Por: Carolina Serrano Serrano.
Comunicadora social-periodista.
Especialista en Cooperación internacional para el desarrollo responsable de proyectos de cultura de la Organización de Estados Iberoamericanos – OEI
Debajo del Tapete es una obra que; como su título sugiere, explora lo que yace oculto, lo que a menudo se guarda en los rincones más oscuros de la vida.
A través de una mezcla de cuentos, crónicas, ficción y humor, Jorge Mario Yepes Velázquez nos ofrece una ventana a sus experiencias, pensamientos y visiones, especialmente aquellas nacidas en los días de su juventud desde los lugares donde creció, que lo marcaron profundamente como escritor y ser humano.
Lo que destaca de este libro es su capacidad para navegar entre géneros literarios con asombrosa fluidez. No solo juega con el absurdo y lo imprevisible en sus relatos de ficción, sino que también se adentra en las aguas de la nostalgia y la reflexión a través de sus crónicas.
En cada página, el autor invita al lector a ver más allá de lo evidente, cuestionando las contradicciones tanto de su propia vida como de la sociedad que lo rodeó. Con un estilo afilado y a veces mordaz, sus historias revelan la complejidad de la vida, así como la locura de su juventud.
El tono humorístico de la obra es otro de sus grandes aciertos. Se ríe de sí mismo, pero también sabe cómo encontrar la comedia en situaciones que, de otro modo, podrían resultar dolorosas o triviales.
Este humor inteligente, que nunca deja de ser reflexivo, actúa como el hilo conductor que une la diversidad de relatos, manteniendo un equilibrio perfecto entre lo ligero, lo profundo y lo desconcertante.
A través de su estilo único, “DEBAJO DEL TAPETE” se convierte en una invitación a descubrir lo que normalmente se oculta.
A través de sus ojos, vemos desde Bucaramanga, donde ocurrió su infancia, a la juventud en Norteamérica, y su contrastante recorrido por Sudamérica, a la vida misma desde una perspectiva fresca, irreverente y cargada de atemporalidad e ironía.
Su línea de escritura sigue un precepto ineludible enunciado por William Faulkner: “El autor no debe temer a despojarse de las máscaras, y mostrar cuál es el verdadero tejido de su ser” Es precisamente en esa honestidad cruda; donde la obra cobra una gran fuerza.
Todos tenemos nuestro propio tapete, ese lugar donde dejamos reposar lo que preferimos no ver, lo que tememos enfrentar y lo que nos da miedo mostrar… ¡Cómo nos gustaría poder dar a conocer lo que escondemos algunos debajo de nuestra propia alfombra! El rincón oculto de nuestra conciencia, en un ejercicio liberador.
Es precisamente, lo que el escritor de esta obra nos enseña cómo hacer.
Jorge Mario nos invita a explorar en su libro, desafiando a la sociedad a levantar el tapete, sacudirlo y liberar pasados.
Las historias asombrosas que persiguen a este escritor y que relata con su excelente pluma, merecen ser leídas.