jueves, junio 27, 2024
Vemos las noticias como tú las verías
"Si nos gusta lo que hacemos, si siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo, entonces, realmente, estamos disfrutando de la vida. Nos divertimos, no nos aburrimos, no tenemos frustraciones", Miguel Ángel Ruiz
HomeCapitalinasDistrito adopta dispositivo de seguridad y convivencia para vivir la final del...

Distrito adopta dispositivo de seguridad y convivencia para vivir la final del FPC en paz; cierres viales

De cara a la final del fútbol profesional colombiano, 2.500 hombres y mujeres de la Policía Metropolitana de Bogotá estarán desplegados dentro y fuera del estadio El Campín, en los parques Simón Bolívar y de la 93 y en los barrios, para garantizar la seguridad y la convivencia antes, durante y después del partido.

“La ciudad está preparada con todas sus capacidades para asegurar que el evento que se va a realizar en la noche del sábado sea exitoso, que todo el mundo celebre en paz, sea quien sea quien gane y como siempre la Policía Metropolitana de Bogotá está comprometida con los eventos de la ciudad y con la seguridad de los ciudadanos”, indicó César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá.

De igual manera, según la Secretaría Distrital de Seguridad, se dispondrá de 100 dispositivos de reconocimiento facial y solicitud de antecedentes mediante biometría dactilar, con el fin de identificar plenamente a los ciudadanos que ingresen al partido. También se dispuso de patrullajes aéreos con dos helicópteros y seis drones, antes durante y después este encuentro futbolístico.

Así mismo, de acuerdo con las autoridades distritales, 300 logísticos, 120 gestores de diálogo y convivencia, 50 colaboradores de la Secretaría de Gobierno entre colaboradores del programa Goles en Paz y gestión policiva, 30 agentes de tránsito y 2 inspectores de policía estarán disponibles para la atención de este evento.

Además, el equipo de gestión policiva de la Secretaría de Gobierno realizará actividades de Inspección, Vigilancia y Control en el polígono de seguridad determinado entre las calles 53 y 68 y las carreras 50 y la Avenida Caracas.

“Para realizar un continuo monitoreo y seguimiento de este evento deportivo, se activó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), el Puesto de Mando Unificado y el C4 para enlazar todas las instituciones de Gestión de Riesgo del Distrito”, sostuvieron las autoridades distritales.

Igualmente, se anunció los cierres viales, así: Calle 53B Bis entre Carrera 28 y Avenida NQS; Cierre Total de Calzadas Norte y Sur. La Calle 57A entre Avenida NQS y Diagonal 61C; Cierre Total de Calzada y Transversal 28 entre Calle 57 y Carrera 28; Cierre Total de Calzadas Oriental y Occidental.

“Desde las 8:00 a.m. del sábado 15 de junio se programó operativos de Inspección Vigilancia y Control en parqueaderos, locales comerciales, sitios de rumba y en el espacio público con el objetivo de controlar y verificar la venta de licor y sustancias psicoactivas”, enfatizó la Secretaría.

En tal sentido, las autoridades civiles y policiales reiteraron que el ingreso de trapos, instrumental y otros elementos de animación aprobados será desde las 2 de la tarde del sábado. Las puertas del estadio se abrirán a las 4:30 de la tarde y los hinchas del Atlético Bucaramanga serán ubicados en la tribuna Occidental y por allí será su ingreso.

Cabe destacar que la ciudad cuenta con su “Protocolo Distrital para la Seguridad, la Comodidad y la Convivencia en el Fútbol de Bogotá”, actualizado y radicado ante el Ministerio del Deporte, cuyo propósito fundamental es contribuir a la convivencia en el fútbol y sus dinámicas.

Además, ratifica el fútbol como un fenómeno cultural que fomenta valores como el respeto, la tolerancia y la inclusión en los estadios Nemesio Camacho El Campin, Metropolitano de Techo y Enrique Olaya Herrera.

Finalmente, se anunció que la Secretaría de Salud activará su equipo con 4 ambulancias en el estadio, dos medicalizadas y dos básicas. Todo el operativo contará con el apoyo de la Alcaldía local de Teusaquillo, la Secretaría Distrital de Seguridad, la Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo, la Secretaría de Desarrollo Económico, El instituto Distrital de Recreación y Deporte, la Personería De Bogotá y la Secretaría de Gobierno.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido