Dos entidades del Estado, pendientes por recuperar sus servicios digitales tras ciberataque a IFX Networks

0
223
Fuente: Presidencia de la República. La Superintendencia de Salud, la Universidad Colegio Mayor De Cundinamarca, así como la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, (Fedepalma), aún presentan intermitencia en el servicio

El Puesto de Mando Unificado (PMU Ciber), del área de Transformación Digital de la Presidencia de la República, liderada por Saúl Kattan, confirmó que los servicios de telecomunicaciones y digitales de entidades públicas y privadas afectadas por el ciberataque a la proveedora IFX Networks se encuentran restablecidos. Más del 90% del servicio digital de entidades del Estado víctimas de ataque cibernético restablecieron en un 100% sus servicios digitales.

Sin embargo, IFX indicó que la Superintendencia de Salud, la Universidad Colegio Mayor De Cundinamarca, así como la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, (Fedepalma), aún presentan intermitencia en el servicio, pero que esperan normalizar la operación en las próximas horas.

De igual manera, se indicó que entre las entidades públicas que presentaron mayor afectación tras el incidente estaban los Ministerios de Salud y de Cultura, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Coljuegos y el Centro Nacional de Memoria Histórica, entre otros.

Así mismo, el sector privado, de acuerdo con el reporte generado por la compañía, presenta un avance del 94,7% de recuperación, que corresponde a 619 organizaciones afectadas, quedando pendiente 83 de ellas.

Igualmente, la compañía informó que en dos semanas entregará un informe con detalles del incidente a cada uno de los clientes. El PMU instalado por el Gobierno para activar el plan de contingencia recibió 35 solicitudes de acompañamiento, de las cuales 20 son del sector privado y 15 del sector público.

Teniendo en cuenta la información y reporte suministrados por IFX Networks, se procede a cerrar este Puesto de Mando que se habilitó para hacer gestión de este incidente.

Sector Salud supera contingencia informática

De otro lado, el Ministerio de Salud y Protección Social informó a las entidades del sector, ciudadanía en general y demás grupos de interés, que fueron restablecidos en su totalidad los servicios y aplicativos tecnológicos y digitales a nivel interno y externo que resultaron afectados tras el ataque cibernético a la empresa IFX Networks, el pasado 12 de septiembre.

Al respecto, el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, señaló que “la subsanación de esta situación adversa se logra con las acciones de contingencia y restablecimiento del servicio adoptadas por el Puesto de Mando Unificado Cibernético (PMU Ciber), implementado por el Gobierno Nacional, la empresa IFX Network, y las diferentes Entidades afectadas, en coordinación con el PMU institucional”.

En el mismo sentido, la Oficina de Tecnologías de la Información y la Comunicación – OTIC de la entidad, confirmó que “el Ministerio de Salud es la entidad de Gobierno que más activos informáticos tiene dispuestos en la nube privada de IFX Networks y, por lo tanto, la revisión, aseguramiento, y demás acciones requeridas para el restablecimiento de más de 350 activos informáticos del Ministerio en la nueva plataforma dispuesta por el proveedor, fue un trabajo de alta complejidad y requirió un gran esfuerzo por parte de decenas de colaboradores tanto de la OTIC, como de las dependencias misionales y proveedores de la entidad, con la orientación de un PMU institucional que se lideró desde el Despacho del Sr. Ministro para la gestión de esta coyuntura”

Además, se indicó que la labor continúa dado que, superada la habilitación de los sistemas de información de la entidad, se requiere ejecutar los protocolos necesarios para realizar los procesos de actualización de registros, reportes e informes del sector que fueron creados en la contingencia.

Conforme a lo anterior, se retorna a condición de normalidad las operaciones que se habían apoyado en acciones de contingencia, habilitando nuevamente el acceso a los sistemas de información provistos para soportar procesos misionales de la institución.

Así mismo, se emitirán las actuaciones administrativas pertinentes para instruir a las entidades del sector sobre las acciones requeridas para la actualización de registros que deban incorporarse en los diferentes sistemas habilitados y demás operaciones que garanticen la adecuada gestión de información en el sector

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here