Distrito anunció estrategia regional para el control del tránsito en Semana Santa; enfocará esfuerzos en puntos críticos de movilidad

0
117
Fuente: SDM. Como complemento a estas medidas, el 20 de abril, en los nueve corredores viales de ingreso y salida de Bogotá y sobre la Autopista Sur, en jurisdicción Soacha, el pico y placa regional estará coordinado, lo que quiere decir que los viajeros deben tener en cuenta estos mismos horarios para ambas ciudades. Vehículos con placa par, ingresan entre 12:00 m. y 4:00 p.m., mientras que las placas impares tendrán ingreso entre 4:00 p.m. y 8:00 p.m.

Con acciones claves, coordinadas y articuladas, Bogotá, Soacha, Cundinamarca y la Región Metropolitana buscan garantizar a los ciudadanos una movilidad más eficiente, segura y organizada durante el plan éxodo y retorno en esta Semana Santa. Se espera que, del viernes 11 al domingo 20 de abril, ingresen a la ciudad 2.333.000 vehículos y salgan 2.525.000.

La primera de ellas tiene que ver con el fortalecimiento de los puntos de ascenso y descenso de pasajeros de buses intermunicipales en el corredor Soacha – Bogotá – Soacha, siete de norte a sur (La Despensa, León XIII, El Terrero, San Mateo, Calle 22, Calle 13, Terminalito) y cuatro en sentido contrario (Puente Peatonal San Humberto, Unisur, Estación León XIII – Quintanares, Portal Sur).

Allí, agentes y vigías de tránsito gestionarán y regularán el tráfico para que ningún vehículo permanezca detenido más tiempo del permitido en el corredor vial, afectando la movilidad. En el marco de esta acción, la Secretaría Distrital de Movilidad dispondrá de un promedio de 160 unidades en campo distribuidas en los nueve corredores de ingreso y salida de la ciudad.

También se atenderán los puntos críticos de estacionamiento en vía para que los viajeros tengan una buena experiencia en sus trayectos y se muevan de manera segura y ágil. Habrá canalización de salidas a la autopista sur, para que el tránsito de vehículos sea más organizado y fluido. Además, se adelantarán planes semafóricos especiales en corredores de salida e ingreso de Bogotá, principalmente en la Autopista Sur, donde se ajustará el tiempo hasta por 10 minutos.

Como complemento a estas medidas, el 20 de abril, en los nueve corredores viales de ingreso y salida de Bogotá y sobre la Autopista Sur, en jurisdicción Soacha, el pico y placa regional estará coordinado, lo que quiere decir que los viajeros deben tener en cuenta estos mismos horarios para ambas ciudades. Vehículos con placa par, ingresan entre 12:00 m. y 4:00 p.m., mientras que las placas impares tendrán ingreso entre 4:00 p.m. y 8:00 p.m.

Por su parte, la Terminal de Transporte de Bogotá espera que durante esta temporada se movilicen 611.000 pasajeros y que el miércoles 16 de abril sea el día de mayor afluencia, con un estimado de 96 mil viajeros. Para atender esta demanda, las empresas transportadoras aumentaron el parque automotor con 500 vehículos adicionales, que se suman a los 9.000 que operan normalmente.

Mientras que Cundinamarca reforzará presencia en los corredores departamentales con gestores viales motorizados, monitoreo con drones y apoyo logístico especial en el corredor Soacha – Bogotá – Soacha para mitigar emergencias y mejorar el flujo vehicular.

Además, habilitó el canal “Guardianes de la Vía”, que permitirá a los viajeros reportar comportamientos temerarios que afecten la seguridad vial en el departamento, y el Portal GIS Movilidad 360, una herramienta en línea para consultar velocidades promedio, condiciones climáticas y puntos críticos de siniestralidad; todo podrá consultarse en https://www.cundinamarca.gov.co/dependencias/secmovilidad/.

Estas acciones son producto del Comité de Tránsito, un espacio de coordinación interinstitucional liderada de por la Región Metropolitana y la Agencia regional de Movilidad, creada en agosto de 2024, para armonizar medidas en los corredores viales regionales.

Al respecto, Luis Lota, director de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, manifestó que estas medidas son el resultado de un trabajo conjunto que se desarrolló para verificar las diferentes acciones que permitan mejorar el flujo en los corredores de acceso y salida a la ciudad.

“Acordamos una serie de trabajos en particular para poder construir esas dinámicas en puntos críticos, analizando en donde encontramos esas situaciones complejas en este corredor”, indicó el funcionario.

