En vísperas de reiniciar la Mesa de Diálogos con el Gobierno en San Vicente del Caguán, dende se tienen previstos dos días de encuentros con las comunidades e instituciones del orden nacional, departamental y local, el Estado Mayor Central de las Farc-ep dio a conocer un comunicado, donde pide restablecer el cese al fuego, suspendido en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca.
En esta oportunidad, desde territorio caucano, los líderes de las disidencias de las Farc, en su comunicación aseguran que “a Petro le decimos que solo con el silencio de las armas nos podemos escuchar y para esto es necesario restablecer el cese al fuego bilateral temporal y de carácter nacional”.
De igual manera, este grupo guerrillero anuncia que seguirán los ataques a la Fuerza Pública y previene a la población sobre estas acciones, debido, según el comunicado, a las “arremetidas contra nuestros Bloques Occidental Jacobo Arenas, Bloque Central Isaías Pardo y demás unidades en territorio nacional”.
Al respecto, las disidencias de alias “Iván Mordisco”, les pedimos a los ciudadanos en territorio nacional que no estén cerca de patrullas militares, batallones, estaciones de policía o cualquier otra unidad armada del Gobierno, no dormir en estos sitios, no subirse a transportes militares y no transitar por territorios guerrilleros abandonados”.
Mesa de Diálogos
Entre tanto, desde el Caguán, el vocero de esta organización al margen de la ley, conocido como Arley, aseguró que “nosotros hemos decidido continuar este proceso, porque es el sueño y es el mandato de las comunidades para con nosotros. Hay unas comunidades, hay un pueblo que clama a gritos porque se construya la paz y porque nosotros seamos unos de los llamados a construir esos escenarios de paz en los territorios”.
De igual manera, el líder guerrillero reiteró que “hoy nos están planteando que si hay un Gobierno que nos está abriendo las puertas en el escenario del diálogo, que nosotros debemos estar en esos escenarios, ayudando a construir junto a esas comunidades las transformaciones y los cambios que necesitan los territorios”.
Por su parte, el coordinador de la delegación del Gobierno Nacional, Camilo González Posso, luego de la reunión extraordinaria llevada a cabo con las disidencias durante dos días, sostuvo que “la principal conclusión es que la Mesa continúa, las conversaciones, se mantiene el cese al fuego y el respeto a la población civil. Hemos retomado el cronograma para las acciones de transformación territorial, especialmente, en la región del Caquetá y esta zona amazónica”.
Además, González Posso aseguró que “las partes nos hemos comprometido a hacer actividades de acuerdo a lo suscrito en el Ciclo anterior, en los departamentos donde opera el Bloque del Magdalena Medio, con áreas en la zona del Catatumbo y con todos ellos, avanzar en la preparación del próximo Ciclo, dándole noticias al país del cumplimiento de los compromisos”.
Finalmente, el coordinador del equipo negociador del Gobierno enfatizó que “y una noticia fundamental: hay que persistir en la paz, hay que superar las dificultades, hay que mantener abiertas las puertas para conversar, incluso, con los diferentes y con quienes hoy se abren del camino de las conversaciones. Con todos debe haber una posibilidad para enderezar y para poder dar frutos en la construcción de la paz para Colombia”