Día de la Madre: Las flores colombianas conquistan al mundo y alegran corazones 

0
39
Fuente: ANI. El Aeropuerto Internacional El Dorado dispuso de 28 posiciones de estacionamiento que recibieron entre 1.000 y 1.500 camiones para abastecer 26 aeronaves cargueras al día. Esta operación la adelantaron 10 empresas arrendatarias del terminal de carga que recibieron y entregaron las mercancías al transporte terrestre.

Durante las últimas dos semanas, en el marco de la celebración del día de la Madre, la terminal de carga del aeropuerto internacional El Dorado, concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura a OPAIN, se preparó para movilizar al exterior alrededor de 650 millones de tallos de flores.

En esta oportunidad, el aeropuerto dispuso de 28 posiciones de estacionamiento que recibieron entre 1.000 y 1.500 camiones para abastecer 26 aeronaves cargueras al día. Esta operación la adelantaron 10 empresas arrendatarias del terminal de carga que recibieron y entregaron las mercancías al transporte terrestre.

“Colombia tiene el primer aeropuerto concesionado en movimiento de carga de Latinoamérica, por encima del Benito Juárez de la Ciudad de México y Guarulhos de Sao Pablo (Brasil). Gracias al trabajo articulado con la concesión Opain, se movilizaron al exterior más de 300.000 toneladas de flores para celebrar el día de san Valentín y el Día de la Madre”, indicó Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI.

Al respecto, se destaca que la operación en la terminal de carga del aeropuerto concesionado genera más de 3.000 empleos directos e indirectos, entre empleados directos de los tenedores (aerolíneas, ground handlers, agencias, funcionarios de entidades oficiales), conductores de vehículos de carga, agentes de carga y comercios.

Entre el 2022 y 2024, El Dorado ha movilizado más de 2,3 millones de toneladas, de las cuales la mitad son flores; así mismo, la terminal también registra la exportación de frutas exóticas, hierbas aromáticas, productos de mar y textiles, y la importación de tecnología, maquinaria y autopartes, biosalud, productos farmacéuticos y productos plásticos, entre otros.

El Gobierno Nacional, a través de la ANI, avanza en su compromiso de construir, mejorar y/o ampliar la infraestructura aeroportuaria concesionada para fortalecer la competitividad, el desarrollo económico del país y su productividad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here