Crisis en Proceso de Paz entre el Gobierno y ELN

0
273
Fuente: OACP. En los ataques violentos ocurridos en la zona del Catatumbo, por parte del Eln, entre otros, fueron asesinados civiles, el compareciente ante la JEP Jhan Carlos Carvajalino Quintero, y los firmantes de paz Yurgen Martínez Delgado, Albeiro Díaz Franco y Pedro Rodríguez Mejía.

El Comando Central del ELN, COCE, en comunicación desde La Habana, Cuba, como órgano de dirección de esa guerrilla, aseguró que la mesa había “entrado en crisis” a raíz de pronunciamientos del presidente Petro y sostiene que dichas declaraciones implican “un desconocimiento del ELN como organización político-militar insurgente” y que los “diálogos de paz no pueden estar sometidos a los vaivenes en las declaraciones públicas del presidente”.

“Las declaraciones del presidente interrogan de manera pública a nuestra delegación, se cuestiona su representatividad, por tanto el Gobierno debe aclarar públicamente si esta es un interlocutor válido para adelantar un proceso de paz”, concluye el comunicado del Comando Central.

En tal sentido, cabe recordar que el Presidente Petro cuestionó el poder de los negociadores del ELN y manifestó que “se sientan en la mesa y hablan, pero ¿mandan? Ahí cada uno de nosotros tiene muchos interrogantes. ¿Realmente mandan?”.

El Mandatario también añadió que la mayoría de estructuras de esa guerrilla en realidad se dedican a negocios ilegales: “Giran todos alrededor de la economía ilícita, poco tienen que ver con el padre Camilo Torres. Tienen la misma bandera, pero su razón de ser es la economía ilícita”.

Conocido el comunicado del ELN, el Gobierno respondió diciendo que “las declaraciones de los últimos días son un llamado a ser responsables con las dinámicas del conflicto armado. Como Gobierno Nacional, reconocemos la legitimidad de la delegación del ELN, la agenda y el apoyo de los países garantes y observadores en este proceso de diálogo”.

En el desarrollo del tercer ciclo, que se cumple en La Habana, entre el Gobierno y el ELN, la mesa de diálogos había entrado en un receso de todas las comisiones de trabajo el pasado domingo, justo después de un plenario en donde los negociadores de este grupo guerrillero plantearon la crisis de la que ahora hablan.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here