jueves, febrero 13, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeRegionalesDía Mundial del Agua: Páramo de Sumapaz, orgullo colombiano

Día Mundial del Agua: Páramo de Sumapaz, orgullo colombiano

En el marco del Día Mundial del Agua, Colombia tiene el privilegio de tener, entre sus riquezas, el Páramo de Sumapaz, el más grande del mundo. Con el 50% de los páramos del planeta ubicados en nuestro país, este ecosistema desempeña un papel vital en la provisión de agua para millones de colombianos.

Cabe resaltar que el Páramo de Sumapaz, situado en la localidad 20 de Bogotá, provee agua alrededor del 30% de la población colombiana, beneficiando a aproximadamente 15 millones de personas.

Además, en la capital colombiana, los ecosistemas de páramo son los responsables de suministrar el 100% del recurso hídrico a las cuencas hidrográficas, garantizando así el abastecimiento de agua para la población.

Sobre el particular, el alcalde Local de Sumapaz, Sebastián Saldarriaga Rivera, enfatizó en la importancia de valorar y proteger este recurso natural y manifestó que “en el Día Mundial del Agua queremos desde el Páramo de Sumapaz conmemorar y reconocer la importancia de los recursos naturales de nuestro país”.

Igualmente, el funcionario subrayó que “ecosistemas con importancia estratégica como este, el páramo y el bosque Altoandino, permiten en Colombia, al menos en la región del Páramo de Sumapaz Cruz Verde, que aproximadamente 15 millones de personas y cerca del 30% de la cobertura territorial del país, se beneficien de esta agua, de las precipitaciones que recorren entre la Orinoquía, la Amazonia y el Páramo de Sumapaz, el territorio colombiano”.

Por ello, con el objetivo de preservar este ecosistema invaluable, la administración local de Sumapaz, ha implementado diversas estrategias, incluyendo la restauración ecológica, la siembra de árboles nativos para proteger las rondas hídricas, jornadas continuas de limpieza, sensibilizaciones y capacitaciones a la comunidad.

“Una de las principales estrategias de restauración de los ecosistemas de conservación y preservación de los mismos, es vincular a nuestras comunidades campesinas, que hacen parte y perviven en el territorio como parte de las definiciones del ecosistema de alta montañas. En estos socioecosistemas, las comunidades cuidan su territorio y realizan actividades acordes, de menor impacto en sus predios, actividades productivas y agrícolas que van en línea con acciones artesanales, de esta manera cuidamos nuestro ecosistema, preservamos nuestro páramo y pervivimos en él”, enfatizó el alcalde local de Sumapaz.

Finalmente, el mandatario local reiteró que “en este Día Mundial del Agua, invitamos a todas y todos a ser más conscientes de la importancia de cuidar el agua y valorar estos recursos hídricos, reconociendo el papel fundamental que desempeñan los páramos en la sostenibilidad ambiental y el bienestar de las comunidades. En la comunidad 20 de Sumapaz, somos gente de altura y cuidamos los recursos naturales”.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido