martes, febrero 11, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeAgenda CulturalCulminó la primera  parada de la Expedición Antioquia 2023 en Vigía del...

Culminó la primera  parada de la Expedición Antioquia 2023 en Vigía del Fuerte

En una verdadera fiesta se convirtió el cierre de la primera parada de la Expedición Antioquia 2023, que se realizó en Vigía del Fuerte. Los expedicionarios narraron las experiencias conocidas, las cuales fueron reconocidas por su aporte para mitigar el cambio climático. Participaron Asofodema, Asoriat y Planeta CBH, dedicadas a la conservación, reforestación, buenas prácticas de cultivo y reciclaje en el municipio.

“Tuvimos también la oportunidad de hacer una agenda alrededor de lo que es la sentencia del río Atrato. Mandamos nuestros delegados, quienes habían venido viviendo esa experiencia, para que dieran testimonio y contaran como nosotros desde Antioquia estamos haciendo nuestro aporte al cumplimiento de la sentencia en varios aspectos y ese es el ejercicio, hacerlo con acciones claras y contundentes”, explicó la secretaria de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Silvia Elena Gómez.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, resaltó el compromiso de las comunidades y los expedicionarios, enmarcada en una visión más global y más a largo plazo. Posicionar a Antioquia como el corazón verde de América.

“Creo que el gran reto futuro es que esto siga creciendo. Que ninguno se baje de la expedición y que otros se suban. Y eso es mucho más, una tarea de ustedes que del gobernador”, explicó el mandatario.

Además, dijo que hay que seguir trabajando unidos, sumando voluntades para atender la emergencia climática, y en ese sentido, llamó la atención de los académicos, de las universidades, los investigadores, las organizaciones no gubernamentales y locales, para avanzar en el equilibrio entre conservación y desarrollo.

“Cómo logramos verdaderamente una exhibición, una ecuación equilibrada conservación y desarrollo. Entre la inmensa riqueza que nos rodea y la pobreza, las necesidades palpables de estas comunidades. Y allí tenemos que reconocer lo que hemos venido haciendo como sociedad. Aquí no es cuestión de un Gobierno, ni el anterior, ni siquiera es cuestión de hablar de Antioquia o de Chocó, porque es algo general en donde los territorios tienen una mayor riqueza reconocida ambiental casi sin falta una mayor pobreza y mayores necesidades básicas insatisfechas”, dijo el gobernador.

Y por esa razón, resaltó la importancia de la Región Administrativa de Planeación, RAP, recientemente firmada con el departamento del Chocó, para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de estos territorios.

Por su parte, el alcalde de Vigía del Fuerte, Félix Santos, resaltó la importancia de la Expedición Antioquia 2023, no solo por su componente ambiental, sino por la enorme posibilidad que abre para el turismo en el municipio.

“Señor Gobernador, esa expedición para Vigía del Fuerte creo que ha sido la entrada, es la puerta de una maravillosa iniciativa que ha tenido esa administración de impulsar el turismo en nuestro territorio, Vigía del Fuerte tiene unos puntos espectaculares, ayúdenos a impulsar el turismo porque lo merece, tiene cosas maravillosas: la ciénaga, el río Murrí, el río Jarapetó que es un pueblo indígena, el río Arquía, playas espectaculares para venir a disfrutar”, señaló el mandatario local.

La Expedición Antioquia tiene programado sumar más de 180 actividades entre el 15 de julio y el 3 de agosto. A mediodía, los expedicionarios salieron hacia el distrito de Turbo y luego continuarán su recorrido por el Nechí y Caucasia, sobre el río Cauca, para terminar la travesía por el río Magdalena en Puerto Berrío y Puerto Nare.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido