Distrito alerta por falsas citaciones judiciales para estafar a los ciudadanos

0
77
Fuente: SDS. Las autoridades distritales alertan que los ciberdelincuentes utilizan logos de entidades judiciales y dominios que aparentan ser reales, en los que alertan a los ciudadanos de supuestos procesos judiciales o tributarios. Además, envían archivos adjuntos con supuestas claves e invitan a descargarlos.

La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia hace una llamado a la ciudadanía a no dejarse engañar y a revisar de manera detallada los mensajes que llegan a sus correos electrónicos, pues los delincuentes están enviando falsas citaciones judiciales, para estafar y hurtar datos personales y dinero.

Sobre el particular, las autoridades distritales resaltan que los ciberdelincuentes utilizan logos de entidades judiciales y dominios que aparentan ser reales, en los que alertan a los ciudadanos de supuestos procesos judiciales o tributarios.

Además, envían archivos adjuntos con supuestas claves e invitan a descargarlos. Una vez la víctima los abre, se infecta el dispositivo y consiguen acceso remoto al mismo, capturando información personal y financiera.

Igualmente, destacan que, desde el programa de Asistencia Integral a la Denuncia, AIDE, de la Secretaría Distrital de Seguridad, se ha evidenciado que el 60% de los casos de estafa, atendidos por este programa, han sido a través de medios digitales.

“Hacemos un llamado a la ciudadanía a no descargar este tipo de archivos con dominios desconocidos y a verificar siempre de donde provienen esos mensajes, pues las entidades judiciales siempre van a tener un dominio reconocido” aseguró César Restrepo, secretario de Seguridad.

Importantes recomendaciones:

– Todo correo que sea enviado por una entidad estatal tiene que venir con un dominio oficial. Observar cuál es el dominio después del @. Por ejemplo: @policia.gov.co

– Los correos con citaciones judiciales o procesos tributarios deben contar con información directa de la persona a la que va dirigido el mensaje. Este debe incluir el nombre y el número de cédula del destinatario.

– No descargar ningún tipo de archivo de correos sospechosos.

Canales para denunciar:

– @caivirtual o en la plataforma web ADENUNCIAR de la Policía Nacional (https://adenunciar.policia.gov.co/Adenunciar/).

– Denuncia virtual en la plataforma SICECON de la Fiscalía General de la Nación. (https://sicecon.fiscalia.gov.co/denuncia/LlenarFormulario).

– Denuncia vía correo electrónico (ges.documentalpqrs@fiscalia.gov.co).

– Denuncia a través de las líneas de atención telefónica de la Fiscalía General de La Nación: 0180000919748 – Línea 122.

– AIDE (Asistencia Integral a la Denuncia): (601) 3779595, ext. 1137

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here