El Ministerio de Educación, en su compromiso de llevar y ampliar la oferta de la educación superior en los territorios más apartados del país, reunió a los sectores educativos de Cali y el departamento para construir de manera conjunta el proyecto cultural de la Universidad de Oriente.
Al respecto, el profesor, José Darío Sáenz, asesor del Ministerio y líder de la jornada, destacó que la nueva universidad no se concibe solo como un simple espacio físico, sino como un dispositivo cultural que impulse el desarrollo social, económico y cultural del territorio.
“Se busca que la universidad de Oriente sea un agente activo en la solución de los problemas que aquejan a la región, a través de la investigación, la proyección social y la formación de profesionales íntegros al servicio de la comunidad”, puntualizó.
De igual manera, explicó que mientras se define el lugar en el que se construirá la nueva sede universitaria, se avanzará en la conformación de un ecosistema de educación superior regional, que, como Red Universitaria del Distrito de Aguablanca, ofrezca programas que ya tienen registro calificado, de calidad y pertinencia. De tal manera que todos los sectores de la sociedad puedan acceder a la oferta de educación superior.
Además, resaltó que la propuesta de la Universidad de Oriente es que se vincule con el sistema de educación media del territorio, que permita el tránsito inmediato de la secundaria a la educación superior.
Cabe mencionar que, entre las voces que se escucharon durante la jornada, se destaca el aporte que hizo el rector de Intenalco, Neil Grisales Arana, quien se refirió a la importancia de definir el tipo de formación que están solicitando los jóvenes, la comunidad y el sector productivo del Distrito de Aguablanca.
“Los jóvenes de hoy no quieren carreras largas, quieren carreras cortas, quieren salir al mercado laboral muy pronto”, precisó.
Por su parte, Hugo Lozano, rector de la IE Nuevo Latir, señaló que su “sueño es que la Universidad de Oriente sea pluriversal, que reconozca a todos los grupos de ciudadanos sin distinción, para que las nuevas generaciones identifiquen los saberes de los abuelos y su propia cultura”.
Entre tanto, Alejandro Ocampo, representante a la Cámara, dijo que luego de cuatro décadas de aplazar la construcción de la Universidad de Oriente se va a hacer realidad el sueño de jóvenes talentosos que transformarán el futuro del territorio con su conocimiento.
“Los diálogos territoriales por la educación superior son una forma de participación democrática de las comunidades en la formulación del proyecto cultural que significa la construcción de instituciones de educación superior en los territorios y de una sociedad más equitativa, justa y pacífica”, enfatizó la cartera de Educación.