Cumbre del Gran Caribe: Gobierno colombiano fortalece la Cooperación Sur-Sur con los países de la Asociación de Estados del Caribe

0
518
Fuente: Cancillería. El taller de Formulación de Proyectos de Cooperación Sur-Sur y Triangular se enmarca en la Semana del Gran Caribe y en la Presidencia Pro Tempore de AEC que lidera Colombia, y cuenta con una agenda nutrida con eventos destacados como la 9.ª Conferencia Internacional de Cooperación de la AEC (Asociación de Estados del Caribe), que se realizará el 27 de mayo en el Centro de Convenciones de Cartagena

En el marco de la Semana del Gran Caribe, este 26 de mayo, en la Casa Marqués De Premio Real del SENA, se realizó el Taller de Formulación de Proyectos de Cooperación Sur-Sur y Triangular, organizado por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia), con apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Asociación de Estados del Caribe, AEC.

Al respecto, se resalta que este espacio permitió impulsar el posicionamiento regional de Colombia, a través del fortalecimiento técnico en materia de Cooperación Sur-Sur y Triangular.

El evento contó con la participación de 30 representantes de instituciones de cooperación de países del Gran Caribe, como Trinidad y Tobago, República Dominicana, Guatemala, Guyana, Barbados, Honduras, Cuba, México, Bahamas, San Vicente y Granadinas, Curazao, Jamaica y Panamá.

Igualmente, actores del Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia de la región Caribe Colombiana, quienes compartieron experiencias y fortalecieron sus capacidades en materia de cooperación internacional.

El objetivo principal del taller fue dar a los participantes herramientas prácticas que les permitan apropiar las ventajas y potencialidades de la cooperación Sur Sur y fortalecer sus capacidades para estructurar proyectos efectivos y sostenibles a través una metodología teórico-práctica y participativa.

“Este espacio contribuye a cerrar brechas técnicas de los países y territorios participantes, para ampliar el acceso a más y mejores ventanas de cooperación, mediante postulaciones más sólidas, a convocatorias de Cooperación Sur-Sur y Triangular”, afirmó Sandra Bermúdez, directora de Coordinación Interinstitucional de APC Colombia.

Además, la funcionaria señaló que “hemos realizado este fortalecimiento de capacidades con ejercicios de proyectos reales que responden a las necesidades de la región como turismo sostenible, carbono azul, gestión del riesgo, entre otros”.

El taller también propició un espacio de reflexión sobre el futuro de la cooperación en el Gran Caribe, analizando el rol estratégico que puede jugar la Cooperación Sur-Sur y Triangular para potenciar los esfuerzos de desarrollo.

Desde la AEC, Felipe Ramos, de la Dirección de Cooperación y Movilización de Recursos, destacó la articulación de este mecanismo de integración e indicó que “cuando el mundo está convulsionado, solo hay un camino: la unión, la cooperación y trabajar juntos para fortalecer nuestra perspectiva global, para que la unión sea la palanca para aumentar nuestro poder, nuestra voz hacia el mundo”.

Este taller, de Formulación de Proyectos de Cooperación Sur-Sur y Triangular, se enmarca en la Semana del Gran Caribe y en la Presidencia Pro Tempore de AEC que lidera Colombia, y cuenta con una agenda nutrida con eventos destacados como la 9.ª Conferencia Internacional de Cooperación de la AEC (Asociación de Estados del Caribe), que se realizará el 27 de mayo en el Centro de Convenciones de Cartagena, y dónde se socializarán los resultados de este taller mediante la presentación de los testimonios de sus participantes y otros eventos Ministeriales que liderará la Cancillería de Colombia.

“Convertir el gran Caribe para que sea una plataforma de soluciones conjuntas, donde la cooperación se convierta en un motor de integración y de bienestar para nuestras comunidades. Este taller es una muestra de ese camino que hemos trazado y que esperamos que siga consolidándose en los años que están por venir”, resaltó Francisco Gutiérrez, director de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales de la Cancillería de Colombia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here