domingo, abril 13, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16“Cuando una mujer negra levanta la voz en política, no habla por...

“Cuando una mujer negra levanta la voz en política, no habla por ella, habla por su pueblo”: vicepresidenta Francia Márquez

La vicepresidenta de la República, Francia Elena Márquez Mina, cumple una visita de alto nivel a México, que inició con su participación como invitada de honor en el Panel Internacional de “Mujeres Afropolíticas de América Latina y el Caribe”, realizado en la sede del Senado Mexicano.

Además, el encuentro se dio en el marco del inicio del Segundo Decenio Internacional para los Afrodescendientes y la conmemoración de los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, plan mundial para la igualdad de género que busca eliminar barreras para la participación de las mujeres en todas las esferas de la vida.

En esta oportunidad, se reunieron mujeres afrodescendientes que ocupan o han ocupado altos cargos en la esfera política de la región, con el objetivo de analizar los retos, desafíos y logros en materia de participación política afrodescendiente, además de promover una agenda afrocentrada con perspectiva de género, enfoque antirracista e interseccional, y compromiso firme con los derechos humanos.

“No podemos permitir que quienes logremos llegar a estos lugares de representación política olvidemos las razones por las que estamos aquí. No permitamos que el miedo nos paralice, que el poder nos silencie, que la comodidad nos haga cómplices de la barbarie. Sé que nuestros liderazgos no siempre perduran, porque decir la verdad y mantener la ética cuesta”, manifestó la vicepresidenta colombiana.

Igualmente, sostuvo que “en un mundo convulsionado, sostener la coherencia es una forma de resistencia. Compañeras: tenemos una responsabilidad histórica. Cada una que llega, tiene que dejar la puerta abierta para que entren las demás. Tenemos que caminar firmes, sin flaquear, sin rendirnos. Porque no vinimos solas. Y no estamos aquí solo por nosotras. Nuestro rol debe poner la vida en el centro”.

Durante el evento, la vicepresidenta Márquez fue reconocida por su trayectoria ejemplar en la lucha por la justicia racial, la defensa del territorio y los derechos de las comunidades afrodescendientes.

Este homenaje no solo celebra su liderazgo, sino que también se plantea como un acto de desagravio frente a los ataques racistas y misóginos que ha enfrentado en el ejercicio de su labor pública.

“Para nosotras, las mujeres afrodescendientes, la justicia racial no es un tema individual, no es un capricho, no es una moda, es una necesidad colectiva. Nuestra forma de hacer política es colectiva”, agregó la funcionaria.

La vicepresidenta Márquez Mina enfatizó que “cuando una mujer negra levanta la voz en política, no habla solo por ella. Habla por su pueblo, por sus ancestras, por las que fueron silenciadas, por las que aún no han nacido. La democracia no es solo ocupar un espacio de participación política, es ante todo la transformación real de las condiciones de vida de la gente. Una democracia verdadera se traduce en la dignidad para el pueblo”.

El panel contó con el liderazgo de Epsy Campbell Barr, exvicepresidenta de Costa Rica (2018–2022), y Beatriz Mojica Morga, senadora de los Estados Unidos Mexicanos, en conjunto con el Senado Mexicano, el Centro de Mujeres Afro, la Fundación Afromexicana Petra Morga, la Coalición Global contra el Racismo Sistémico y por las Reparaciones, el Frente de Mujeres Afrocaracolas y el colectivo Afropolíticas.

Posteriormente, al término de este espacio, la vicepresidenta Francia Elena Márquez Mina se desplazó hacia el Palacio del Ayuntamiento donde recibió las Llaves de la Ciudad de México y el reconocimiento como Huésped Distinguida, otorgados por la Jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina.

“Recibo con profundo honor y gratitud esta distinción que me confiere esta ciudad emblemática, llena de historia, resistencia y dignidad. Agradezco sinceramente a la Jefa de Gobierno y a todas las autoridades aquí presentes por esta cálida bienvenida y por abrirme las puertas de este territorio que representa tanto para América Latina y el Caribe, y por supuesto para Colombia”, sostuvo.

En el transcurso de la jornada, Márquez Mina también intervino en una sesión solemne en la plenaria en el Senado Mexicano, destacando el rol de las mujeres, que en épocas más hostiles que las de la actualidad, han arriesgado sus propias vidas y se han atrevido a alzar su voz, a romper esquemas y a desafiar estructuras de poder profundamente arraigadas en la sociedad. También hizo un llamado a la unión en torno al reconocimiento de las diversidades y la protección de sus derechos.

“Estamos convencidas de que ha llegado el momento de que América Latina, el Caribe y África caminen juntas frente a las guerras comerciales, las crisis migratorias, el colapso climático y un orden internacional que perpetúa desigualdades coloniales. Hoy, más que nunca, es urgente reconectar nuestras diásporas, no solo desde la memoria, sino también desde la diplomacia, la cooperación, la cultura y el comercio”, enfatizó.

Y cerró su intervención con una invitación a los legisladores mexicanos a “honrar las luchas de nuestros ancestros, nuestros abuelos y abuelas, asumiendo un compromiso de país por la igualdad, la equidad y la restauración de la dignidad humana. Mientras millones de personas, incluyendo a las y los afrodescendientes, no tengan condiciones de vida dignas, debemos seguir haciendo todos los esfuerzos por construir sociedades más justas, equitativas, antirracistas y antipatriarcales. Seguiremos trabajando con el corazón bien puesto, hasta que la dignidad se haga costumbre”, concluyó.

La agenda para la vicepresidenta se cerró con una reunión con Lázaro Cárdenas, jefe de la Oficina de la Vicepresidencia de México y un diálogo con líderes y lideresas de organizaciones afromexicanas.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido