martes, febrero 11, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16“Día del Héroe de la Nación”

“Día del Héroe de la Nación”

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, en su intervención durante la ceremonia de conmemoración del Día del Héroe de la Nación y sus Familias celebrado en Bogotá, expresó su gratitud por el sacrificio constante e indicó que hay que generar espacios de condiciones de vida mucho mejores para cada integrante de la Fuerza Pública”.

Según el ministro, la Fuerza Pública merece la felicitación de la sociedad colombiana en su conjunto, porque su dedicada labor ha permitido preservar recursos naturales, rescatar especies animales en vías de extinción y, sobre todo, proteger la vida de los colombianos, ofrendando sus propias vidas.

“Durante lo corrido de este Gobierno, hemos visto el sacrificio de 69 vidas de soldados y policías, 17% menos de los registrados en el primer año del anterior gobierno. Cada muerte de un servidor, de una servidora de la Patria, es una perdida que nos lastima y que lastima a la sociedad en su conjunto”, señaló el Ministro.

Igualmente, el funcionario reconoció que estos meses, al frente de la cartera de Defensa, le han permitido acercarse más del mundo militar y policial, a una labor que genera alegrías y satisfacciones. Pero también, le han servido para aproximarse al dolor de lo que significa la pérdida de una vida en combate o fuera de combate, por lo que recordó la acción de organizaciones armadas ilegales que asesinaron a integrantes de las Fuerza Pública, en circunstancias de indefensión el pasado 5 de julio.

En medio de su discurso, el ministro Velásquez, no solo reconoció el trabajo de cada soldado y policía por el territorio colombiano, sino también la importancia de lo que la nueva Política de Bienestar para la Fuerza Pública, significa para ellos.

“Siempre estamos examinando qué más podemos hacer, qué tenemos que hacer para que la vida de cada soldado y policía se desarrolle también en condiciones más favorables de existencia, desde incrementar partidas de alimentación hasta lograr que podamos garantizar una vivienda digna para ellos”, sostuvo el ministro.

De manera paralela, Velásquez anunció que se aumentará al 50% del salario mínimo la bonificación mensual que reciben las personas que prestan el servicio militar y reveló que “vamos a presentar también en esta legislatura un Proyecto de Ley que nos permita pagar hasta un salario mínimo a título de bonificación”.

El Ministro también reiteró su llamado a continuar trabajando por la protección de los colombianos independientemente de los avances que se den en los procesos de paz,  asegurando que el papel de la fuerza pública es fundamental para el éxito de estos procesos, porque con la presión, las organizaciones ilegales tendrán una advertencia: O se alcanza la paz concertada o serán desarticuladas.

“El que existan procesos de paz, el que existan ceses, no puede conducir a la inactividad de la Fuerza Pública, no puede conducir al incumplimiento de sus responsabilidades constitucionales y legales”, destaco el Ministro.

Finalmente, Velásquez aprovechó su intervención para invitar a la Fuerza Pública y a la sociedad a continuar la construcción de un país en el que no solo la democracia sea fortalecida, sino también, el respeto por la vida y así Colombia sea en un futuro, una potencia mundial de la vida.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido