Durante la jornada bajaron los precios de la papa criolla y la papa negra; mientras que subieron los de la yuca

0
261

El SIPSA indicó este miércoles un aumento en los precios mayoristas de la zanahoria, la ahuyama y la arveja verde en vaina, mientras descendieron las cotizaciones de la habichuela, el pepino cohombro y el tomate.

El SIPSA registró un descenso en las cotizaciones del mango Tommy, la guayaba, la mandarina, el banano y el tomate de árbol. Caso contrario, subieron las del limón Tahití.

Según el SIPSA, durante la jornada de hoy miércoles bajaron los precios de la papa criolla y la papa negra, mientras que subieron los de la yuca.

VERDURAS Y HORTALIZAS

En Villavicencio (CAV) el precio de la zanahoria aumentó 39% debido al aumento de la demanda del producto procedente desde Fosca, Cáqueza, Madrid, Zipaquirá, Cajicá Mosquera, y Chipaque (Cundinamarca); el kilo se comercializó a $1.333.

En Montería (Mercado del Sur), a su vez, la cotización subió el 18% y el kilogramo se ofreció a $917 porque ingresó poca carga ante reducidas labores de cosechas en Marinilla y El Santuario (Antioquia).

Por su parte, en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) aumentó la cotización de la ahuyama en 34% ofreciéndose el kilo a $1.990, ante la baja oferta que ingresó desde el Patía y Mercaderes (Cauca), donde han terminado importantes ciclos de producción.

De la misma forma, en Bogotá (Corabastos) el precio de la arveja verde en vaina creció 16% y el kilogramo se ofreció a $3.600 debido a una menor producción ocasionada por el clima seco que ha afectado los cultivos en Pasca y San Bernardo (Cundinamarca).

Caso contrario con la habichuela, que disminuyó un 29% y se vendió el kilo a $2.000 en Pereira (Mercasa), porque presentó buena oferta y aumentó el abastecimiento gracias a una mayor producción en Alcalá (Valle del Cauca).

En Montería (Mercado del Sur) el precio descendió 27%, porque aumentó el ingreso del alimento desde Marinilla, El Santuario (Antioquia) y Ocaña (Norte de Santander); el kilo se comercializó a $3.375.

En cuanto al pepino cohombro la cotización bajó 27% en Pereira (Mercasa) porque presentó mayor oferta por el inicio de cosechas desde Chinchiná (Caldas), el kilo se vendió a $1.525.

En Montería (Mercado del Sur) el kilo se ofreció a $1.425, descendiendo un 19% a causa del mayor volumen de carga que llegó desde Ocaña (Norte de Santander).

Para finalizar, en la ciudad de Bogotá (Corabastos) el tomate registró un descenso en su precio del 23% y se comercializó el kilogramo a $2.557, debido a que hay más producto en bodegas y salida de nuevas cosechas en Miraflores (Boyacá).

En Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) el precio bajó 22% y el kilo se comercializó a $3.250 ante el incremento de la oferta procedente desde Timbío, La Sierra y Rosas (Cauca).

FRUTAS FRESCAS

En Villavicencio (CAV) el precio del mango Tommy descendió 25% y se transó el kilo a $3.300, gracias a una mayor oferta desde Nocaima, la Mesa, Anapoima y Apulo en (Cundinamarca).

Igualmente, en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) la cotización bajó 13% negociándose el kilogramo a $3.846; debido a que continúa aumentando la temporada de cosechas en El Guamo y Espinal (Tolima).

A su vez, la cotización de la guayaba descendió 21% en la Plaza de mercado del barrio Bolívar de Popayán, gracias a la mayor oferta que ingresó desde Cartago (Valle del Cauca) y Caloto (Cauca), donde se dio el inicio de cosechas; el kilo se vendió a $2.275.

En Barranquilla (Barranquillita) el precio de la mandarina registró una baja del 16% debido a la reducción de la demanda del alimento que llegó desde Lebrija (Santander); el kilo se ofreció a $2.069.

Al mismo tiempo, en el mercado de Bazurto en Cartagena el descenso en el precio fue del 14% y el kilogramo se ofreció a $2.216 por la mayor oferta, gracias al aumento en la producción en Socorro y Lebrija (Santander).

Así mismo, en la Plaza de Mercasa en Pereira la cotización del banano tuvo un descenso del 14% ofreciéndose el kilo a $1.433 debido a la buena oferta, ya que las condiciones climáticas en zona rural de Pereira (Risaralda) permitieron la recolección.

Por otro lado, en Bogotá (Corabastos) la cotización del tomate de árbol cayó 14% negociándose el kilogramo a $1650, ya que aumentó la recolección en Tibaná y Nuevo Colón (Boyacá).

Para terminar, para el caso del limón Tahití, el precio creció 20% en Pereira (Mercasa) y el kilo se vendió a $2.067 como resultado de una mejor oferta, debido a que la recolección fue baja y a esto se sumó el aumento en el consumo de la fruta proveniente de Viterbo (Caldas).

Por su parte, en Corabastos en Bogotá se incrementó el precio en un 11% ofreciéndose el kilogramo a $1.964, debido a que el alimento no llegó en sus cantidades habituales desde El Guamo y Espinal (Tolima).

TUBÉRCULOS

Según los comerciantes, en la plaza mayorista de Potrerillo en Pasto el precio de la papa criolla descendió 23% y se transó el kilo a $1.500, debido al incremento en la recolección de cosechas en Catambuco que es una aldea de Pasto (Nariño).

Igualmente, en Medellín (Central mayorista de Antioquia) la cotización bajó 21% negociándose el kilogramo a $1.925 porque presentó un aumento de la oferta procedente de Tuluá (Valle del Cauca).

De la misma forma, en el Mercado del Sur de Montería el precio decreció 18% ofreciéndose el kilo a $3.833, al presentarse mayor abastecimiento gracias a las mejores labores de cosechas en el Santuario y La Unión (Antioquia).

Por su parte, el precio de la papa negra en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) tuvo una reducción del 18%, transándose el kilogramo a $1.810, ante el aumento en la oferta procedente desde Totoró (Cauca) por el inicio de nuevos periodos de cosechas.

La cotización en Villavicencio (CAV) registró un descenso de 14%, ofreciéndose el kilo a $1.850, debido a mayores volúmenes que llegaron desde Une, Chipaque, Usme, Chocontá, Villapinzón, Fosca y Chipaque (Cundinamarca).

Igualmente, en Pereira (Mercasa) el precio bajó 10% comercializándose el kilogramo a $1.440, al evidenciarse buena oferta por el mayor ingreso desde la sabana de Bogotá e Ipiales (Nariño).

En contraste, en Montería (Mercado del Sur) se registró un aumento del 30% en los precios de la yuca y el kilo se ofreció a $1.344 ante la menor oferta del producto desde las zonas de producción en Mutatá (Antioquia).

A su vez, en Medellín (CMA) la cotización tuvo un alza del 11% y el kilogramo se negoció a $1.780, porque se contó con menor oferta desde Mutatá (Antioquia).

Para finalizar, en Villavicencio (CAV) aumentó la cotización de la arracacha 15% comercializándose el kilo a $4.300, a raíz de la reducción de la oferta procedente desde Fosca, Funza, Chipaque, Quetame y Cáqueza (Cundinamarca).

Caso contrario, en el mercado de Bogotá D.C. (Corabastos) el precio descendió 13% porque su ingreso fue mayor desde Cajamarca (Tolima), comercializándose el kilogramo a $2.542.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here