializándose el kilo a $2.600, a raíz de la reducción de la oferta procedente desde Montenegro y La Tebaida (Quindío).

Así mismo, en el mercado de Armenia (Mercar) el precio aumentó 5% porque su ingreso fue menor desde Montenegro (Quindío), comercializándose el kilogramo a $2.867.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido