DIAN presenta la “Ruta de la Formalización”

0
125
Fuente: DIAN. El Reporte de Conciliación Fiscal debe ser diligenciado y presentado a través de los servicios digitales de la DIAN, por los contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementario obligados a llevar contabilidad o quienes de manera voluntaria decidan llevarla y que declaren en el formulario 110, cuyos ingresos brutos fiscales obtenidos en el período gravable objeto de conciliación sean iguales o superiores a 45.000 UVT

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, presentó la “Ruta de la Formalización”, una herramienta de facilitación que acompaña el proceso hacia la formalización de las ideas de negocio o de los emprendimientos que realizan su actividad económica de manera informal.

En esta oportunidad, la autoridad tributaria, en el marco de su compromiso con la formalización tributaria, hizo el anuncio durante el conversatorio titulado “Formalización, el camino para el crecimiento de la economía del país”.

Según informó la DIAN, en el recorrido de la ruta de la formalización, los usuarios tienen acceso al simulador de formalización tributaria, una herramienta digital que le permite evaluar a los emprendedores si su negocio se encuentra en estado formal, parcialmente formal o informal.

Igualmente, a partir de ello, genera una guía, paso a paso, para cumplir con las obligaciones fiscales y normativas, facilitando el proceso de transición hacia la formalidad.

En su intervención, el director general de la DIAN, Jairo Orlando Villabona, destacó que “la formalización es el camino para lograr una economía más competitiva, estable y equitativa. Con estas herramientas, buscamos reducir las barreras para que los empresarios puedan acceder a los beneficios de la formalidad, contribuyendo al bienestar general de la economía colombiana”.

Cabe destacar que el evento fue organizado en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad Externado de Colombia; reunió a destacados representantes del sector público, gremios empresariales, entidades académicas y del sector financiero.

Así mismo, se resalta que, durante el conversatorio, se realizaron tres paneles de gran relevancia para abordar los desafíos y soluciones en torno a la formalización de la economía colombiana. Los paneles fueron: “De la informalidad a la formalidad: ¿Cuáles son los retos que enfrentan los sectores?”; “Formalización económica: ¿Qué está haciendo el Estado y cómo crear sinergias?”: y “Economía Informal: ¿Por qué existe y cómo enfrentarla?”.

Sobre el particular, la DIAN subraya que, en estos espacios de diálogo, participaron importantes gremios como la Asociación Hotelera y Turística de Colombia. COTELCO; la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria; la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC.

Además, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI; la Mesa Nacional de Tenderos y Comerciantes de la Economía Popular; la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio, Confecámaras; y la Junta Central de Contadores.

Igualmente, estuvieron representantes de entidades del Estado, como: el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la DIAN y la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales -UGPP, entre otros. También, expertos del BID y representantes de la academia, quienes compartieron sus perspectivas y propuestas sobre cómo promover la formalización en el país.

Para recorrer la Ruta de la Formalización y utilizar el simulador, los interesados pueden ingresar a URL. https://micrositios.dian.gov.co/ruta-de-la-formalizacion/

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here