Otras medidas para Bogotá “Mi Ciudad Mi Casa”

En rueda de prensa que se llevó a cabo en las instalaciones de La Terminal del Sur, la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, informó que, para aportar hacia una movilidad más segura, el equipo de Agentes Civiles de Tránsito se concentrará principalmente en controles al transporte ilegal, controles de velocidad y embriaguez y puntos de control para el próximo pico y placa regional, que será el domingo 20 de abril.

Agregó que las autoridades viales estarán presentes en los principales corredores de salida de Bogotá con más de 160 personas durante el primer fin de semana, y se reforzarán los equipos para el retorno del domingo de resurrección.

“Ese día tendremos 260 personas entre nuestros Agentes Civiles de Tránsito, Policía de Tránsito y nuestro grupo guía”, sostuvo Díaz.

Igualmente, para la celebración de la Semana Mayor, la Policía Metropolitana de Bogotá (MEBOG) definió un dispositivo de 2.900 uniformados distribuidos en varias actividades.

“En primer lugar, vamos a priorizar todos los eventos litúrgicos en las iglesias. También habrá presencia policial en los centros turísticos de la ciudad, en los terminales terrestres, en el aeropuerto, y hemos diseñado un plan especial de cobertura en el sendero de Monserrate”, comentó el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, Brigadier General Giovanni Cristancho.

El General, también entregó un balance de las acciones operativas en materia de seguridad durante la última semana. “Se realizaron 100 allanamientos en los que se logró la captura de 91 personas, se incautaron 28 armas de fuego, tres armas traumáticas y más de 55.000 dosis de estupefacientes, así como también 109 millones de pesos producto de la venta de estas sustancias, y desarticulamos cinco organizaciones criminales”, indicó.

A su turno, el secretario de Seguridad, César Restrepo, hizo un llamado para que los ciudadanos adopten medidas especiales sobre los riesgos frente al hurto a residencias y señaló que “muy importante el cierre de sus viviendas, e informar a un familiar cercano para que esté pendiente de sus domicilios”.

En su intervención, el secretario de Salud, Gerson Bermont, recordó que el país afronta un brote de fiebre amarilla y tosferina, razón por la cual, en Bogotá se aumentaron los puntos de vacunación. Sostuvo que “mañana se tiene programada una gran jornada de vacunación en 200 puntos, especialmente para fiebre a amarilla. Si va a algunos territorios endémicos en fiebre amarilla, por favor aplíquese la vacuna”.

Por su parte, desde la Secretaría Distrital de Ambiente, Claudia Galvis, secretaria (e), insistió en la importancia de reportar a través de la Línea 123 la comercialización o tenencia ilegal de fauna silvestre.

La funcionaria distrital manifestó que “nos hemos dado a la tarea de apostarle a la campaña “Unidos para la Vida Silvestre” para que denuncien este crimen atroz a través de la Línea 123 o de los canales de atención”.

Entre tanto, Guillermo Escobar, director del Idiger, informó que se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) en la parte baja de Monserrate para atender cualquier eventualidad que se pueda presentar en el sendero. Así mismo, invitó a los ciudadanos para que ingresen a la página web del idiger (https://www.idiger.gov.co/) y se informen sobre el pronóstico del clima.

Sobre el ascenso al Santuario de Monserrate, el director del IDRD, Daniel García Cañón, confirmó que, del 13 al 20 de abril, el sendero estará abierto de 5:00 a. m. a 1:00 p. m., excepto el martes 15 que estará cerrado.

“El ingreso podrá cerrarse antes según el aforo. No se permite el ingreso con mascotas, coches, ni a personas con movilidad reducida. Lleva gorra, hidratación y protector solar. No tomes fotos en el camino, solo en la cima”, recomendó.

Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo, aseguró que en Semana Santa se prevé que más de 230.000 turistas visiten la ciudad: “Bogotá ha sido incluida como uno de los destinos religiosos en la Red Mundial de Destinos de Espiritualidad y Religión y se estima un aumento del 8 al 10 % en comparación con el 2024”.

Además, agregó que “nos hemos venido preparando para tener una oferta diversa con rutas gratuitas por parte del Distrito en el Centro Histórico en donde se acomoda gran parte de las iglesias, y esto se conjuga con más de 300 altos litúrgicos”.

El Distrito le recuerda a la ciudadanía informarse a través de las redes sociales y de los canales oficiales de las diferentes secretarías y entidades de la Alcaldía Mayor de Bogotá sobre las eventualidades de la Semana Mayor.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here