Cumbre del Gran Caribe: “El Caribe no necesita más discursos, necesita acción”: Canciller colombiana

0
111
Fuente: Cancillería. La titular de la cartera de Relaciones Exteriores colombiana subrayó que "revitalizar la Asociación de Estados del Caribe implica abrir espacios a la sociedad civil, promover intercambios de conocimiento y priorizar acciones concretas frente a los retos comunes de la región, como la crisis climática, la transformación digital y las brechas sociales".

La Semana del Gran Caribe arrancó con un contundente llamado a la acción por parte de la canciller colombiana, Laura Sarabia, quien reafirmó el compromiso del Gobierno con una política exterior centrada en la integración regional, la cooperación real y la voz de los pueblos.

Durante la instalación oficial de la novena Conferencia de Cooperación Internacional de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), en Cartagena, la titular de la cartera de Relaciones Exteriores colombiana expresó que “la cooperación no se puede medir en cuántas fotos o cuántos cancilleres nos reunimos. La cooperación se debe medir en cuántas vidas hemos transformado en el Caribe, en el Pacífico y en cada uno de nuestros territorios”.

Durante esta primera jornada, la canciller sostuvo reuniones bilaterales, reiterando que la diplomacia de los pueblos no es un concepto, sino una apuesta concreta del Gobierno Nacional.

Colombia respaldó iniciativas clave para fortalecer la participación de las comunidades étnicas en los espacios regionales:

– La creación de una Confederación de los Pueblos Étnicos del Caribe Occidental, integrada por representantes raizales, creoles, garífunas, miskitos, afrocostarricenses y afropanameños.

– La solicitud para que esta Confederación sea reconocida como actor social ante la AEC, con participación en sesiones del Consejo de Ministros.

– La incorporación de estos compromisos en una Declaración al final de la semana, como hoja de ruta compartida para avanzar en reconocimiento, participación y desarrollo.

Igualmente, Sarabia subrayó que revitalizar la Asociación de Estados del Caribe implica abrir espacios a la sociedad civil, promover intercambios de conocimiento y priorizar acciones concretas frente a los retos comunes de la región, como la crisis climática, la transformación digital y las brechas sociales.

La Semana del Gran Caribe continuará en los próximos días con paneles temáticos, espacios de concertación y encuentros diplomáticos, con el propósito de avanzar en una agenda común construida desde la diversidad, la identidad y el diálogo entre pueblos del Gran Caribe.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here